Información de la revista
Vol. 38. Núm. 3.Mayo - Junio 2018
Páginas 247-346
Vol. 38. Núm. 3.Mayo - Junio 2018
Páginas 247-346
Carta al Director
Open Access
Peritonitis por Eikenella corrodens y Prevotella oralis en pacientes en diálisis peritoneal
Eikenella corrodens and Prevotella oralis peritonitis in patients on peritoneal dialysis
Visitas
...
Beatriz Millán Díaz
Autor para correspondencia
beatriz.millan.diaz@sergas.es

Autor para correspondencia.
, Lourdes González Tabarés, Carmen Cobelo Casas, Sonia Cillero Rego, Margarita López Vázquez, Jesús Calviño Varela
Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Director:

Eikenella corrodens es un bacilo gramnegativo anaerobio colonizador de la flora oral, aparato respiratorio superior y superficies mucosas del aparato digestivo y genitourinario. Las infecciones más frecuentes producidas por este germen son las de cabeza y cuello seguidas de infecciones pulmonares, intraabdominales, cutáneas, óseas, endocarditis y abscesos pélvicos. Suele presentarse como infección polimicrobiana y oportunista en pacientes inmunocomprometidos, siendo más frecuente si tienen morbilidad asociada.

Se trata de un germen de difícil crecimiento en medios no selectivos por lo que su cultivo, aislamiento e identificación son complejos. El tratamiento de elección son las cefalosporinas de tercera generación, carbapenemes y fluoroquinolonas1. No es productor de betalactamasas y es resistente a cefalosporinas de primera y segunda generación, metronidazol, clindamicina y aminoglucósidos2–5.

Prevotella oralis es un bacilo gramnegativo anaerobio que forma parte de la mucosa oral, gastrointestinal y vaginal. Provoca principalmente episodios de periodontitis, aunque también puede ser causa de infecciones ginecológicas, urinarias, osteomielitis y de tejidos blandos entre otras6. Es sensible a penicilina y cefalosporinas, aunque en los últimos años se ha visto hasta casi un 40% de productoras de beta-lactamasas7. Suele presentarse en coinfección con otros gérmenes, sobre todo anaerobios.

Describimos el caso de un varón caucásico de 50 años con enfermedad renal crónica secundaria a enfermedad de Berger que inició diálisis peritoneal a los 41 años. Al año recibió un trasplante renal de donante cadáver con pérdida precoz del injerto por trombosis arterial. El segundo trasplante ocurrió 2 años después con un régimen de inmunosupresión inicial de prednisona, micofenolato y tacrolimus con suspensión de corticoides a los 6 meses por necrosis avascular de ambas caderas. Reinició diálisis peritoneal tras 6 años de trasplante por disfunción crónica del injerto.

El paciente presentó un episodio de peritonitis, diagnosticado por líquido peritoneal turbio y recuento celular de 124cél/μl con el 88% de polimorfonucleares, por lo que se inicia tratamiento de manera empírica con cefazolina y tobramicina intraperitoneales (IP) según protocolo de infección de peritonitis de nuestro centro. En el cultivo crece Eikenella corrodens que en nuestro caso es sensible a aminoglucósidos por lo que se continúa el tratamiento con el mismo, suspendiendo la cefalosporina. El paciente presenta mejoría inicial y recuento celular de líquido peritoneal <100cél/μl a los 5 días de tratamiento. A la semana del episodio acude de nuevo por líquido turbio y 234cél/μl en líquido peritoneal asociándose vancomicina IP de manera empírica y se realiza una nueva tanda de cultivos en donde crece Prevotella oralis resistente a penicilina y Enterococcus faecalis. El paciente continúa con mala evolución alcanzando la cifra de 1.962cél/μl por lo que se decide realizar un TAC abdominal objetivándose engrosamiento parietal difuso del colon ascendente y ciego e inflamación de la grasa mesentérica adyacente. Al no presentar mejoría y ante los hallazgos radiológicos se asocia metronidazol al tratamiento de tobramicina y vancomicina además de realizar nuevo cultivo de líquido peritoneal; en este crece en unos días Escherichia coli y Bacteroides merdae, este último resistente a metronidazol. Se suspende todo el tratamiento antibiótico anterior y se inicia imipenem intraperitoneal con una dosis de carga de 500mg y posteriormente con 200mg/intercambio durante 15 días con la completa resolución del cuadro sin necesidad de retirar el catéter.

Eikenella corrodens y Prevotella oralis son 2 gérmenes anaerobios de la flora habitual de las mucosas oral y gastrointestinal. Habitualmente presentan infección con otros gérmenes anaerobios8, por lo que se recomienda iniciar tratamiento con más de un fármaco de los habitualmente sensibles durante tiempo prolongado, por lo menos 3 semanas.

Bibliografía
[1]
F.J. Rivas Castillo, J.R. Gómez Martínez, F. López Álvarez, F. García Velasco.
Eikenella corrodens: A rare case of deep neck infection.
Acta Otorrinolaringol Esp, 66 (2015), pp. e33-e34
[2]
T. Udaka, N. Hiraki, T. Shiomori, H. Miyamoto, T. Fujimura, et al.
Eikenella corrodens in head and neck infections.
J Infect, 54 (2007), pp. 343-348
[3]
W.S. Sheng, P.R. Hsueh, C.C. Hung, L.J. Teng, Y.C. Chen, et al.
Clinical features of patients invasive Eikenella corrodens infections and microbiological characteristics of the causative isolates.
Eur J Clin Microbiol Infect Dis, 20 (2001), pp. 231-236
[4]
D. Sofianou, A. Kolokotronis.
Susceptibility of Eikenella corrodens to antimicrobial agents.
J Chemother, 2 (1990), pp. 156-158
[5]
C. Vay, M. Almuzara, C. Barberis, C. Rodriguez, A. Togneri, et al.
Activity of 14 antimicrobials against Eikenella corrodens.
Rev Argent Microbiol, 34 (2012), pp. 230-234
[6]
H. Goyal, S. Arora, S. Mishra, S. Jamil, U. Shah.
Vertebral osteomyelitis and epidural abscesses caused by Prevotella oralis: A case report.
Braz J Infect Dis, 16 (2012), pp. 594-596
[7]
I. Brook.
Prevotella and Porphyromonas infections in children.
J Med Microbiol, 42 (1995), pp. 340-347
[8]
A.C. Nadeau-Fredette, J.M. Bargman.
Gastroscopy-related peritonitis in peritoneal dialysis patients.
Copyright © 2017. Sociedad Española de Nefrología
Idiomas
Nefrología

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?