Información de la revista
Vol. 28. Núm. 4.agosto 2008
Páginas 361-473
Vol. 28. Núm. 4.agosto 2008
Páginas 361-473
DOI:
Acceso a texto completo
Síndrome antifosfolípido primario: dormido, no curado
Primary antiphospholipid syndrome: dormant, not cured
Visitas
15829
Carlos Carameloa, Ana Ramosa, Simona Alexandrua, Olga Sanchez Pernauteb
a Servicio de Nefrologia Fundacion Jimenez Dí­az-Capio. Universidad Autónoma, Madrid, Madrid, España,
b Servicio de Reumatologia, Fundacion Jimenez Dí­az-Capio. Universidad Autónoma, Madrid, Madrid, España,
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Comunicamos este caso por qué algunas caracterí­sticas de su evolución clí­nica, respuesta terapéutica y posible confusión para los médicos tratantes, pueden ser de clara ayuda práctica para los profesionales que tratan enfermos similares.
To the editor: A case that may be of clear practical help for healthcare professionals treating similar patients because of some characteristics of its clinical course, response to treatment, and potential confusion for responsible physicians is reported below.
Texto completo

Sr Director

Comunicamos este caso por qué algunas caracterí­sticas de su evolución clí­nica, respuesta terapéutica y posible confusión para los médicos tratantes, pueden ser de clara ayuda práctica para los profesionales que tratan enfermos similares.

Caso clínico: Mujer de 24 años, que a los 20 debutó con crisis ténico-clínicas generalizadas. A la exploración, se encontraron desorientación postictal, Raynaud leve y eritema malar. Destacaba una grave anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes IgG fijadores de complemento y trombopenia; insuficiencia renal con Crs 2,2 mg/dL y hematí­es dismórficos; hipocomplementemia (C3 80 mg/dl, C4 8 mg/dl), ANAs 1/640, anti-cardiolipina IgG 57,7 UGP/ml (negativo <10), anti-cardiolipina IgM 58,2 UGP/ml, anticoagulante lípico DVV test 131 (negativo < 45). RMN Cerebral con lesiones de tipo vasculí­tico-isquémico córtico-subcorticales. Como único antecedente, era fumadora de 20 cigarrillos diarios.

Con el diagnóstico de síndrome antifosfolípido primario (SAFLP), y ante la persistencia de intensa hemolisis y empeoramiento de la función renal, se inició plasmafóresis (4 sesiones, días alternos), sin obtenerse mejorí­a de la trombopenia, Crs o niveles de anticardiolipina. Se comenzá micofenolato mofetilo 500 mg/12 h y metilprednisolona 120 mg/d. Ante la falta de respuesta a este segundo tratamiento, se sustituyó el micofenolato por ciclofosfamida en bolos iv (750 mg/d, 4 dosis), y Ácido acetilsalicí­lico 100 mg/d. Asimismo, se añadieron IECAs. Por persistencia de intensa anemia hemolí­tica y mala función renal tras primer ciclo de ciclofosfamida, se decidió emplear como coadyuvante el anticuerpo quimérico anti-CD20, rituximab (Mabthera, Roche, 2 dosis de 1 gramo). Al completar esta terapéutica, se constató desaparición de la anemia hemolítica, pudiéndose realizar biopsia renal, que mostró un patrón de arteriolopatí­a oclusiva, compatible con su diagnóstico clínico.

El complemento y los anticuerpos anti-cardiolipina se normalizaron, con mejorí­a de la función renal, con Crs 1 mg/dl y CCr entre 80 y 100 ml/min tras 3 años y medio de seguimiento. La TA se mantuvo entre 80 y 100 ml/min, con IECA-ARA2. En una nueva RMN cerebral, las lesiones detectadas en 2003 habí­an desaparecido. Como tratamiento de mantenimiento, solo se administró anticoagulación con Sintrom, manteniendo INR entre 2 y 2.5. En mediciones sucesivas y frecuentes, los parámetros inmunológicos se mantuvieron negativos. Tras completar 4 años de anticoagulación, y ante la ausencia completa de actividad inmunológica, consideramos la posibilidad de suspensión de la anticoagulación, por considerar que el SAFLP se hallaba en remisión completa. La necesidad de antihipertensivos era independiente de esta remisión, teniendo en cuenta el tipo de lesiones arteriolares encontrado en la biopsia.

En diciembre 2007, se detectó una infección por virus de papiloma humano tipo 1, con lesiones compatibles con lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL). El anticoagulante lúpico era negativo y C3 y C4 eran normales, detectándose únicamente anticuerpos antinucleares positivos a tí­tulo de 1/320. Decidida una intervención ginecológica para toma de muestras histológicas profundas, se sustituyó el Sintrom por enoxaparina a dosis profilácticas (40 mg/día­a). Al 4º día de este tratamiento, refirió visión borrosa en ojo derecho, que fue en aumento progresivo en los 3 dí­as siguientes. Realizado fondo de ojo, se constató amaurosis del OD, debida a trombosis completa de vena central de la retina, con hemorragias retinianas abundantes.

Los criterios diagnósticos del SAFLP se sentaron en la Conferencia de Sapporo de 1999, y se revisaron en Sydney en 2005, clasificándose como grupo aparte el SAFLP catastrófico (1).

Aunque los mecanismos patogénicos de la enfermedad son ahora más conocidos (2), su terapia se basa únicamente en la prevención y tratamiento de las trombosis arterio-venosas, no existiendo apenas datos sobre medidas dirigidas a factores patogénicos (3). La trombosis es la manifestación más fácilmente reconocible del SAFLP, y puede depender de activación endotelial. Esta conllevarí­a estimulación local de moléculas de adhesión y proteí­nas procoagulantes, que a su vez inducirí­an formación de trombos. Sin embargo, otras manifestaciones de la enfermedad, como livedo reticularis, enfermedad valvular cardí­aca, microangiopatí­a trombótica, lesiones hiperintensas en RMN o pérdidas fetales repetidas, no pueden explicarse por este mecanismo.

El riesgo de trombosis recurrentes en estos pacientes es alto, hasta más del 50%/año según series (4). En los tratamientos a largo plazo, no está completamente claro que la anticoagulación oral a dosis para mantener un INR > 3 sea más efectiva que la anticoagulación con INR 2-3. En la actualidad, se aboga por mantener la anticoagulación de por vida en pacientes que han tenido algún episodio trombótico (5). Ante la evolución tan favorable, y la completa negativización de los marcadores inmunológicos, esta paciente nos llevó a plantearnos la posibilidad de suspender o reducir la anticoagulación permanente.

Al haber recibido un tratamiento con posibilidades reales de aniquilación del clon productor de anticuerpos nocivos, era coherente considerar una posible curación. En este sentido, no hay criterios ni datos epidemiológicos que permitan establecer si es posible curar un SAFLP.

Sin embargo, la enfermedad se encargó de resolver por si misma esta duda: la aparición de una trombosis venosa retiniana al relajarse la anticoagulación demostró la existencia de actividad clínica.

La utilización de una quimioterapia combinada puede ofrecer una solución a largo plazo de una enfermedad de extraordinaria gravedad, como es el SAFLP. En este caso, se utilizó como tratamiento de fondo una inmunosupresión completa, asociada a rituximab. Son muy escasas las citas en la literatura acerca del uso de estos fármacos en el SAFLP. Micofenolato (6) y rituximab (7) se han usado solamente en el caso de SAFLP con anemia hemolí­tica refractaria al tratamiento habitual con corticoides a altas dosis. No existen referencias acerca del uso de ciclofosfamida.

De interés, los artí­culos publicados comunican la mejora de la anemia hemolí­tica, sin proporcionar información acerca de lo que ocurrió con otros componentes del SAFLP, como la afectación renal y las lesiones cerebrales. Nuevamente, este caso ilustra la posibilidad de inducir una inactividad prolongada de la enfermedad mediante el uso de una terapia inmunosupresora de primera lí­nea. Por añadidura, es importante resaltar que, tal como ocurrió en este caso, la mayor utilidad del rituximab es conseguir un descenso rápido de anticuerpos con alta capacidad patogénica, como por ejemplo los inductores de anemia hemolí­tica, que presentaba esta enferma en niveles clínica y analí­ticamente altos.

Como regla general, en las series de mayor número de individuos, más del 80% de los SAFLP no desarrollan lupus eritematoso sistémico (LES). No obstante, hay que destacar que el inicio del cuadro clí­nico con anemia hemolí­tica autoinmune e hipocomplementemia, definiría un subgrupo de individuos con riesgo significativo de aparición de LES en un segundo tiempo (8). Otros factores asociados a la aparición tardía de LES son la presencia de fenómeno de Raynaud, migrañas, alteraciones psiquiátricas, y síndromes del tipo de esclerosis múltiple (9,10). A pesar de que esta paciente presentaba varias de estas manifestaciones, la negatividad persistente de las pruebas inmunológicas para LES apoyaba la posibilidad de una remisión completa/curación. Sin embargo, los hechos clí­nicos demostraron lo contrario. Los antecedentes de trombosis venosa retiniana en el SAFLP son escasos, y en general se trata de pacientes con actividad de anticuerpo antifosfolí­pido (11,12). La presente enferma no los tení­a, pero el hecho de presentar cierta positividad inmunológica: por ejemplo anticuerpos antinucleares-, permite especular acerca de la existencia de algún mecanismo pro-coagulante activo.

De lo reseñado, si bien no existe una base casuí­stica suficiente que avale el uso de una terapia inmunosupresora mayor en estos pacientes, es posible que la misma pueda aportar perí­odos largos o definitivos libres de enfermedad en estos pacientes. Sin embargo, a pesar del riesgo que representa una anticoagulación permanente, el presente caso es un ejemplo particularmente claro de la persistencia del riesgo a pesar de una inactividad inmunológica prolongada.

Bibliografía
[1]
Miyakis S, Lockshin MD, Atsumi T y cols: International consensus statement on an update of the classification criteria for definite antiphospholipid syndrome (APS). J Thromb Haemost 4: 295-306, 2006. [Pubmed]
[2]
De Groot PG, Derksen RH: Pathophysiology of the antiphospholipid syndrome. J Thromb Haemost 3(8): 1854-60, 2005. [Pubmed]
[3]
Lim W, Crowther MA, Eikelboom JW: Management of Antiphospholipid Antibody Syndrome, a Systematic Review. JAMA 295: 357-365, 2006.
[4]
Appel GB, Waldman M, Radhakrishnan J: New approaches to the treatment of glomerular diseases. Kidney Int 70, S45; S50, 2006.
[5]
Antiphospholipid syndrome. En: Simon Steddon, Neil Ashman, Alistair Chesser, John Cunningham. Oxford handbook of nephrology and hypertension, Oxford: Oxford University Press; p 472, 2006.
[6]
Alba P, Karim MY, Hunt BJ: Mycophenolate mofetil as a treatment for autoimmune haemolytic anemia in patients with systemic lupus erythematosus and antiphospholipid syndrome. Lupus 12(8):633-5, 2003. [Pubmed]
[7]
Erdozain JG, Ruiz-Irastorza G, Egurbide MV, Aguirre C: Sustained response to Rituximab of autoimmune haemolytic anemia associated with antiphospholipid syndrome. Haematologica 89(9): ERC34, 2004.
[8]
Rottem M, Krause I, Fraser A, Stojanovich L, Rovensky J, Shoenfeld Y: Autoimmune hemolytic anaemia in the antiphospholipid syndrome. Lupus 15:473-7, 2006. [Pubmed]
[9]
Gómez-Puerta JA, Martin H, Amigo MC y cols: Long-term follow-up in 128 patients with primary antiphospholipid syndrome: do they develop lupus? Medicine (Baltimore): 84(4): 225-30, 2005.
[10]
Ramos-Casals M, Campoamor MT, Chamorro A y cols: Hypocomplementemia in systemic lupus erythematosus and primary antiphospholipid syndrome: prevalence and clinical significance in 667 patients. Lupus 13:777-83, 2004. [Pubmed]
[11]
Miserocchi E; Baltatzis S; Foster CS: Ocular features associated with anticardiolipin antibodies: a descriptive study. Am J Ophthalmol; 131:451-6, 2001. [Pubmed]
[12]
Carbone J; Sanchez-Ramon S; Cobo-Soriano R y cols: Antiphospholipid antibodies: a risk factor for occlusive retinal vascular disorders. Comparison with ocular inflammatory diseases.Rheumatol; 28:2437-41, 2001.
Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?