Información de la revista
Vol. 29. Núm. 5.octubre 2009
ACTUALIZACIONES EN NEFROLOGÍA 2009
Páginas 1-130
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 29. Núm. 5.octubre 2009
ACTUALIZACIONES EN NEFROLOGÍA 2009
Páginas 1-130
Acceso a texto completo
Trasplante renal y virus de la hepatitis C
Visitas
1965
Domingo Hernández Marreroa, D.. Burgosa, M.. Cabelloa, E.. Solaa, C.. Gutiérreza, V.. Lópeza, M.. González-Molinaa
a Servicio de Nefrología, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, Málaga, España,
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
La infección por el virus de la hepatitis C es relativamente frecuente tras el trasplante renal (2,5-6%) y tiene un impacto negativo sobre la supervivencia del injerto y del paciente, condicionado  principalmente  por  las  alteraciones  hepáticas  y extrahepáticas que genera. En efecto, esta hepatopatía representa la cuarta causa de muerte en esta población y estos enfermos tienen mayor incidencia de infecciones graves oportunistas, diabetes mellitus (DM) postrasplante y enfermedades glomerulares, incluyendo la nefropatía crónica del injerto. Con todo, los receptores seropositivos con carga viral positiva que reciben un  injerto renal con esta  infección no muestran una peor evolución que aquellos que reciben un donante seronegativo. En general, la inmunosupresión incrementa la replicación vírica tras el trasplante. Por tanto, el tratamiento pretrasplante con interferón (IFN) y la individualización de la inmunosupresión pueden mejorar el pronóstico de estos pacientes. En este sentido, la ciclosporina reduce in vitro la replicación viral y el micofenolato de mofetilo (MMF) se ha asociado a una reducción de la mortalidad, pero no se ha establecido cuál es la mejor estrategia terapéutica para obtener los mejores resultados a largo plazo. En cualquier caso, la mortalidad de estos enfermos tras el trasplante es inferior a la de los pacientes que permanecen en diálisis, de ahí que el trasplante renal continúe siendo el tratamiento de elección en esta población.
Palabras clave:
Virus de la hepatitis C
Palabras clave:
Trasplante renal
Palabras clave:
Inmunosupresión
Texto completo

INTRODUCCIÓN

Con  el  advenimiento de  los nuevos  inmunosupresores han mejorado  los  resultados  a  corto  plazo  del  trasplante  renal (TX). Sin embargo, el pronóstico a más largo plazo no lleva una trayectoria paralela y existe controversia sobre la mejoría en las tasas de supervivencia durante la evolución de estos pacientes1,2. La  infección por  el virus de  la hepatitis C (VHC) puede ser una de las barreras que expliquen, al menos en parte, estos hechos. Además de una alta prevalencia en estos enfermos (7-40%), esta infección puede tener un impacto negativo sobre la supervivencia del injerto y del paciente condicionado principalmente por el recrudecimiento de la enfermedad hepática, el mayor riesgo de infecciones, la aparición de enfermedades metabólicas como  la diabetes mellitus o el desarrollo de nefropatía crónica del injerto (NCI)3. Estos aspectos son de enorme trascendencia en enfermos con TX que justifican, sin duda, un enfoque y abordaje terapéuticos individualizados en aras de mejorar el pronóstico de estos pacientes.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS: MAGNITUD DEL PROBLEMA

El VHC es un ARN virus de la familia Flaviviridae con múltiples genotipos y elevada frecuencia de mutaciones. Su prevalencia en diálisis está sujeta a una alta variabilidad geográfica oscilando entre 3-68%, si bien la mayoría de los pacientestiene un grado mínimo de  fibrosis hepática  antes del TX3. Como era de esperar, la mayoría de los pacientes trasplantados con esta hepatopatía han adquirido la infección en diálisis, pero afortunadamente ha cambiado el escenario clínico de esta entidad tras el TX. Según datos del Registro Español de NCI, en los últimos años se ha observado un descenso significativo de la prevalencia de esta infección en enfermos con TX (6%), lo que podría contribuir a optimizar los resultados a más largo plazo4. Datos del registro estadounidense muestran una prevalencia del 2,4% en el periodo comprendido entre 1995 y 20015, cifra similar a lo observado en la población europea (3-4%)6. En cualquier caso, la infección por VHC es la principal causa de disfunción hepática postrasplante renal y la cuarta causa de mortalidad en esta población7. Concretamente, el riesgo relativo de muerte con injerto funcionante y de pérdida de injerto es significativamente mayor en receptores con VHC que en aquellos enfermos sin esta infección, especialmente en individuos jóvenes de edades comprendidas entre 20 y 50 años8.

EVOLUCIÓN NATURAL DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS C TRAS EL TRASPLANTE RENAL

El TX, por tanto, puede modificar el curso de la hepatopatía por VHC y ensombrecer el pronóstico de estos enfermos. Con todo, existe controversia sobre el impacto del VHC en los resultados del TX. Mientras que algunos autores no encuentran diferencias en las tasas de supervivencia entre VHC positivos y negativos, otros, por el contrario, observan una mayor mortalidad e incremento de las pérdidas de los injertos. Es posible que diferencias en el tiempo de seguimiento, el emparejamiento  de  la  seropositividad  entre  donante-receptor,  la inmunosupresión  recibida  o  las  condiciones  comórbidas acompañantes, como la diabetes mellitus, puedan explicar estas diferencias. A título de ejemplo, estudios unicéntricos en enfermos con VHC que no recibieron inducción con anticuerpos policlonales o monoclonales muestran una mayor mortalidad y una peor supervivencia del  injerto que aquellos sin VHC9,10. Por el contrario, en otros estudios de cohortes en receptores con VHC, el uso de inducción o el TX con donante vivo no condicionó un impacto negativo en la supervivencia del paciente ni en la del injerto8,11. Un metaanálisis de estudios observacionales que  incluyó a más de 6.000 pacientes con un tiempo medio de seguimiento superior a 5 años demostró que el VHC confiere mayor riesgo de muerte y pérdida del injerto renal que en pacientes sin esta infección12. En esencia, este metaanálisis evaluó los riesgos relativos ajustados de todas las causas de muerte, lo cual pudiera ser un endpoint más acertado en este tipo de predicciones. De hecho, sólo  la mortalidad  de origen  infeccioso  fue  significativamente superior en los enfermos con VHC lo que explicaría, en parte, la controversia que existe en la evolución natural de esta enfermedad. El incremento en la actividad apoptótica de los hepatocitos ante un incremento en la carga viral pudiera ser la responsable de esta mayor morbimortalidad generando lesiones hepatocelulares severas y fibrosis, independientemente de la actividad inflamatoria13.

Con todo, los receptores con VHC que reciben un donante seropositivo no  tienen peor supervivencia que aquellos que reciben un donante seronegativo, al menos en los primeros 2 años postrasplante renal, como se ha demostrado en estudios de cohortes retrospectivos14-16. Este hecho podría justificar la utilización de donantes con VHC en receptores seropositivos siempre que tengan un cierto grado de replicación viral.

En cualquier caso, el riesgo relativo de muerte por VHC es significativamente inferior tras el TX con respecto a los enfermos que permanecen en diálisis, de lo que se infiere que el TX es la mejor alternativa terapéutica para esta población10.

CONSECUENCIAS EXTRAHEPÁTICAS DE LA INFECCIÓN POR VHC

Las consecuencias clínicas extrahepáticas de la infección por VHC pueden empeorar el pronóstico de esta entidad. La alta prevalencia de diabetes mellitus en estos pacientes, más el desarrollo frecuente de otras enfermedades glomerulares y de NCI, pueden explicar el impacto negativo del VHC sobre la supervivencia del injerto y del paciente tras el TX. De hecho, en biopsias hepáticas seriadas tras el TX, la mayoría de los receptores no mostraron progresión de la lesión histológica17, lo cual enfatiza el papel de las manifestaciones extrahepáticas de esta infección.

Existen múltiples evidencias de la asociación entre VHC y alteración del metabolismo hidrocarbonado. Aunque los mecanismos no están totalmente aclarados, el efecto predominante del VHC  es  la generación de  resistencia  a  la  insulina y posiblemente una acción citopática directa sobre las células beta pancreáticas. Los pacientes con VHC muestran un aumento de la expresión del receptor de la insulina (IRS) y una defectuosa señalización intracelular, lo cual sugiere que el defecto estaría más allá del receptor insulínico18. La consecuencia clínica es un incremento en la incidencia de diabetes mellitus  post-TX,  principalmente  en  los primeros  meses  de mayor inmunosupresión. En este sentido, un reciente metaanálisis que incluyó a más de 2.500 pacientes procedentes de 10 estudios clínicos demostró que la infección por VHC se asocia de forma independiente al desarrollo de diabetes mellitus pos-TX, donde el denominador común fue la administración de corticoesteroides y fármacos anticalcineurínicos19.

Pero, ¿cuál sería la conexión de estos procesos? La presencia del VHC se asocia al desarrollo de DM y esta condición incrementa la incidencia de esta infección. Por otra parte, la hepatopatía puede alterar los niveles de anticalcineurínicos y éstos, a su vez, pueden aumentar la replicación viral por su efecto inhibidor sobre los linfocitos T. Finalmente, los fármacos anticalcineurínicos incrementan la incidencia de diabetes post-TX, independientemente de la presencia del VHC, lo cual cierra el círculo de estos procesos20. Desde esta perspectiva, la diabetes mellitus puede ser el nexo de unión para explicar  la mayor mortalidad en estos enfermos, especialmente en los que reciben un donante con infección por VHC. Además, la progresión de la fibrosis hepática observada especialmente en pacientes diabéticos longevos con trasplante hepático puede complicar aún más, si cabe, el pronóstico de estos enfermos21. Por tanto, debería realizarse con regularidad en estos enfermos un test de tolerancia oral a la glucosa para detectar alteraciones del metabolismo de la glucosa durante el seguimiento.

Por mecanismos inmunológicos inherentes a la propia infección viral, estos enfermos pueden desarrollar enfermedades glomerulares, con o sin crioglobulinemia, por depósitos de complejos inmunes frente a antígenos de partículas virales22. La expresión clínica  inicial de estos procesos puede ser el desarrollo de proteinuria que constituye un factor de riesgo de primera magnitud para la supervivencia del injerto. Por ello, la proteinuria debería ser monitorizada periódicamente (cada 3-4 meses) durante el seguimiento de estos enfermos.

Finalmente, estos pacientes presentan un mayor número de infecciones oportunistas potencialmente graves  tras el TX, como la tuberculosis23. Esto hace que debamos moderar la inmunosupresión en estos enfermos, si bien la incidencia de rechazo agudo es motivo de controversia durante la evolución de esta entidad.

IMPACTO DE LA INMUNOSUPRESIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VHC

Los pacientes con infección por VHC son más vulnerables a la inmunosupresión. Existen pruebas de que algunos inmunosupresores contribuyen a la replicación vírica pudiendo evolucionar a lesiones hepáticas más graves. Los esteroides incrementan la carga viral y confieren mayor riesgo de empeoramiento histológico. En esta línea, la retirada de esteroides en pacientes con TX hepático se asoció un menor riesgo de recurrencia de  la enfermedad hepática y menor aparición de DM postrasplante24, lo cual pudiera ser extensible a pacientes con TX.

La inducción con anticuerpos policlonales y OKT3 se asocia a un mayor riesgo de recurrencia de infección por VHC post-TX, por lo que deberíamos limitar su empleo a situaciones específicas de riesgo  inmunológico. Por el contrario, el papel de  los anticuerpos anti-CD25 es más controvertido  y  existen  datos contradictorios  en  cuanto  a  su impacto sobre  la progresión de  la hepatopatía. En pautas de reducción o eliminación de esteroides, la inducción con estos anticuerpos no constituye un riesgo de recurrencia de la enfermedad15.

El papel de los fármacos anticalcineurínicos es más discutido. Existen datos de que la ciclosporina (CsA) inhibe in vitro y de una manera dosis-dependiente los índices de replicación viral (síntesis de ARN y la expresión de proteínas), independientemente  de  su  acción  inmunosupresora.  Este efecto se debe al bloqueo de la actividad de las ciclofilinas en los mecanismos de replicación y progresión de la enfermedad25. Sin embargo, esto no fue observado con tacrolimus que, por el contrario, pudiera incrementar el proceso replicativo. En esta  línea, un estudio más reciente realizado en humanos demostró que  la CsA frenaba  la replicación viral con sin la administración de interferón, lo que no se observó con tacrolimus26.

El ácido micofenólico puede frenar la replicación viral por inhibición de la ionosina monofosfato deshidrogenasa, un efecto muy similar al observado con otros fármacos antivíricos como  la  ribavirina. De hecho, en estudios  retrospectivos de cohortes, los enfermos con infección por VHC que recibieron micofenolato de mofetilo presentaron una mayor supervivencia que aquellos que recibieron otros fármacos inmunosupresores, lo cual apoya estos argumentos8. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por otros autores y no existe un nivel de evidencia adecuado que apoye esta medida terapéutica.

Los  fármacos  anti-mTOR  (sirolimus  y  everolimus),  por sus propiedades antiproliferativas, podrían resultar esenciales  para  frenar  la  fibrosis  de  la enfermedad  hepática por VHC. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que el uso de este fármaco puede asociarse a disfunción hepática durante  la evolución postrasplante7, por  lo que debemos de ser prudentes con la prescripción de estos fármacos en población.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA INMUNOSUPRESIÓN. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

Dado el impacto negativo de la hepatopatía y de las consecuencias clínicas extrahepáticas sobre las tasas de supervivencia, lo más razonable para mejorar el pronóstico en estos pacientes pudiera ser un tratamiento adecuado pre-TX de la infección por VHC y/o la individualización de la inmunosupresión27. Una reciente  revisión  que  incluyó  dos metaanálisis y 482 pacientes con VHC mostró que los enfermos que recibieron interferón pre-TX como monoterapia tuvieron una tasa de repuesta entre el 33 y el 39%, pero no  fueron  identificados  los  factores asociados a una adecuada respuesta terapéutica28. Con las reservas del nivel de evidencia que aportan los estudios observacionales, el IFN pre-TX constituye una buena opción  terapéutica en estos enfermos, si bien queda por aclarar si esto permite un nivel mayor de  inmunosupresión. De hecho, en  la práctica clínica se ha sugerido  la realización de  la biopsia hepática pre-TX en todos los pacientes con viremia positiva, recomendándose el  tratamiento  con  IFN-alfa  en  los  casos de hepatitis  crónica  o  de  cirrosis  compensada,  siempre  que presente una  adecuada  función  hepática  y  no  exista  un grado importante de fibrosis3,15,27.

Pero, ¿debe ser individualizada la inmunosupresión en estos enfermos? Muchos estudios observacionales no muestran una asociación entre los modernos inmunosupresores y un peor pronóstico del paciente o del injerto en los análisis multivariantes4,12,26,29,30. A la luz de estos hechos, es posible que más importante que la cantidad de la inmunosupresión sea la calidad de ésta. En otras palabras, grandes cambios cualitativos de la inmunosupresión pueden ser más perjudiciales que optimizar una inmunosupresión con dosis más apropiadas de los diferentes fármacos, evitando en lo posible el empleo de anticuerpos policlonales y OKT3.

Clásicamente, se ha sugerido que los enfermos trasplantados con infección por VHC se pueden beneficiar de una inmunosupresión «a la baja», pero no se ha determinado actualmente  la  estrategia  terapéutica  más  idónea  en  estos enfermos que redunde en una optimización del pronóstico. Por ello, debemos atenernos a las recomendaciones de los expertos, la experiencia del centro y a las guías europeas y americanas  elaboradas  para  tal  fin3,27.  Básicamente, éstas propugnan: 1) no contraindicar el TX a pacientes con VHC y administrar un  tratamiento con  interferón pre-TX (a ser posible con biopsia hepática previa) para disminuir la viremia y retrasar o evitar la replicación viral y el desarrollo de hepatopatía o enfermedad glomerular post-TX; 2) no realizar TX en receptores seronegativos con injertos seropositivos; 3) moderar la inmunosupresión, evitando en  lo posible la administración de OKT3 y anticuerpos policlonales; 4) minimizar o evitar los esteroides; 5) utilizar en lo posible CsA dadas sus acciones sobre la replicación viral ¿monitorizando con niveles C2 para evitar  la sobreinmunosupresión¿ y reservar tacrolimus para situaciones específicas de riesgo inmunológico; 6) administrar dosis bajas de MMF, al menos en la fase de inducción o cuando la situación clínica lo requiera; 7) utilizar con prudencia los fármacos anti-mTOR  (sirolimus  o  everolimus)  cuando  sea  necesario  su uso; 8) vigilar estrechamente la viremia, las pruebas de función hepática y  los parámetros renales (proteinuria y función renal); 9) evitar en lo posible la administración de IFN post-TX por el riesgo de rechazo agudo, y 10) controlar estrictamente las alteraciones del metabolismo hidrocarbonato mediante la realización periódica de un test de tolerancia oral a la glucosa. En cualquier caso, es necesario realizar estudios prospectivos para aclarar si estas medidas se asocian a un mejor pronóstico en estos pacientes.

En resumen, la presencia del VHC condiciona la supervivencia del injerto y del paciente, principalmente por la hepatopatía y las manifestaciones extrahepáticas a las que se asocia. La  inmunosupresión puede aumentar  los efectos deletéreos de esta infección viral, pero un adecuado tratamiento pre-TX con interferón y la moderación de la inmunosupresión post-TX pueden contribuir a prolongar la supervivencia de estos pacientes.

Bibliografía
[1]
Pascual  M,  Theruvath  T,  Kawai  T,  Tolkoff-Rubin  N,  Cosimi  AB. Strategies to improve long-term outcomes after renal transplantation. N Engl J Med 2002;346:580-90. [Pubmed]
[2]
Meier-Kriesche HU, Schold JD, Kaplan B. Long-term renal allograft survival: have we made significant progress or is it time to rethink our analytic and therapeutic strategies? Am J Transplant 2004;4:1289-95. [Pubmed]
[3]
KDIGO Clinical Practice Guidelines for the Prevention, Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Hepatitis C in Chronic Kidney Disease. Guideline 4: Management of HCV-infected patients before and after kidney transplantation. Kidney Int 2008;73(Suppl 109):S53-S68.
[4]
Morales  JM,  Domínguez-Gil  B,  Sanz-Guajardo  D,  Fernández  J, Escuin F. The influence of hepatitis B and hepatitis C virus infection in the recipient on late renal allograft failure. Nephrol Dial Transplant 2004;19(Suppl 3):iii72-6.
[5]
Snyder JJ, Israni AK, Peng Y, Zhang L, Simon TA, Kasiske BL. Rates of first infection following kidney transplant in the United States. Kidney Int 2009;75:317-26. [Pubmed]
[6]
Kliem V, Burg M, Haller H, Suwelack B, Abendroth D, Fritsche L, et al. Relationship of hepatitis B or C virus prevalences, risk factors, and outcomes  in renal transplant recipients: analysis of German ata. Transplant Proc 2008;40:909-14. [Pubmed]
[7]
Gheith  OA,  Saad  MA,  Hassan  AA,  A-Eldeeb  S,  Agroudy  AE, Sheashaa H, Ghoneim MA. Hepatic dysfunction in kidney transplant recipients: prevalence and impact on graft and patient survival. Clin Exp Nephrol 2007;11:309-15. [Pubmed]
[8]
Luan FL, Schaubel DE, Zhang H,  Jia X, Pelletier SJ, Port FK, et al. Impact of immunosuppressive regimen on survival of kidney transplant  recipients  with hepatitis  C.  Transplantation 2008;85:1601-6.
[9]
Mahmoud IM, Elhabashi AF, Elsawy E, El-Husseini AA, Sheha GE, Sobh MA. The impact of hepatitis C virus viremia on renal graft and patient  survival:  a 9-year prospective  study.  Am  J  Kidney  Dis 2004;43:131-9. [Pubmed]
[10]
Maluf DG, Fisher RA, King AL, Gibney EM, Mas VR, Cotterell AH, et al. Hepatitis C virus infection and kidney transplantation: predictors of patient and graft survival. Transplantation 2007;83:853-7. [Pubmed]
[11]
Shahbazian H, Hajiani E, Ehsanpour A. Patient and graft survival of kidney allograft recipients with minimal hepatitis C virus infection: A case-control study. Urol J 2008;5:178-83. [Pubmed]
[12]
Fabrizi F, Martin P, Dixit V, Bunnapradist S, Dulai G. Hepatitis C virus antibody  status and  survival after  renal  transplantation: meta-analysis of observational studies. Am J Transplant 2005;5:1452-61. [Pubmed]
[13]
Delladetsima  I,  Psichogiou  M,  Alexandrou  P,  Nikolopoulos  G, Revenas K, Hatzakis A, Boletis J. Apoptosis and hepatitis C virus infection  in  renal transplant recipients.  Am  J  Clin  Pathol 2008;129:744-8. [Pubmed]
[14]
Abbott  KC,  Bucci  JR,  Matsumoto  CS,  Swanson  SJ,  Agodoa  LY, Holtzmuller KC, et al. Hepatitis C and renal transplantation in the era of modern immunosuppression. J Am Soc Nephrol 2003;14:2908-18. [Pubmed]
[15]
Tomé  S,  Pascual  J,  Pirsch  JD, Musat  A, Michael  R,  Lucey MR. Hepatitis  C  infection  in  kidney  transplantation.  Transplant  Rev 2007;21:86-96.
[16]
Domínguez-Gil B, Esforzado N, Campistol JM, Andres A, Morales JM. Use of hepatitis C-positive donors for kidney transplantation. Transplant Rev 2007;21:195-203.
[17]
Kamar N, Rostaing L, Selves J, Sandres-Saune K, Alric L, Durand D, Izopet J. Natural history of hepatitis C virus-related liver fibrosis after renal transplantation. Am J Transplant 2005;5:1704-12. [Pubmed]
[18]
Masini M, Campani D, Boggi U, Menicagli M, Funel N, Pollera M, et al. Hepatitis  C  virus  infection  and  human  pancreatic  beta-cell dysfunction. Diabetes Care 2005;28:940-1. [Pubmed]
[19]
Fabrizi F, Martin P, Dixit V, Bunnapradist S, Kanwal F, Dulai G. Post- transplant diabetes mellitus and HCV seropositive status after renal transplantation: meta-analysis of clinical studies. Am J Transplant 2005;5:2433-40. [Pubmed]
[20]
Bloom RD, Lake JR. Emerging issues in hepatitis C virus-positive liver and kidney transplant recipients. Am J Transplant 2006;6:2232-7. [Pubmed]
[21]
Foxton MR, Quaglia A, Muiesan P, Heneghan MA, Portmann B, Norris S, et al. The impact of diabetes mellitus on fibrosis progression in patients transplanted for hepatitis C. Am J Transplant 2006;6:1922-9. [Pubmed]
[22]
Kamar N, Izopet J, Alric L, Guilbeaud-Frugier C, Rostaing L. Hepatitis C virus-related kidney disease: an overview. Clin Nephrol 2008;69:149-60. [Pubmed]
[23]
Torres J, Aguado JM, San Juan R, Andrés A, Sierra P, López-Medrano F,  Morales  JM.  Hepatitis  C  virus,  an  important  risk  factor  for tuberculosis  in immunocompromised:  experience  with  kidney transplantation. Transpl Int 2008;21:873-8. [Pubmed]
[24]
Humar A, Crotteau S, Gruessner A, Kandaswamy R, Gruessner R, Payne W, Lake J. Steroid minimization in liver transplant recipients: impact on hepatitis C recurrence and post-transplant diabetes. Clin Transplant 2007;21:526-31. [Pubmed]
[25]
Nakagawa M, Sakamoto N, Tanabe Y, Koyama T, Itsui Y, Takeda Y, et al. Suppression of hepatitis C virus replication by cyclosporin A is mediated by blockade of cyclophilins. Gastroenterology 2005;129:1031-41. [Pubmed]
[26]
Nanmoku  K,  Imaizumi  R,  Tojimbara  T,  Nakajima  I,  Fuchinoue  S, Sakamoto N, et al. Effects of immunosuppressants on the progression of hepatitis C in hepatitis C virus-positive renal transplantation and the usefulness of interferon therapy. Transplant Proc 2008;40:2382-5. [Pubmed]
[27]
Gordon CE, Balk EM, Becker BN, Crooks PA, Jaber BL, Johnson CA, et  al. KDOQI  US  commentary  on  the  KDIGO  clinical  practice guideline for the prevention, diagnosis, evaluation, and treatment of hepatitis C in CKD. Am J Kidney Dis 2008;52:811-25. [Pubmed]
[28]
Terrault NA, Adey DB. The kidney transplant recipient with hepatitis C infection: pre- and posttransplantation treatment. Clin J Am Soc Nephrol 2007;2:563-75. [Pubmed]
[29]
Arango J, Arbelaez M, Henao J, Mejia G, Arroyave I, Carvajal J, et al. Clin Transplant 2008;22:16-9. [Pubmed]
[30]
Brown KL, El-Amm JM, Doshi MD, Singh A, Morawski K, Cincotta E,  et  al. Intermediate-term  outcomes  of  hepatitis  C-positive compared with hepatitis C-negative deceased-donor renal allograft recipients. Am J Surg 2008;195:298-302. [Pubmed]
Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?