array:18 [
  "pii" => "X2013757512000716"
  "issn" => "20137575"
  "doi" => "10.3265/NefrologiaSuplementoExtraordinario.pre2012.Feb.11411"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2012-05-01"
  "documento" => "article"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Nefrología Suplemento Extraordinario. 2012;3:32-7"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 13982
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 438
      "HTML" => 12812
      "PDF" => 732
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "X2013757512000708"
    "issn" => "20137575"
    "doi" => "10.3265/NefrologiaSuplementoExtraordinario.pre2012.Feb.11412"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2012-05-01"
    "documento" => "article"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrología Suplemento Extraordinario. 2012;3:38-42"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 11720
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 411
        "HTML" => 10611
        "PDF" => 698
      ]
    ]
    "es" => array:6 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Fallo de ultrafiltración tardío"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "38"
          "paginaFinal" => "42"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Silvia Ros-Ruiz"
          "autores" => array:2 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Silvia"
              "apellidos" => "Ros-Ruiz"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "Silvia"
              "apellidos" => "Ros-Ruiz"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X2013757512000708?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/20137575/0000000300000003/v0_201502101228/X2013757512000708/v0_201502101228/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "X2013757512000724"
    "issn" => "20137575"
    "doi" => "10.3265/NefrologiaSuplementoExtraordinario.pre2012.Feb.11410"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2012-05-01"
    "documento" => "article"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrología Suplemento Extraordinario. 2012;3:29-31"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 12210
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 403
        "HTML" => 11212
        "PDF" => 595
      ]
    ]
    "es" => array:6 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Manejo del paciente anúrico en diálisis peritoneal"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "29"
          "paginaFinal" => "31"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Paloma Gallar-Ruiz"
          "autores" => array:2 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Paloma"
              "apellidos" => "Gallar-Ruiz"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "Paloma"
              "apellidos" => "Gallar-Ruiz"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X2013757512000724?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/20137575/0000000300000003/v0_201502101228/X2013757512000724/v0_201502101228/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:9 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Fallo de ultrafiltración precoz"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "32"
        "paginaFinal" => "37"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "Mercè Borràs-Sans"
        "autores" => array:2 [
          0 => array:4 [
            "nombre" => "Mercè"
            "apellidos" => "Borràs-Sans"
            "email" => array:1 [
              0 => "mborras@arnau.scs.es"
            ]
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>"
                "identificador" => "affa"
              ]
            ]
          ]
          1 => array:4 [
            "nombre" => "Merc&#232;"
            "apellidos" => "Borr&#224;s-Sans"
            "email" => array:1 [
              0 => "mborras&#64;arnau&#46;scs&#46;es"
            ]
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>"
                "identificador" => "affb"
              ]
            ]
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:2 [
          0 => array:3 [
            "entidad" => "Servicio de Nefrolog&#237;a&#44; Hospital Universitario Arnau de Vilanova&#44; Lleida&#44;  &#44;  &#44; "
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>"
            "identificador" => "affa"
          ]
          1 => array:3 [
            "entidad" => "Servicio de Nefrolog&#237;a&#44; Hospital Universitario Arnau de Vilanova&#44; Lleida&#44;  &#44; Spain&#44; "
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>"
            "identificador" => "affb"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">INTRODUCCI&#211;N</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">El fallo de ultrafiltraci&#243;n &#40;FUF&#41; es una de las complicaciones m&#225;s importantes de la di&#225;lisis peritoneal &#40;DP&#41; porque tiene repercusi&#243;n en la supervivencia de la t&#233;cnica y del paciente&#46; La ultrafiltraci&#243;n &#40;UF&#41; peritoneal &#40;mayor o menor de 1 litro&#47;d&#237;a&#41; predice la supervivencia de la t&#233;cnica<span class="elsevierStyleSup">1</span> y del paciente an&#250;rico en DP<span class="elsevierStyleSup">1&#44;2</span>&#46; Cuando se diagnostica un FUF&#44; dif&#237;cilmente se puede alcanzar este objetivo m&#237;nimo de UF&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El diagn&#243;stico de FUF por alteraci&#243;n de la membrana peritoneal se define como un volumen de drenado &#60; 2400 ml&#44; tras permanencia de 4 horas de una soluci&#243;n de glucosa al 3&#44;86&#37;<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#59; es decir&#44; cuando la UF resultante sea menor de 400 ml&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La prevalencia del FUF aumenta con el tiempo de permanencia en DP&#46; Se han diferenciado los FUF precoces &#40;diagnosticados antes de los 2-3 a&#241;os de DP&#41; de los tard&#237;os&#46; Esta clasificaci&#243;n tiene sentido porque la incidencia de cada tipo de FUF es diferente seg&#250;n se trate de un FUF precoz o tard&#237;o<span class="elsevierStyleSup">4</span>&#46; Adem&#225;s&#44; el tipo de FUF determina el pron&#243;stico y el tratamiento&#46; Si se realiza el diagn&#243;stico en las fases iniciales&#44; en muchos casos el tratamiento es efectivo y se consigue un aumento de la supervivencia del paciente en la t&#233;cnica en buenas condiciones cl&#237;nicas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Exponemos un caso t&#237;pico de FUF precoz en una paciente diab&#233;tica con diagn&#243;stico diferencial&#44; evoluci&#243;n y an&#225;lisis de las pruebas funcionales peritoneales que permiten el diagn&#243;stico&#46;&#160;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">CASO CL&#205;NICO</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">Mujer de 68 a&#241;os de edad con antecedentes familiares de hipertensi&#243;n arterial &#40;HTA&#41; y diabetes mellitus &#40;DM&#41;&#46; No fumadora&#46; Antecedentes de obesidad grado I&#44; HTA de larga evoluci&#243;n&#44; dislipemia mixta y DM tipo 2 pluricomplicada&#58; retinopat&#237;a diab&#233;tica proliferativa&#44; vasculopat&#237;a perif&#233;rica con amputaci&#243;n del segundo dedo del pie izquierdo y nefropat&#237;a diab&#233;tica en estadio 5&#44; con inicio de DP hace siete a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara">A las tres semanas de la colocaci&#243;n del cat&#233;ter peritoneal se inicia DP continua ambulatoria &#40;DPCA&#41;&#46; Prescripci&#243;n de di&#225;lisis&#58; dos intercambios diurnos de 2 litros glucosa al 1&#44;36&#37; &#40;Dianeal<span class="elsevierStyleSup">&#174;</span>&#41; y un intercambio nocturno de 2 litros con icodextrina al 7&#44;5&#37; &#40;Extraneal<span class="elsevierStyleSup">&#174;</span>&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Una semana despu&#233;s&#44; la paciente est&#225; asintom&#225;tica pero con aumento de 2 kilos de peso&#44; tensi&#243;n arterial&#58; 152&#47;94 mmHg y leves edemas maleolares&#46; Se comprueba el mantenimiento de la funci&#243;n renal residual &#40;FRR&#41; &#40;filtrado glomerular&#58; 8&#44;2 ml&#47;min&#41; con volumen de diuresis de 1460 ml&#47;d&#237;a&#46; La UF peritoneal total media es de &#8211;485 ml&#47;d&#237;a con balance positivo en todos los recambios&#59; el ritmo de drenaje es muy lento a partir de los 500 ml&#46; Se descartan hernias abdominales y fuga de l&#237;quido peritoneal&#46; La radiograf&#237;a de abdomen muestra punta de cat&#233;ter desplazada hacia hipocondrio izquierdo y abundantes heces&#46; Con laxantes y deambulaci&#243;n&#44; el cat&#233;ter se desplaza hacia saco de Douglas y se obtienen adecuadas tasas de UF con correcci&#243;n de la tensi&#243;n arterial y de los edemas&#44; por lo que se mantiene la prescripci&#243;n inicial&#46;</p><p class="elsevierStylePara">A los 14 meses se cambia la prescripci&#243;n a cuatro intercambios&#58; tres diurnos de 2 litros de glucosa al 1&#44;36&#37; y uno nocturno con icodextrina por disminuci&#243;n de la FRR y del volumen de diuresis&#46;</p><p class="elsevierStylePara">A partir de los 20 meses de tratamiento en DPCA&#44; la paciente est&#225; hiperhidratada&#44; presenta edemas maleolares y tibiales y en algunas ocasiones crepitantes bibasales y signos de redistribuci&#243;n sin ortopnea&#46; El n&#250;mero de antihipertensivos pasa de dos a cuatro f&#225;rmacos&#46; La sobrecarga de volumen se corrige incrementando la dosis de diur&#233;ticos y sustituyendo alg&#250;n intercambio diurno de glucosa al 1&#44;36&#37; por glucosa al 2&#44;27&#37;&#46; Se recomienda paso a di&#225;lisis peritoneal autom&#225;tica &#40;DPA&#41;&#44; que la paciente no acepta&#46;</p><p class="elsevierStylePara">A los 23 meses la paciente precisa cuatro f&#225;rmacos antihipertensivos&#44; est&#225; sin FRR y con prescripci&#243;n de tres intercambios diurnos&#44; dos de glucosa al 2&#44;27&#37; y uno de glucosa al 1&#44;36&#37;&#44; y un intercambio nocturno de icodextrina&#46; No ha presentado ning&#250;n episodio de peritonitis&#46; Finalmente&#44; se diagnostica FUF tipo I&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La tabla 1 resume la evoluci&#243;n de la paciente en DP con los resultados de las pruebas funcionales peritoneales&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">DISCUSI&#211;N</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">En la discusi&#243;n revisamos el diagn&#243;stico diferencial&#44; la evoluci&#243;n y el tratamiento del caso cl&#237;nico y del FUF precoz en general&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Diagn&#243;stico diferencial</span><span class="elsevierStyleBold">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">Este caso presenta dos episodios de d&#233;ficit de UF bien definidos y diferenciados&#58; el inicial de la primera semana y el diagnosticado a los 23 meses de tratamiento con DP&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleItalic">a&#41; Diagn&#243;stico diferencial&#58; d&#233;ficit de UF por problemas mec&#225;nicos</span></span><span class="elsevierStyleBold">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">Tras la primera semana de tratamiento&#44; la paciente presenta signos leves de sobrecarga de volumen y una evidente falta de UF peritoneal&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En estas primeras etapas las causas m&#225;s frecuentes de d&#233;ficit de UF son&#58; problemas mec&#225;nicos &#40;hidrot&#243;rax&#44; hernias de pared abdominal o fugas y mala posici&#243;n del cat&#233;ter peritoneal&#41;&#44; disminuci&#243;n o p&#233;rdida de la FRR&#44; mal cumplimiento en la ingesta de sal y l&#237;quido y&#47;o incumplimiento con el tratamiento de DP e inadecuada prescripci&#243;n de DP<span class="elsevierStyleSup">5</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La evaluaci&#243;n de un paciente con sobrecarga de volumen en las etapas iniciales del tratamiento con DP debe incluir la valoraci&#243;n de la FRR &#40;p&#233;rdidas r&#225;pidas o s&#250;bitas&#41;&#44; el perfil del drenaje &#40;dificultad o no en el mismo&#41;&#44; el volumen de UF &#40;disminuci&#243;n seg&#250;n el tipo de soluci&#243;n o en todos los intercambios o s&#243;lo en los prolongados&#41;&#44; presencia de hernias o fuga de l&#237;quido peritoneal y anamnesis de cumplimiento diet&#233;tico y de tratamiento&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Algunos datos apoyan el diagn&#243;stico de problemas mec&#225;nicos&#44; como son el lento drenaje de la segunda mitad o dos terceras partes del volumen infundido y el balance positivo en todos los recambios &#40;cortos y prolongados&#41;&#44; incluso el de icodextrina&#46; Nuestra paciente presentaba los dos signos y la radiograf&#237;a de abdomen confirm&#243; la sospecha diagn&#243;stica de mala posici&#243;n del cat&#233;ter&#46; La recolocaci&#243;n del cat&#233;ter gracias a los laxantes y la deambulaci&#243;n solucion&#243; el d&#233;ficit de UF&#46; Sin embargo&#44; en ocasiones el diagn&#243;stico y el tratamiento resultan m&#225;s complicados&#44; como en el caso del hidrot&#243;rax&#44; el atrapamiento del cat&#233;ter o las fugas retroperitoneales&#46; Otras exploraciones complementarias pueden ayudar en el diagn&#243;stico&#44; como la peritoneograf&#237;a&#44; la tomograf&#237;a axial computarizada con infusi&#243;n de contraste en l&#237;quido peritoneal&#44; la gammagraf&#237;a&#44; etc&#46; En todos los casos&#44; un diagn&#243;stico precoz y un tratamiento activo &#40;seg&#250;n los casos&#58; recambio de cat&#233;ter&#44; reparaci&#243;n quir&#250;rgica&#44; reeducaci&#243;n&#44; etc&#46;&#41; permiten mantener al paciente en la t&#233;cnica&#46; No debemos olvidar que&#44; aunque en muchas ocasiones se trate de situaciones corregibles&#44; los problemas mec&#225;nicos suponen en algunos registros el 17 o el 24&#37; de los casos de fallo de t&#233;cnica y transferencia a hemodi&#225;lisis &#40;HD&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleItalic">b&#41; Diagn&#243;stico diferencial de FUF precoz</span></span><span class="elsevierStyleBold">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">El segundo d&#233;ficit de UF es un verdadero FUF por alteraci&#243;n de la membrana peritoneal&#44; en este caso diagnosticado de FUF tipo I a los 23 meses de tratamiento de DP&#46; El diagn&#243;stico se ha realizado con el test de equilibrio peritoneal &#40;TEP&#41; modificado&#46; Analizaremos los signos de sospecha de FUF y las pruebas funcionales peritoneales que permiten el diagn&#243;stico&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Signos de sospecha de FUF</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">Inicialmente la paciente cuenta con una considerable FRR y volumen de diuresis que permite la DP incremental con tres recambios peritoneales&#44; que a los 14 meses deben aumentarse a cuatro recambios por disminuci&#243;n de la FRR&#46; La p&#233;rdida de FRR en el segundo a&#241;o ha sido r&#225;pida&#44; pero no se puede considerar un signo de alarma&#46; Habitualmente&#44; en el segundo a&#241;o hay un descenso considerable de la FRR y del volumen de diuresis&#46; El 40&#37; de los pacientes est&#225;n an&#250;ricos a los 20 meses de iniciar la DP&#46; Entre los factores de riesgo que se asocian a una r&#225;pida p&#233;rdida de FRR se describen la presencia de DM y un elevado &#237;ndice de masa corporal<span class="elsevierStyleSup">6</span>&#46; Ambos factores est&#225;n presentes en nuestra paciente&#46; A pesar de no ser un signo evidente de FUF&#44; la p&#233;rdida r&#225;pida de la FRR puede poner de manifiesto un FUF&#44; dado que el paciente presenta m&#225;s f&#225;cilmente signos cl&#237;nicos de hiperhidrataci&#243;n por disminuci&#243;n del volumen de diuresis&#46; Adem&#225;s&#44; la disminuci&#243;n de la FRR obliga a una mayor exposici&#243;n peritoneal a la glucosa que puede estar implicada en el inicio o empeoramiento de un FUF&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La sobrecarga de volumen mantenida que obliga a incrementar los recambios hipert&#243;nicos s&#237; debe ser un signo de alarma&#44; especialmente si se considera que en ning&#250;n momento &#8211;a pesar de los cambios de prescripci&#243;n&#8211; se consigue en este caso una UF de 1000 ml&#47;d&#237;a&#44; el m&#237;nimo recomendado por las gu&#237;as cl&#237;nicas<span class="elsevierStyleSup">7</span>&#46; Se descartaron las causas de d&#233;ficit de UF no relacionadas con la membrana peritoneal&#46; Ante la sospecha de FUF por alteraci&#243;n de la membrana peritoneal&#44; las pruebas funcionales deben darnos el diagn&#243;stico&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">FUF tipo I&#58; incremento del transporte de solutos de bajo peso molecular</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">El TEP basal clasifica a nuestra paciente con un transporte de solutos medio-r&#225;pido &#40;dializado&#47;plasma &#91;D&#47;P&#93; creatinina<span class="elsevierStyleInf">240&#8217;</span>&#58; 0&#44;68&#41; y UF media&#46; En principio&#44; es una paciente que puede elegir la modalidad de DP y que no deber&#237;a tener problemas de transporte de solutos ni de UF&#46; Sin embargo&#44; el TEP diagn&#243;stico realizado a los 23 meses confirma el FUF &#40;UF &#60; 400 ml&#41; y un incremento del transporte de solutos respecto al basal&#59; la clasificaci&#243;n del transporte ha pasado de medio-r&#225;pido a r&#225;pido &#40;D&#47;P creatinina<span class="elsevierStyleInf">240&#8217;</span>&#58; 0&#44;85&#41;&#44; junto con un D&#47;D<span class="elsevierStyleInf">0</span><span class="elsevierStyleInf">&#160;</span>de glucosa bajo &#40;D&#47;D<span class="elsevierStyleInf">0</span>&#160;de 0&#44;22&#41;&#46; El FUF con incremento del transporte de solutos de bajo peso molecular se clasifica como FUF tipo I&#44; el m&#225;s frecuente en DP&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La causa del FUF tipo I es una gran superficie peritoneal efectiva&#46; El aumento de la superficie vascular efectiva en el peritoneo tiene como consecuencia una r&#225;pida absorci&#243;n de la glucosa y p&#233;rdida del gradiente osm&#243;tico&#46; Este hallazgo puede ser anat&#243;mico o funcional&#46; En el caso de nuestra paciente&#44; seguramente es anat&#243;mico con incremento del n&#250;mero de capilares por neoangiog&#233;nesis&#46; El FUF tipo I se ha relacionado con el tiempo en DP&#44; las peritonitis recurrentes o severas y el uso de altas concentraciones de glucosa&#46; En el caso que discutimos&#44; &#250;nicamente el tercero de los factores est&#225; presente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Selgas et al&#46; analizaron los casos de FUF precoces &#40;antes del tercer a&#241;o en DP&#41; o tard&#237;os y los compararon con un grupo control sin FUF<span class="elsevierStyleSup">8</span>&#46; Los pacientes que presentaron FUF precoz no se diferenciaron de los otros dos grupos ni en las condiciones iniciales ni en el estudio peritoneal basal&#44; excepto por una mayor prevalencia de diab&#233;ticos&#46; Tampoco hubo diferencia en el n&#250;mero de d&#237;as de inflamaci&#243;n por peritonitis entre los tres grupos&#46; Sin embargo&#44; al a&#241;o de la DP los pacientes que desarrollaron FUF precoz &#8211;a diferencia de los otros dos grupos&#8211; no mostraron el descenso habitual del transporte de solutos e incremento de la UF<span class="elsevierStyleSup">9</span>&#46; Seg&#250;n los resultados de este estudio&#44; este comportamiento peritoneal podr&#237;a considerarse un signo de riesgo para el desarrollo de FUF precoz&#46; En estos pacientes&#44; la utilizaci&#243;n progresiva de mayores concentraciones de glucosa durante el segundo a&#241;o cierra el c&#237;rculo vicioso que conduce al FUF precoz&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Nuestra paciente&#44; adem&#225;s de ser diab&#233;tica&#44; presenta un estudio peritoneal del primer a&#241;o que coincide con lo observado en los pacientes que desarrollan FUF precoz&#46; No se observa una disminuci&#243;n del D&#47;P de creatinina &#40;D&#47;P creatinina<span class="elsevierStyleInf">240&#8217;</span>&#58; 0&#44;69&#41; ni un incremento de la UF &#40;643 ml&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Se desconocen los mecanismos patog&#233;nicos que expliquen el porqu&#233; del requerimiento de altas concentraciones de glucosa que tienen estos pacientes para conseguir tasas de UF peritoneal aceptables&#46; Sin embargo&#44; se considera que los cambios diabetiformes en ambos lados de la membrana peritoneal causados por la diabetes y la sobrecarga de glucosa&#44; respectivamente&#44; pueden ser los factores iniciadores y perpetuadores de la neoangiog&#233;nesis&#44; el sustrato anat&#243;mico del FUF tipo I&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Como ya hemos comentado previamente&#44; el aumento de la superficie vascular efectiva en el peritoneo del FUF tipo I puede ser funcional&#46; En el FUF tipo I asociado a la peritonitis aguda&#44; cuando la infecci&#243;n no es complicada&#44; se corrige a las pocas semanas&#46; En el caso que discutimos&#44; esta alteraci&#243;n funcional se descarta&#44; puesto que la paciente no ha presentado episodios de peritonitis&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><span class="elsevierStyleItalic">c&#41; Diagn&#243;stico diferencial de otros tipos de FUF</span></span><span class="elsevierStyleBold">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">1&#41; FUF tipo III por incremento de la reabsorci&#243;n linf&#225;tica&#46; Transporte de solutos de bajo peso molecular no modificado</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">El diagn&#243;stico diferencial de nuestra paciente tambi&#233;n debe incluir otras causas de FUF&#44; en concreto el FUF tipo III asociado a un incremento de la reabsorci&#243;n linf&#225;tica&#46; En este FUF no se modifica el transporte de solutos de bajo peso molecular&#46; Para su diagn&#243;stico se precisan exploraciones funcionales con infusi&#243;n de trazadores que no son habituales en la pr&#225;ctica cl&#237;nica&#59; por lo tanto&#44; es frecuente que el diagn&#243;stico se realice por exclusi&#243;n&#46;&#160;</p><p class="elsevierStylePara">En los estudios espec&#237;ficos de los mecanismos implicados en el FUF&#44; se observa que el incremento de la reabsorci&#243;n linf&#225;tica es m&#225;s frecuente en el FUF precoz que en el tard&#237;o&#46; Probablemente se debe a un efecto de selecci&#243;n&#44; puesto que los pacientes que presentan FUF tipo III acostumbran a ser transferidos a HD<span class="elsevierStyleSup">4</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Por &#250;ltimo&#44; dos causas menos frecuentes de FUF precoz son el FUF tipo IV y el tipo II&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">2&#41; FUF tipo IV por alteraci&#243;n de las acuaporinas&#46; Transporte de solutos de bajo peso molecular no modificado</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">El FUF tipo IV tambi&#233;n se presenta con transporte de solutos conservado y consiste en una disminuci&#243;n del transporte de agua libre&#59; en concreto&#44; se trata de una alteraci&#243;n de las acuaporinas&#46; En la DP el transporte de agua se realiza a trav&#233;s de dos mecanismos&#46; El primero es por gradiente osm&#243;tico junto con los solutos&#44; y el segundo es el transporte de agua libre a trav&#233;s de canales transcelulares impermeables a otros solutos&#44; denominados acuaporina-1&#46; La reducci&#243;n en la concentraci&#243;n de sodio en el dializado&#44; fen&#243;meno denominado &#171;cribado&#187; o &#171;<span class="elsevierStyleItalic">sieving</span> de sodio&#187;&#44; se explica por el paso de agua libre a trav&#233;s de canales acuaporina-1&#46; Este fen&#243;meno es evidente en la primera hora de un intercambio hipert&#243;nico con glucosa al 3&#44;86&#37;&#46; Cuando el transporte de agua libre est&#225; afectado&#44; no se registra esta reducci&#243;n de la concentraci&#243;n de sodio en el dializado&#46; En el caso que discutimos&#44; el TEP modificado permite ver que hay un correcto descenso del sodio en el dializado &#40;&#62; 5 mmol&#47;l&#41; en la primera hora del intercambio de 3&#44;86&#37; del TEP&#46; Por consiguiente&#44; en nuestra paciente se descarta una alteraci&#243;n del transporte de agua libre&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Aunque puede haber una alteraci&#243;n del transporte de agua libre asociado a otras alteraciones de la membrana peritoneal &#40;FUF tipo I o III&#41;&#44; en el FUF precoz no es frecuente un d&#233;ficit selectivo de las acuaporinas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">3&#41; FUF tipo II&#46; Descenso del transporte de solutos de bajo peso molecular</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">El FUF tipo II se asocia a un descenso del transporte de solutos y a la presencia de adherencias y fibrosis&#46; La prevalencia de FUF tipo II aumenta con el tiempo en DP&#44; aunque es una complicaci&#243;n poco frecuente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En resumen&#44; la paciente presenta FUF a los 23 meses de DP con transporte peritoneal aumentado y cribado de sodio mantenido&#59; por lo tanto&#44; el diagn&#243;stico final es FUF precoz tipo I&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Tratamiento</span><span class="elsevierStyleBold">&#160;</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">Las recomendaciones generales del FUF tipo I incluyen evitar las peritonitis y las altas concentraciones de glucosa&#46; En cuanto a la prescripci&#243;n&#44; es recomendable la modalidad de DPA&#44; que permite intercambios cortos para aprovechar el efecto osm&#243;tico y el uso de icodextrina en el intercambio prolongado<span class="elsevierStyleSup">3</span>&#46; Aunque no hay estudios definitivos&#44; tambi&#233;n se recomienda el uso de soluciones biocompatibles&#46; Algunos grupos cuentan con experiencias positivas en relaci&#243;n con el reposo peritoneal para regenerar la membrana peritoneal<span class="elsevierStyleSup">10</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En este caso&#44; al diagnosticarse un FUF tipo I se realiz&#243; un reposo peritoneal de 4 semanas con transferencia temporal a HD&#46; Dos veces por semana se infundi&#243; 200 ml de glucosa al 1&#44;36&#37; &#40;Physioneal<span class="elsevierStyleSup">&#174;</span>&#41; con 3500 IU de heparina s&#243;dica&#46; Tras el reposo peritoneal&#44; la paciente pas&#243; a DPA con cinco intercambios nocturnos de glucosa al 1&#44;36&#37; con soluci&#243;n lactato-bicarbonato &#40;Physioneal<span class="elsevierStyleSup">&#174;</span>&#41;&#44; un intercambio diurno prolongado con icodextrina y un intercambio diurno adicional corto de amino&#225;cidos &#40;Nutrineal<span class="elsevierStyleSup">&#174;</span>&#41;&#46; Con esta prescripci&#243;n&#44; se mantuvo sin signos de sobrecarga de volumen durante 7 meses y fue trasplantada de ri&#241;&#243;n de cad&#225;ver&#46; El TEP realizado a los dos meses del reposo peritoneal mostraba recuperaci&#243;n de la UF &#40;&#43;640 ml&#41; y disminuci&#243;n del transporte de solutos D&#47;P creatinina<span class="elsevierStyleInf">240&#8217;</span>&#58; 0&#44;72&#44; D&#47;D<span class="elsevierStyleInf">0</span><span class="elsevierStyleInf"> </span>glucosa&#58; 0&#44;28&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">COMENTARIOS FINALES</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">La evaluaci&#243;n rutinaria y peri&#243;dica de la membrana peritoneal es fundamental para un correcto diagn&#243;stico del FUF&#46; El TEP basal nos permite discriminar entre un transporte r&#225;pido inherente o adquirido&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En el caso discutido&#44; los resultados del TEP del primer a&#241;o ya eran un aviso del riesgo de desarrollo del FUF&#46; El grupo de trabajo de la European Renal Best Practice recomienda realizar la evaluaci&#243;n peritoneal al menos una vez por a&#241;o o cuando hay un nuevo problema cl&#237;nico&#46; La frecuencia de las exploraciones depende de la disponibilidad del centro&#46; Sin embargo&#44; parece razonable aumentar la frecuencia de las evaluaciones peritoneales cuando el paciente no presenta el patr&#243;n habitual de evoluci&#243;n&#44; tras un episodio de peritonitis o en pacientes con larga permanencia en DP&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En cuanto al tipo de exploraci&#243;n&#44; se han desarrollado diferentes pruebas&#44; pero la m&#225;s utilizada es el TEP con soluci&#243;n de glucosa al 3&#44;86&#37;&#46; El caso cl&#237;nico presentado ilustra que podemos orientar el diagn&#243;stico con esta simple exploraci&#243;n&#46; Sin embargo&#44; la utilizaci&#243;n del TEP modificado&#44; que incluye una muestra de dializado a los 60 minutos de permanencia para determinaci&#243;n del sodio&#44; a&#241;ade informaci&#243;n sobre el transporte de agua libre&#46; Por lo tanto&#44; parece aconsejable realizar el TEP modificado en las evaluaciones rutinarias de la membrana peritoneal o&#44; al menos&#44; cuando la sospecha de FUF es alta&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">CONCEPTOS CLAVE</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"><br></br></span></p><p class="elsevierStylePara">1&#46; No todos los episodios de sobrecarga de volumen y d&#233;ficit de UF peritoneal son FUF por alteraciones de la membrana peritoneal&#46; Siempre&#44; y especialmente en las primeras etapas&#44; se deben descartar problemas mec&#225;nicos relacionados con el cat&#233;ter y la pared abdominal&#44; reducci&#243;n de la FRR o el incumplimiento diet&#233;tico y&#47;o del tratamiento por el paciente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">2&#46; Los signos de sobrecarga de volumen en un paciente en DP&#44; sobre todo con p&#233;rdida de FRR y UF inferior a 1000 ml&#47;d&#237;a&#44; deben hacer sospechar un FUF&#46;</p><p class="elsevierStylePara">3&#46; El FUF con incremento del transporte de solutos de bajo peso molecular&#44; FUF tipo I&#44; es el m&#225;s frecuente en DP&#46;</p><p class="elsevierStylePara">4&#46; El TEP permite una orientaci&#243;n diagn&#243;stica del tipo de FUF&#44; dado que confirma el FUF y proporciona la informaci&#243;n del tipo de transporte de solutos de bajo peso molecular&#46;</p><p class="elsevierStylePara">5&#46; El TEP modificado es una prueba sencilla y f&#225;cil de aplicar en la pr&#225;ctica cl&#237;nica&#46; Proporciona la informaci&#243;n adicional del estado del transporte de agua libre&#46;</p><p class="elsevierStylePara">6&#46; Ante un FUF precoz tipo I puede probarse un reposo peritoneal&#59; si es efectivo se aumenta la supervivencia en la t&#233;cnica&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conflictos de inter&#233;s</span></p><p class="elsevierStylePara">&#160;</p><p class="elsevierStylePara">Los autores declaran que no tienen conflictos de inter&#233;s potenciales relacionados con los contenidos de este art&#237;culo&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><a href="11411&#95;19115&#95;27664&#95;es&#95;11411&#95;tabla1&#46;doc" class="elsevierStyleCrossRefs">11411&#95;19115&#95;27664&#95;es&#95;11411&#95;tabla1&#46;doc</a></p><p class="elsevierStylePara">Tabla 1&#46; Evoluci&#243;n y pruebas funcionales peritoneales</p>"
    "tienePdf" => false
    "multimedia" => array:1 [
      0 => array:8 [
        "identificador" => "mmc1"
        "etiqueta" => "Tab. 1"
        "tipo" => "MULTIMEDIAECOMPONENTE"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "Ecomponente" => array:2 [
          "fichero" => "11411_19115_27664_es_11411_tabla1.doc"
          "ficheroTamanyo" => 40448
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "Evolución y pruebas funcionales peritoneales"
        ]
      ]
    ]
    "bibliografia" => array:2 [
      "titulo" => "Bibliograf&#237;a"
      "seccion" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "bibliografiaReferencia" => array:20 [
            0 => array:3 [
              "identificador" => "bib1"
              "etiqueta" => "1"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Lin X, Lin A, Ni Z, Yao Q, Zhang W, Yan Y, et al. Daily peritoneal ultrafiltration predicts patient and technique survival in anuric peritoneal dialysis patients. Nephrol Dial Transplant 2010;25:2322-7. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20118483" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            1 => array:3 [
              "identificador" => "bib2"
              "etiqueta" => "2"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Estudio retrospectivo de una cohorte de 86 pacientes prevalentes y anúricos en diálisis peritoneal. La ultrafiltración diaria (con punto de corte de 1 litro/día) influye de forma independiente en la supervivencia del paciente y de la técnica."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            2 => array:3 [
              "identificador" => "bib3"
              "etiqueta" => "3"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Jansen MA, Termorshuizen F, Korevaar JC, Dekker FW, Boeschoten E, Krediet RT; NECOSAD Study Group. Predictors of survival in anuric peritoneal dialysis patients. Kidney Int 2005;68:1199-205. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16105051" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            3 => array:3 [
              "identificador" => "bib4"
              "etiqueta" => "4"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Resultados del estudio NECOSAD, un estudio prospectivo de cohortes que incluye 546 pacientes en diálisis peritoneal (DP). Analizan la supervivencia a dos años de 166 pacientes anúricos y la ultrafiltración peritoneal influye como factor independiente en la supervivencia del paciente anúrico en DP."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            4 => array:3 [
              "identificador" => "bib5"
              "etiqueta" => "5"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Biesen W, Heimburger O, Krediet R, Rippe B, La Milia V, Covic A, et al.; for the ERPB working group on peritoneal dialysis. Evaluation of peritoneal membrane characteristics: a clinical advice for prescription management by the ERBP working group. Nephrol Dial Transplant 2010;25:2052-62. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20203287" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            5 => array:3 [
              "identificador" => "bib6"
              "etiqueta" => "6"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Recomendaciones del grupo de trabajo de diálisis peritoneal del European Renal Best Practice. Las recomendaciones se centran en los métodos para la valoración de la membrana peritoneal: descripción, ventajas e inconvenientes de cada uno y qué información porporcionan. Incluye recomendaciones de prescripción y algoritmos de decisión muy útiles en la práctica clínica.\u{A0}\u{A0}"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            6 => array:3 [
              "identificador" => "bib7"
              "etiqueta" => "7"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Parikova A, Smit W, Struijk DG, Krediet RT. Analysis of fluid transport pathways and their determinants in peritoneal dialysis patients with ultrafiltration failure. Kidney Int 2006;70:1988-94. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17035948" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            7 => array:3 [
              "identificador" => "bib8"
              "etiqueta" => "8"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Análisis peritoneal funcional muy detallado de 50 pacientes con fallo de ultrafiltración (FUF) divididos según el tiempo en diálisis peritoneal. Muy ilustrativo de los diferentes patrones funcionales de los pacientes con FUF precoz y tardía."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            8 => array:3 [
              "identificador" => "bib9"
              "etiqueta" => "9"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Bargmann J. The law of diminishing returns: it is not always ultrafiltration failure. Perit Dial Int 2004;24:419-21. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15490980" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            9 => array:3 [
              "identificador" => "bib10"
              "etiqueta" => "10"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Comentario editoral sobre tres casos de fuga retroperitoneal. Es interesante porque revisa las causas de hiperhidratación y déficit de ultrafiltración no asociadas a un fallo de ultrafiltración por alteraciones de la membrana peritoneal. Detallado diagnóstico diferencial con recomendaciones útiles en la práctica clínica."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            10 => array:3 [
              "identificador" => "bib11"
              "etiqueta" => "11"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Singhal MK, Bhaskaran S, Vidgen E, Bargman JM, Vas SI, Oreopoulos DG. Rate of decline of residual renal function in patients on continuous peritoneal dialysis and factors afecting it. Perit Dial Int 2000;20:429-38. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11007375" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            11 => array:3 [
              "identificador" => "bib12"
              "etiqueta" => "12"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Estudio descriptivo de la evolución de la función renal residual (FRR) en 242 pacientes incidentes en diálisis peritoneal. El 40% están anúricos a los 20 meses de inicio. Los factores de riesgo para una pérdida rápida de la FRR son el sexo masculino, diabetes mellitus, alto índice de masa corporal, insuficiencia cardíaca, proteinuria, tasa alta de peritonitis y tratamiento con aminoglucósidos."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            12 => array:3 [
              "identificador" => "bib13"
              "etiqueta" => "13"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Arrieta J, Bajo MA, Caravaca F, Coronel F, García-Pérez H, González Parra E, et al. Guías de práctica clínica de diálisis peritoneal. Nefrologia 2006;26 Suppl 4:1-184. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16953544" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            13 => array:3 [
              "identificador" => "bib14"
              "etiqueta" => "14"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Guías de práctica clínica de diálisis peritoneal (DP) de la S.E.N. (2005). El capítulo 8 se centra en los problemas de ultrafiltración y en el balance de líquidos en el paciente en DP. Amplia revisión de las causas, los métodos de diagnóstico y el tratamiento."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            14 => array:3 [
              "identificador" => "bib15"
              "etiqueta" => "15"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Selgas R, Bajo MA, Castro ML, del Peso G, Aguilera A, Fernández-Perpén A, et al. Risk factors responsible for ultrafiltration failure in early stages of peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2000;20:631-6. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11216551" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            15 => array:3 [
              "identificador" => "bib16"
              "etiqueta" => "16"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Estudio que compara pacientes con fallo de ultrafiltración (FUF) (precoz o tardío), definido por la necesidad de reposo peritoneal, y sin FUF. Los datos funcionales peritoneales basales no distinguen los grupos. Al año, los pacientes con FUF precoz no presentan el incremento de la ultrafiltración y el descenso del transporte de pequeños solutos que presentan los controles y los pacientes con FUF tardío. Mayor proporción de pacientes con diabetes mellitus tienen FUF precoz."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            16 => array:3 [
              "identificador" => "bib17"
              "etiqueta" => "17"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Davies SJ. Longitudinal relationship between solute transport and ultrafiltration capacity in peritoneal dialysis patients. Kidney Int 2004;66:2437-45. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15569337" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            17 => array:3 [
              "identificador" => "bib18"
              "etiqueta" => "18"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Estudio que muestra la evolución en el transporte de solutos y la ultrafiltración (UF) medidos por test de equilibrio peritoneal de 574 pacientes incidentes en diálisis peritoneal (DP). El transporte de solutos tiende a aumentar con el tiempo en DP y la capacidad de UF a disminuir, aunque estas tendencias no son simultáneas en el tiempo ni proporcionales."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            18 => array:3 [
              "identificador" => "bib19"
              "etiqueta" => "19"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Selgas R, Bajo MA, Castro MJ, Sánchez-Tomero JA, Cirugeda A. Managing ultrafiltration failure by peritoneal resting. Perit Dial Int 2000;20:595-7. <a href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11216544" target="_blank">[Pubmed]</a>"
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
            19 => array:3 [
              "identificador" => "bib20"
              "etiqueta" => "20"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Comentario editorial donde se revisa la experiencia del grupo en el reposo peritoneal, se describe la técnica y se proponen otras aplicaciones del reposo peritoneal, como es el paciente con transferencia definitiva a hemodiálisis."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => null
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/20137575/0000000300000003/v0_201502101228/X2013757512000716/v0_201502101228/es/main.assets"
  "Apartado" => array:3 [
    "identificador" => "35587"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Casos clínicos de Diálisis Peritoneal"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X2013757512000716?idApp=UINPBA000064"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 3. Núm. 3.mayo 2012
CASOS CLÍNICOS DE DIÁLISIS PERITONEAL

Editoras: María A. Bajo Rubio y Maite Rivera Gorrín.
Páginas 1-52
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 3. Núm. 3.mayo 2012
CASOS CLÍNICOS DE DIÁLISIS PERITONEAL

Editoras: María A. Bajo Rubio y Maite Rivera Gorrín.
Páginas 1-52
Acceso a texto completo
Fallo de ultrafiltración precoz
Visitas
7364
Mercè Borràs-Sansa, Mercè Borràs-Sansb
a Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, , ,
b Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, , Spain,
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Material adicional (1)
Texto completo

INTRODUCCIÓN

 

El fallo de ultrafiltración (FUF) es una de las complicaciones más importantes de la diálisis peritoneal (DP) porque tiene repercusión en la supervivencia de la técnica y del paciente. La ultrafiltración (UF) peritoneal (mayor o menor de 1 litro/día) predice la supervivencia de la técnica1 y del paciente anúrico en DP1,2. Cuando se diagnostica un FUF, difícilmente se puede alcanzar este objetivo mínimo de UF.

El diagnóstico de FUF por alteración de la membrana peritoneal se define como un volumen de drenado < 2400 ml, tras permanencia de 4 horas de una solución de glucosa al 3,86%3; es decir, cuando la UF resultante sea menor de 400 ml.

La prevalencia del FUF aumenta con el tiempo de permanencia en DP. Se han diferenciado los FUF precoces (diagnosticados antes de los 2-3 años de DP) de los tardíos. Esta clasificación tiene sentido porque la incidencia de cada tipo de FUF es diferente según se trate de un FUF precoz o tardío4. Además, el tipo de FUF determina el pronóstico y el tratamiento. Si se realiza el diagnóstico en las fases iniciales, en muchos casos el tratamiento es efectivo y se consigue un aumento de la supervivencia del paciente en la técnica en buenas condiciones clínicas.

Exponemos un caso típico de FUF precoz en una paciente diabética con diagnóstico diferencial, evolución y análisis de las pruebas funcionales peritoneales que permiten el diagnóstico. 

 

CASO CLÍNICO

 

Mujer de 68 años de edad con antecedentes familiares de hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM). No fumadora. Antecedentes de obesidad grado I, HTA de larga evolución, dislipemia mixta y DM tipo 2 pluricomplicada: retinopatía diabética proliferativa, vasculopatía periférica con amputación del segundo dedo del pie izquierdo y nefropatía diabética en estadio 5, con inicio de DP hace siete años.

A las tres semanas de la colocación del catéter peritoneal se inicia DP continua ambulatoria (DPCA). Prescripción de diálisis: dos intercambios diurnos de 2 litros glucosa al 1,36% (Dianeal®) y un intercambio nocturno de 2 litros con icodextrina al 7,5% (Extraneal®).

Una semana después, la paciente está asintomática pero con aumento de 2 kilos de peso, tensión arterial: 152/94 mmHg y leves edemas maleolares. Se comprueba el mantenimiento de la función renal residual (FRR) (filtrado glomerular: 8,2 ml/min) con volumen de diuresis de 1460 ml/día. La UF peritoneal total media es de –485 ml/día con balance positivo en todos los recambios; el ritmo de drenaje es muy lento a partir de los 500 ml. Se descartan hernias abdominales y fuga de líquido peritoneal. La radiografía de abdomen muestra punta de catéter desplazada hacia hipocondrio izquierdo y abundantes heces. Con laxantes y deambulación, el catéter se desplaza hacia saco de Douglas y se obtienen adecuadas tasas de UF con corrección de la tensión arterial y de los edemas, por lo que se mantiene la prescripción inicial.

A los 14 meses se cambia la prescripción a cuatro intercambios: tres diurnos de 2 litros de glucosa al 1,36% y uno nocturno con icodextrina por disminución de la FRR y del volumen de diuresis.

A partir de los 20 meses de tratamiento en DPCA, la paciente está hiperhidratada, presenta edemas maleolares y tibiales y en algunas ocasiones crepitantes bibasales y signos de redistribución sin ortopnea. El número de antihipertensivos pasa de dos a cuatro fármacos. La sobrecarga de volumen se corrige incrementando la dosis de diuréticos y sustituyendo algún intercambio diurno de glucosa al 1,36% por glucosa al 2,27%. Se recomienda paso a diálisis peritoneal automática (DPA), que la paciente no acepta.

A los 23 meses la paciente precisa cuatro fármacos antihipertensivos, está sin FRR y con prescripción de tres intercambios diurnos, dos de glucosa al 2,27% y uno de glucosa al 1,36%, y un intercambio nocturno de icodextrina. No ha presentado ningún episodio de peritonitis. Finalmente, se diagnostica FUF tipo I.

La tabla 1 resume la evolución de la paciente en DP con los resultados de las pruebas funcionales peritoneales.

 

DISCUSIÓN

 

En la discusión revisamos el diagnóstico diferencial, la evolución y el tratamiento del caso clínico y del FUF precoz en general.

 

Diagnóstico diferencial 

 

Este caso presenta dos episodios de déficit de UF bien definidos y diferenciados: el inicial de la primera semana y el diagnosticado a los 23 meses de tratamiento con DP.

 

a) Diagnóstico diferencial: déficit de UF por problemas mecánicos 

 

Tras la primera semana de tratamiento, la paciente presenta signos leves de sobrecarga de volumen y una evidente falta de UF peritoneal.

En estas primeras etapas las causas más frecuentes de déficit de UF son: problemas mecánicos (hidrotórax, hernias de pared abdominal o fugas y mala posición del catéter peritoneal), disminución o pérdida de la FRR, mal cumplimiento en la ingesta de sal y líquido y/o incumplimiento con el tratamiento de DP e inadecuada prescripción de DP5.

La evaluación de un paciente con sobrecarga de volumen en las etapas iniciales del tratamiento con DP debe incluir la valoración de la FRR (pérdidas rápidas o súbitas), el perfil del drenaje (dificultad o no en el mismo), el volumen de UF (disminución según el tipo de solución o en todos los intercambios o sólo en los prolongados), presencia de hernias o fuga de líquido peritoneal y anamnesis de cumplimiento dietético y de tratamiento.

Algunos datos apoyan el diagnóstico de problemas mecánicos, como son el lento drenaje de la segunda mitad o dos terceras partes del volumen infundido y el balance positivo en todos los recambios (cortos y prolongados), incluso el de icodextrina. Nuestra paciente presentaba los dos signos y la radiografía de abdomen confirmó la sospecha diagnóstica de mala posición del catéter. La recolocación del catéter gracias a los laxantes y la deambulación solucionó el déficit de UF. Sin embargo, en ocasiones el diagnóstico y el tratamiento resultan más complicados, como en el caso del hidrotórax, el atrapamiento del catéter o las fugas retroperitoneales. Otras exploraciones complementarias pueden ayudar en el diagnóstico, como la peritoneografía, la tomografía axial computarizada con infusión de contraste en líquido peritoneal, la gammagrafía, etc. En todos los casos, un diagnóstico precoz y un tratamiento activo (según los casos: recambio de catéter, reparación quirúrgica, reeducación, etc.) permiten mantener al paciente en la técnica. No debemos olvidar que, aunque en muchas ocasiones se trate de situaciones corregibles, los problemas mecánicos suponen en algunos registros el 17 o el 24% de los casos de fallo de técnica y transferencia a hemodiálisis (HD).

 

b) Diagnóstico diferencial de FUF precoz 

 

El segundo déficit de UF es un verdadero FUF por alteración de la membrana peritoneal, en este caso diagnosticado de FUF tipo I a los 23 meses de tratamiento de DP. El diagnóstico se ha realizado con el test de equilibrio peritoneal (TEP) modificado. Analizaremos los signos de sospecha de FUF y las pruebas funcionales peritoneales que permiten el diagnóstico.

 

Signos de sospecha de FUF

 

Inicialmente la paciente cuenta con una considerable FRR y volumen de diuresis que permite la DP incremental con tres recambios peritoneales, que a los 14 meses deben aumentarse a cuatro recambios por disminución de la FRR. La pérdida de FRR en el segundo año ha sido rápida, pero no se puede considerar un signo de alarma. Habitualmente, en el segundo año hay un descenso considerable de la FRR y del volumen de diuresis. El 40% de los pacientes están anúricos a los 20 meses de iniciar la DP. Entre los factores de riesgo que se asocian a una rápida pérdida de FRR se describen la presencia de DM y un elevado índice de masa corporal6. Ambos factores están presentes en nuestra paciente. A pesar de no ser un signo evidente de FUF, la pérdida rápida de la FRR puede poner de manifiesto un FUF, dado que el paciente presenta más fácilmente signos clínicos de hiperhidratación por disminución del volumen de diuresis. Además, la disminución de la FRR obliga a una mayor exposición peritoneal a la glucosa que puede estar implicada en el inicio o empeoramiento de un FUF.

La sobrecarga de volumen mantenida que obliga a incrementar los recambios hipertónicos sí debe ser un signo de alarma, especialmente si se considera que en ningún momento –a pesar de los cambios de prescripción– se consigue en este caso una UF de 1000 ml/día, el mínimo recomendado por las guías clínicas7. Se descartaron las causas de déficit de UF no relacionadas con la membrana peritoneal. Ante la sospecha de FUF por alteración de la membrana peritoneal, las pruebas funcionales deben darnos el diagnóstico.

 

FUF tipo I: incremento del transporte de solutos de bajo peso molecular

 

El TEP basal clasifica a nuestra paciente con un transporte de solutos medio-rápido (dializado/plasma [D/P] creatinina240’: 0,68) y UF media. En principio, es una paciente que puede elegir la modalidad de DP y que no debería tener problemas de transporte de solutos ni de UF. Sin embargo, el TEP diagnóstico realizado a los 23 meses confirma el FUF (UF < 400 ml) y un incremento del transporte de solutos respecto al basal; la clasificación del transporte ha pasado de medio-rápido a rápido (D/P creatinina240’: 0,85), junto con un D/D0 de glucosa bajo (D/D0 de 0,22). El FUF con incremento del transporte de solutos de bajo peso molecular se clasifica como FUF tipo I, el más frecuente en DP.

La causa del FUF tipo I es una gran superficie peritoneal efectiva. El aumento de la superficie vascular efectiva en el peritoneo tiene como consecuencia una rápida absorción de la glucosa y pérdida del gradiente osmótico. Este hallazgo puede ser anatómico o funcional. En el caso de nuestra paciente, seguramente es anatómico con incremento del número de capilares por neoangiogénesis. El FUF tipo I se ha relacionado con el tiempo en DP, las peritonitis recurrentes o severas y el uso de altas concentraciones de glucosa. En el caso que discutimos, únicamente el tercero de los factores está presente.

Selgas et al. analizaron los casos de FUF precoces (antes del tercer año en DP) o tardíos y los compararon con un grupo control sin FUF8. Los pacientes que presentaron FUF precoz no se diferenciaron de los otros dos grupos ni en las condiciones iniciales ni en el estudio peritoneal basal, excepto por una mayor prevalencia de diabéticos. Tampoco hubo diferencia en el número de días de inflamación por peritonitis entre los tres grupos. Sin embargo, al año de la DP los pacientes que desarrollaron FUF precoz –a diferencia de los otros dos grupos– no mostraron el descenso habitual del transporte de solutos e incremento de la UF9. Según los resultados de este estudio, este comportamiento peritoneal podría considerarse un signo de riesgo para el desarrollo de FUF precoz. En estos pacientes, la utilización progresiva de mayores concentraciones de glucosa durante el segundo año cierra el círculo vicioso que conduce al FUF precoz.

Nuestra paciente, además de ser diabética, presenta un estudio peritoneal del primer año que coincide con lo observado en los pacientes que desarrollan FUF precoz. No se observa una disminución del D/P de creatinina (D/P creatinina240’: 0,69) ni un incremento de la UF (643 ml).

Se desconocen los mecanismos patogénicos que expliquen el porqué del requerimiento de altas concentraciones de glucosa que tienen estos pacientes para conseguir tasas de UF peritoneal aceptables. Sin embargo, se considera que los cambios diabetiformes en ambos lados de la membrana peritoneal causados por la diabetes y la sobrecarga de glucosa, respectivamente, pueden ser los factores iniciadores y perpetuadores de la neoangiogénesis, el sustrato anatómico del FUF tipo I.

Como ya hemos comentado previamente, el aumento de la superficie vascular efectiva en el peritoneo del FUF tipo I puede ser funcional. En el FUF tipo I asociado a la peritonitis aguda, cuando la infección no es complicada, se corrige a las pocas semanas. En el caso que discutimos, esta alteración funcional se descarta, puesto que la paciente no ha presentado episodios de peritonitis.

 

c) Diagnóstico diferencial de otros tipos de FUF 

 

1) FUF tipo III por incremento de la reabsorción linfática. Transporte de solutos de bajo peso molecular no modificado

 

El diagnóstico diferencial de nuestra paciente también debe incluir otras causas de FUF, en concreto el FUF tipo III asociado a un incremento de la reabsorción linfática. En este FUF no se modifica el transporte de solutos de bajo peso molecular. Para su diagnóstico se precisan exploraciones funcionales con infusión de trazadores que no son habituales en la práctica clínica; por lo tanto, es frecuente que el diagnóstico se realice por exclusión. 

En los estudios específicos de los mecanismos implicados en el FUF, se observa que el incremento de la reabsorción linfática es más frecuente en el FUF precoz que en el tardío. Probablemente se debe a un efecto de selección, puesto que los pacientes que presentan FUF tipo III acostumbran a ser transferidos a HD4.

Por último, dos causas menos frecuentes de FUF precoz son el FUF tipo IV y el tipo II.

 

2) FUF tipo IV por alteración de las acuaporinas. Transporte de solutos de bajo peso molecular no modificado

 

El FUF tipo IV también se presenta con transporte de solutos conservado y consiste en una disminución del transporte de agua libre; en concreto, se trata de una alteración de las acuaporinas. En la DP el transporte de agua se realiza a través de dos mecanismos. El primero es por gradiente osmótico junto con los solutos, y el segundo es el transporte de agua libre a través de canales transcelulares impermeables a otros solutos, denominados acuaporina-1. La reducción en la concentración de sodio en el dializado, fenómeno denominado «cribado» o «sieving de sodio», se explica por el paso de agua libre a través de canales acuaporina-1. Este fenómeno es evidente en la primera hora de un intercambio hipertónico con glucosa al 3,86%. Cuando el transporte de agua libre está afectado, no se registra esta reducción de la concentración de sodio en el dializado. En el caso que discutimos, el TEP modificado permite ver que hay un correcto descenso del sodio en el dializado (> 5 mmol/l) en la primera hora del intercambio de 3,86% del TEP. Por consiguiente, en nuestra paciente se descarta una alteración del transporte de agua libre.

Aunque puede haber una alteración del transporte de agua libre asociado a otras alteraciones de la membrana peritoneal (FUF tipo I o III), en el FUF precoz no es frecuente un déficit selectivo de las acuaporinas.

 

3) FUF tipo II. Descenso del transporte de solutos de bajo peso molecular

 

El FUF tipo II se asocia a un descenso del transporte de solutos y a la presencia de adherencias y fibrosis. La prevalencia de FUF tipo II aumenta con el tiempo en DP, aunque es una complicación poco frecuente.

En resumen, la paciente presenta FUF a los 23 meses de DP con transporte peritoneal aumentado y cribado de sodio mantenido; por lo tanto, el diagnóstico final es FUF precoz tipo I.

 

Tratamiento 

 

Las recomendaciones generales del FUF tipo I incluyen evitar las peritonitis y las altas concentraciones de glucosa. En cuanto a la prescripción, es recomendable la modalidad de DPA, que permite intercambios cortos para aprovechar el efecto osmótico y el uso de icodextrina en el intercambio prolongado3. Aunque no hay estudios definitivos, también se recomienda el uso de soluciones biocompatibles. Algunos grupos cuentan con experiencias positivas en relación con el reposo peritoneal para regenerar la membrana peritoneal10.

En este caso, al diagnosticarse un FUF tipo I se realizó un reposo peritoneal de 4 semanas con transferencia temporal a HD. Dos veces por semana se infundió 200 ml de glucosa al 1,36% (Physioneal®) con 3500 IU de heparina sódica. Tras el reposo peritoneal, la paciente pasó a DPA con cinco intercambios nocturnos de glucosa al 1,36% con solución lactato-bicarbonato (Physioneal®), un intercambio diurno prolongado con icodextrina y un intercambio diurno adicional corto de aminoácidos (Nutrineal®). Con esta prescripción, se mantuvo sin signos de sobrecarga de volumen durante 7 meses y fue trasplantada de riñón de cadáver. El TEP realizado a los dos meses del reposo peritoneal mostraba recuperación de la UF (+640 ml) y disminución del transporte de solutos D/P creatinina240’: 0,72, D/D0 glucosa: 0,28.

 

COMENTARIOS FINALES

 

La evaluación rutinaria y periódica de la membrana peritoneal es fundamental para un correcto diagnóstico del FUF. El TEP basal nos permite discriminar entre un transporte rápido inherente o adquirido.

En el caso discutido, los resultados del TEP del primer año ya eran un aviso del riesgo de desarrollo del FUF. El grupo de trabajo de la European Renal Best Practice recomienda realizar la evaluación peritoneal al menos una vez por año o cuando hay un nuevo problema clínico. La frecuencia de las exploraciones depende de la disponibilidad del centro. Sin embargo, parece razonable aumentar la frecuencia de las evaluaciones peritoneales cuando el paciente no presenta el patrón habitual de evolución, tras un episodio de peritonitis o en pacientes con larga permanencia en DP.

En cuanto al tipo de exploración, se han desarrollado diferentes pruebas, pero la más utilizada es el TEP con solución de glucosa al 3,86%. El caso clínico presentado ilustra que podemos orientar el diagnóstico con esta simple exploración. Sin embargo, la utilización del TEP modificado, que incluye una muestra de dializado a los 60 minutos de permanencia para determinación del sodio, añade información sobre el transporte de agua libre. Por lo tanto, parece aconsejable realizar el TEP modificado en las evaluaciones rutinarias de la membrana peritoneal o, al menos, cuando la sospecha de FUF es alta.

 

CONCEPTOS CLAVE



1. No todos los episodios de sobrecarga de volumen y déficit de UF peritoneal son FUF por alteraciones de la membrana peritoneal. Siempre, y especialmente en las primeras etapas, se deben descartar problemas mecánicos relacionados con el catéter y la pared abdominal, reducción de la FRR o el incumplimiento dietético y/o del tratamiento por el paciente.

2. Los signos de sobrecarga de volumen en un paciente en DP, sobre todo con pérdida de FRR y UF inferior a 1000 ml/día, deben hacer sospechar un FUF.

3. El FUF con incremento del transporte de solutos de bajo peso molecular, FUF tipo I, es el más frecuente en DP.

4. El TEP permite una orientación diagnóstica del tipo de FUF, dado que confirma el FUF y proporciona la información del tipo de transporte de solutos de bajo peso molecular.

5. El TEP modificado es una prueba sencilla y fácil de aplicar en la práctica clínica. Proporciona la información adicional del estado del transporte de agua libre.

6. Ante un FUF precoz tipo I puede probarse un reposo peritoneal; si es efectivo se aumenta la supervivencia en la técnica.

 

Conflictos de interés

 

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.

11411_19115_27664_es_11411_tabla1.doc

Tabla 1. Evolución y pruebas funcionales peritoneales

Bibliografía
[1]
Lin X, Lin A, Ni Z, Yao Q, Zhang W, Yan Y, et al. Daily peritoneal ultrafiltration predicts patient and technique survival in anuric peritoneal dialysis patients. Nephrol Dial Transplant 2010;25:2322-7. [Pubmed]
[2]
Estudio retrospectivo de una cohorte de 86 pacientes prevalentes y anúricos en diálisis peritoneal. La ultrafiltración diaria (con punto de corte de 1 litro/día) influye de forma independiente en la supervivencia del paciente y de la técnica.
[3]
Jansen MA, Termorshuizen F, Korevaar JC, Dekker FW, Boeschoten E, Krediet RT; NECOSAD Study Group. Predictors of survival in anuric peritoneal dialysis patients. Kidney Int 2005;68:1199-205. [Pubmed]
[4]
Resultados del estudio NECOSAD, un estudio prospectivo de cohortes que incluye 546 pacientes en diálisis peritoneal (DP). Analizan la supervivencia a dos años de 166 pacientes anúricos y la ultrafiltración peritoneal influye como factor independiente en la supervivencia del paciente anúrico en DP.
[5]
Biesen W, Heimburger O, Krediet R, Rippe B, La Milia V, Covic A, et al.; for the ERPB working group on peritoneal dialysis. Evaluation of peritoneal membrane characteristics: a clinical advice for prescription management by the ERBP working group. Nephrol Dial Transplant 2010;25:2052-62. [Pubmed]
[6]
Recomendaciones del grupo de trabajo de diálisis peritoneal del European Renal Best Practice. Las recomendaciones se centran en los métodos para la valoración de la membrana peritoneal: descripción, ventajas e inconvenientes de cada uno y qué información porporcionan. Incluye recomendaciones de prescripción y algoritmos de decisión muy útiles en la práctica clínica.  
[7]
Parikova A, Smit W, Struijk DG, Krediet RT. Analysis of fluid transport pathways and their determinants in peritoneal dialysis patients with ultrafiltration failure. Kidney Int 2006;70:1988-94. [Pubmed]
[8]
Análisis peritoneal funcional muy detallado de 50 pacientes con fallo de ultrafiltración (FUF) divididos según el tiempo en diálisis peritoneal. Muy ilustrativo de los diferentes patrones funcionales de los pacientes con FUF precoz y tardía.
[9]
Bargmann J. The law of diminishing returns: it is not always ultrafiltration failure. Perit Dial Int 2004;24:419-21. [Pubmed]
[10]
Comentario editoral sobre tres casos de fuga retroperitoneal. Es interesante porque revisa las causas de hiperhidratación y déficit de ultrafiltración no asociadas a un fallo de ultrafiltración por alteraciones de la membrana peritoneal. Detallado diagnóstico diferencial con recomendaciones útiles en la práctica clínica.
[11]
Singhal MK, Bhaskaran S, Vidgen E, Bargman JM, Vas SI, Oreopoulos DG. Rate of decline of residual renal function in patients on continuous peritoneal dialysis and factors afecting it. Perit Dial Int 2000;20:429-38. [Pubmed]
[12]
Estudio descriptivo de la evolución de la función renal residual (FRR) en 242 pacientes incidentes en diálisis peritoneal. El 40% están anúricos a los 20 meses de inicio. Los factores de riesgo para una pérdida rápida de la FRR son el sexo masculino, diabetes mellitus, alto índice de masa corporal, insuficiencia cardíaca, proteinuria, tasa alta de peritonitis y tratamiento con aminoglucósidos.
[13]
Arrieta J, Bajo MA, Caravaca F, Coronel F, García-Pérez H, González Parra E, et al. Guías de práctica clínica de diálisis peritoneal. Nefrologia 2006;26 Suppl 4:1-184. [Pubmed]
[14]
Guías de práctica clínica de diálisis peritoneal (DP) de la S.E.N. (2005). El capítulo 8 se centra en los problemas de ultrafiltración y en el balance de líquidos en el paciente en DP. Amplia revisión de las causas, los métodos de diagnóstico y el tratamiento.
[15]
Selgas R, Bajo MA, Castro ML, del Peso G, Aguilera A, Fernández-Perpén A, et al. Risk factors responsible for ultrafiltration failure in early stages of peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2000;20:631-6. [Pubmed]
[16]
Estudio que compara pacientes con fallo de ultrafiltración (FUF) (precoz o tardío), definido por la necesidad de reposo peritoneal, y sin FUF. Los datos funcionales peritoneales basales no distinguen los grupos. Al año, los pacientes con FUF precoz no presentan el incremento de la ultrafiltración y el descenso del transporte de pequeños solutos que presentan los controles y los pacientes con FUF tardío. Mayor proporción de pacientes con diabetes mellitus tienen FUF precoz.
[17]
Davies SJ. Longitudinal relationship between solute transport and ultrafiltration capacity in peritoneal dialysis patients. Kidney Int 2004;66:2437-45. [Pubmed]
[18]
Estudio que muestra la evolución en el transporte de solutos y la ultrafiltración (UF) medidos por test de equilibrio peritoneal de 574 pacientes incidentes en diálisis peritoneal (DP). El transporte de solutos tiende a aumentar con el tiempo en DP y la capacidad de UF a disminuir, aunque estas tendencias no son simultáneas en el tiempo ni proporcionales.
[19]
Selgas R, Bajo MA, Castro MJ, Sánchez-Tomero JA, Cirugeda A. Managing ultrafiltration failure by peritoneal resting. Perit Dial Int 2000;20:595-7. [Pubmed]
[20]
Comentario editorial donde se revisa la experiencia del grupo en el reposo peritoneal, se describe la técnica y se proponen otras aplicaciones del reposo peritoneal, como es el paciente con transferencia definitiva a hemodiálisis.
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?