Información de la revista
Vol. 24. Núm. S5.Octubre 2004
Páginas 0-104
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 24. Núm. S5.Octubre 2004
Páginas 0-104
Acceso a texto completo
HEMODIÁLISIS
Visitas
24534
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
HEMODIÁLISI ENFERMEDADSRENAL CRÓNICA AVANZADA NEFROLOGÍA. Vol. XXIV Número Extraordinario (V). 2004 205 FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS INTERNAS REALIZADAS POR EL PROPIO SERVICIO DE NEFROLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS (1995-2003) Martín Martín F*, Abascal Ruiz JA**, Berni Wennekers A*, Fernández Santos R**, Fiat Gracia E***, Girón Sesé L***, Álvarez Lipe R*, Cebollada Muro J* *Nefrología. **Medicina Preventiva. H. Clínico Universitario. ***Estadística. Centro de Estudios y desarrollo sanitario. Objetivo: Estudiar la supervivencia de las fístulas arteriovenosas internas realizadas en pacientes susceptibles de tratamiento, control o seguimiento de su evolución en la Unidad de Hemodiálisis de nuestro Hospital y/o Centro Concertado. Material y métodos: En el periodo de tiempo considerado se han realizado en nuestro servicio y sobre el universo de 300 pacientes un total de 408 FAVI. El total de pacientes que han requerido la reiteración del procedimiento de ejecución de la técnica de Cimino-Brescia ha sido de 85 pacientes a los que se les ha realizado 106 procedimientos. En el periodo de tiempo considerado y sobre la población de referencia se han analizado mediante técnicas estadísticas la valoración de supervivencia, estudiando los factores que pueden incidir en la misma. Resultados: Se presentan las características de la población tributaria de FAVI en sus variables de edad y sexo así como las características de las mismas en su entrada como pacientes en la Unidad de hemodiálisis. Se presentan también el total y porcentaje, así como la variación estándar, en los grupos de las causas de terminación operativa del procedimiento objeto de estudio. Se han realizados estudios comparativos por edad, sexo, fecha de entrada en hemodiálisis y fallecimiento así como su proveniencia. Se han analizado también duración de las fístulas arteriovenosas hasta la fecha de fin del estudio y las causas de extinción de las mismas por fallecimiento, traslado o trasplante. El mismo procedimiento se ha realizado en segundas fístulas y sucesivas estudiándose también las causas de fracaso del procedimiento. Conclusiones: Se plantean las ventajas de la realización del procedimiento dentro de la cartera de servicios de Nefrología en base de lugar y tiempo en función de las pautas de Gestión basadas y centradas en la atención al paciente. PRECIO FINAL DEL PRODUCTO FAVI REALIZADO CON MEDIOS PROPIOS EN UN SERVICIO DE NEFROLOGÍA Cebollada Muro J*, Martín Marín F*, Berni Wennekers A*, Álvarez Lipe R*, Judez Legaristi D**, Fiat Gracia E***, Girón Sese L***, Abascal Ruiz JA** *Nefrología. **Medicina Preventiva. ***Estadística. Hospital Clínico Lozano Blesa. Objetivo: La valoración económica en términos de coste de producción y precio externo de venta del procedimiento Fístula arteriovenosa interna realizado en el servicio de Nefrología. Material y métodos: En el periodo de tiempo considerado (1995-2003) se han realizado en nuestro servicio un total de 580 FAVIS sobre 444 pacientes. Se han realizado estudios de supervivencia del proceso así como la reiteración del proceso en segundas y posteriores intervenciones respetando los criterios al uso del procedimiento. Se ha valorado la forma de la prestación solicitada y las variaciones económicas en función de factores de demanda y características propias de los pacientes. Se han seguido las pautas económicas de asignación de costes mediante los propios presupuestos asignados al servicio, timetando la asignación horaria al procedimiento objeto de estudio así como el análisis económico de cada uno de las entras de coste para el logro del producto, considerándolo como producto final. Resultados: Se muestran en detalle la técnica seguida para el establecimiento de los costes de producción y el diseño de herramientas intermedias necesarias para la correcta asignación de costes. Se establece, según reglas de mercado y competencia el precio de venta en nuestro servicio de la técnica de Cimino-Brescia para compradores externos. Conclusiones: 1. Frente al criterio de la consideración de un único producto en las Unidades de Hemodiálisis se plantea, de acuerdo con las nuevas técnicas de gestión hospitalarias, la individualización y la génesis de otros productos no contemplados en el catálogo de servicios. 2. Es posible analizar económicamente el impacto que la realización del procedimiento tiene en el servicio de nefrología de nuestro hospital. 3. El establecimiento de precios de referencia real puede servir para aproximar mecanismos de evaluación económica del producto «Sesión de hemodiálisis» y proporcionar sistemas que hagan más comparables los diferentes precios de la misma en servicios de similares características en hospitales de la Red Pública. 206 · 207 · SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DE LAS FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS DE HEMODIÁLISIS. EXPERIENCIA DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN UN AREA DE SALUD Gruss E*, Portolés J*, Jiménez P*, Del Cerro J*, Gago MC**, Martínez S*, Velayos MP*, Tato A* Nefrología. Fundación Hospital Alcorcón. **Nefrología. Fundación Renal Los Llanos. Introducción: Las guías de expertos recomiendan el seguimiento de las fistulas arteriovenosas (FAV) en hemodiálisis (HD) mediante equipos multidisciplinares de atención integrada (EMF). Material y métodos: Presentamos la experiencia, después de 4 años de seguimiento prospectivo, de un EMF formado por cirujanos, radiólogos, enfermeras y nefrólogos. Describimos los indicadores de calidad alcanzados y los factores asociados a trombosis (TR). Resultados: Se estudiaron 264 FAV, 70% autólogas (AUTO) de 234 pacientes. Iniciaron HD desde prediálisis 86 pacientes, el 75% con FAV madura. El 46,5% de las FAV (123/264) presentaron eventos (EVT). La tasa anual de EVT fue 0,48/FAV. Los EVT más frecuentes fueron: estenosis (151, 66%) y trombosis (TR) 71 (31%). Se infectaron 4 FAV-AUTO (0,01%) y 6 PTFE (0,04%). La tasa anual de TR fue 0,15/FAV: FAV-PTFE: 0,37 y FAV-AUTO 0,06. El valor predictivo positivo del protocolo de seguimiento clínico de estenosis fue del 84% (117/134). Las dos causas principales de disfunción (DF) fueron la presión venosa dinámica elevada: 41,7% de las DF (58,5% en FAV-PTFE) y la disminución del flujo de bomba: 28,3% de las DF (100% FAVAUTO). El 86% de las TR (61/71) no presentaron DF previa. El 67,5% de las FAV (108/160) se repararon por DF y el resto después de una TR. Precisaron cirugía el 57,4% de las DF (80,6% FAV-AUTO). El 74,4% de las FAV reparadas radiológicamente por DF fueron PTFE. El 73,2% (52/71 de las TR se repararon, precisando 25 pacientes (35%) un catéter. Las complicaciones de las FAV son el 14,3% de los ingreso y el 16,4% de las urgencias de HD. Los factores asociados a TR frente a no TR fueron: FAV-PTFE (OR: 5,88; P. Conclusión: La atención protocolizada de las FAV mediante un EMF consigue una baja tasa de trombosis, infecciones, catéteres temporales despues de TR, ingresos y un elevado rescate de accesos por trombosis. El acceso protésico y la existencia de reparaciones previas se asocia a un mayor número de TR y menor supervivencia. La supervivencia de las FAV reparadas por disfunción es mayor que las de las FAV reparadas después de una TR. SUPERVIVENCIA DE LOS ACCESOS VASCULARES EN PACIENTES DIABÉTICOS Y MAYORES DE 65 AÑOS: ANÁLISIS DE 245 FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS Pérez J, López E, López A, Llamas F, Serrano A, Lorenzo I, Illescas ML, Gómez C Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Introducción: El acceso vascular constituye un elemento fundamental en hemodiálisis. Los problemas relacionados con las fístulas arteriovenosas (FAV), constituyen una causa frecuente de hospitalización y de mala adecuación dialítica. El aumento de factores de riesgo, sobre todo el envejecimiento de la población en diálisis y la diabetes mellitus (DM), influyen negativamente en la supervivencia de las FAV. Presentamos la supervivencia del acceso vascular en nuestro centro, comparando los pacientes en función de la edad y la DM. Material y métodos: Hemos analizado retrospectivamente los accesos vasculares en nuestro programa de hemodiálisis. Se han registrado edad, presencia de DM o no, tipo de FAV y supervivencia. Se establecieron cuatro grupos de población: no diabéticos menores de 65 años (A), no diabéticos mayores de 65 años (B), diabéticos menores de 65 años (C) y diabéticos mayores de 65 años (D). La supervivencia se ha calculado según las curvas de Kaplan-Meyer, con análisis estadístico mediante log-rank. Resultados: Se recogieron los datos de 245 FAV sobre un total de 155 pacientes, 57% varones y 43% mujeres, que tenían una edad media de 66,7 ± 14,8 años. El 28% presentaban DM. El 74,7% eran autólogas y el 25,3% protésicas. La edad media de cada grupo (A, B, C, D) fue de: 46,7 ± 12,9; 74,8 ± 5,1; 49,4 ± 8,7; 74,3 ± 5,3 años. La supervivencia media se representa en la tabla. Sólo se observan diferencias estadísticamente significativas en los pacientes diabéticos mayores de 65 años (p). Conclusión: La DM en pacientes mayores de 65 años, disminuye significativamente la supervivencia del acceso vascular, con la consiguiente mayor morbilidad, tanto por su enfermedad de base, como por la interferencia con la adecuación de la diálisis. La supervivencia de las FAV en pacientes con DM menores de 65 años es comparable a la de los no diabéticos. 208 Grupos A B C D * p < 0,05. n años años años años 61 123 12 49 Supervivencia (meses) 48,2 42,2 42,5 27,5 ± ± ± ± 7,4 3,4 14,7 3,4* No DM < No DM > DM < DM > 65 65 65 65 56 HEMODIÁLISIS 209 · INFLUENCIA DE LA DIABETES Y DE LAS PRÓTESIS VASCULARES EN LA SUPERVIVENCIA DE LOS ACCESOS PERMANENTES PARA HEMODIÁLISIS TRAS ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA Pérez J, López E, Llamas F, López A, Juliá E, Toribio JL, Illescas ML, Gómez C Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Introducción: Los pacientes con diabetes mellitus (DM) necesitan en numerosas ocasiones accesos vasculares (AV) protésicos, estos presentan una menor supervivencia que los autólogos. La angioplastia transluminal percutánea (ATP) es una técnica cada vez más extendida para el tratamiento de la disfunción de los AV. Presentamos el análisis de supervivencia tras ATP en nuestro centro, en función del tipo de AV y de la presencia o no de DM. Material y métodos: Hemos analizado retrospectivamente los AV que han recibido ATP, en nuestro programa de hemodiálisis. Se ha registrado supervivencia, tipo de AV y presencia de DM. Se establecieron cuatro grupos de población: no diabéticos con AV autólogo (A), no diabéticos con AV protésico (B), diabéticos con AV autólogo (C) y diabéticos con AV protésico (D). La supervivencia se calculó según las curvas de Kaplan-Meyer, con análisis estadístico mediante log-rank. Resultados: Analizamos los datos de 119 ATP realizadas sobre 63 AV, 52% en varones y 48% en mujeres, con edad media de 63,47 ± 16,07 años. El 26% presentaban DM. El 67% eran autólogos y el 33% protésicos. La curva de supervivencia se representa en la gráfica. La supervivencia media para cada grupo (A, B, C, D) fue de: 72,92 ± 7,55; 39,27 ± 4,50; 43,30 ± 5,74; 24,72 ± 2,67 meses. Se observan diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia del AV (p 0,05). Conclusión: En nuestra experiencia, la supervivencia del AV que ha requerido ATP, se ve influida tanto por la DM como por ser protésico. La presencia de alguno de estos dos factores, disminuye la supervivencia del AV de manera similar, disminuyendo de forma muy importante al coincidir ambos factores. ESTUDIO DEL ACCESO VASCULAR (AV) POR ECOGRAFÍA DOPPLER COLOR (EDC). COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DELTA-H (DH) Y EDC EN LA DETERMINACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO DEL AV Roca-Tey R*, Rivas A**, Samón R*, Ibrik O*, Viladoms J* *Nefrología. Hospital de Mollet. **Radiología. Cetir Centre Mèdic. Introducción: La EDC permite efectuar un estudio anatómico y funcional del AV. Material y métodos: Hemos explorado el AV (FAVI radial 60,6%, FAVI humeral 24. 2%, prótesis femoral 15,2%; duración media 35,55 ± 31,54 meses) en 33 pacientes (pts) (edad 61,67 ± 13,31 años; sexo H: 48,5%; M: 51,5%; tiempo en HD: 39,27 ± 33,28 meses; 9,1% diabetes) con IRC por EDC durante 3 meses. Todas las exploraciones por EDC se efectuaron por el mismo radiólogo mediante un transductor lineal de 5-10 MHz (monitor de EDC Aspen). Cálculo del flujo sanguíneo arterial y venoso del AV por EDC: flujo (ml/min) = curva tiempo-velocidad (m/s) x área transversal (mm2) × 60. Previamente, ningún AV presentaba signos de disfunción. Todos los pts con estenosis del AV igual o superior al 50% se remitieron para angiografía (AG). Todos los parámetros funcionales se registraron por duplicado (ambos valores se promediaron). Además, el flujo sanguíneo del AV (Qa) se determinó en la misma semana durante la HD por el método dH (monitor Crit-Line III). Resultados: 1) Arteria nutricia (AN). Diámetro (dAN): 0,73 ± 0,20 cm. Flujo sanguíneo (flujo AN) (n = 27): 2030,78 ± 987,11 ml/min. Hemos objetivado una correlación positiva entre flujo AN y dAN (r = 0,629, p. 210 · 211 · ESTUDIO PROSPECTIVO DE INFECCIÓN DE CATÉTERES DE HEMODIÁLISIS. RESULTADOS TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO Sánchez de la Nieta MD*, Vozmediano C*, Mora F**, Caparrós G*, De la Torre M*, Alcaide P*, Nieto J*, Rivera F* *Servicios de Nefrología. **Servicios de Microbiología. Hospital Alarcos. Ciudad Real. Introducción: El porcentaje de pacientes que precisan catéteres centrales para iniciar hemodiálisis oscila entre un 30 y un 50% y son origen de complicaciones infecciosas potencialmente graves. No existe consenso acerca de cuando cambiar o retirar estos catéteres ni que protocolo antibiótico es el más adecuado. Resultados: Describimos 35 episodios infecciosos en 22 pacientes en programa de hemodiálisis, durante un año (marzo 2003-marzo 2004). Los pacientes fueron tratados según un protocolo que diferenciaba tipo de catéter (temporal o permanente) y de infección (local o bacteriemia). El protocolo consistía fundamentalmente en curas locales, cambio por guía en todos los catéteres temporales, vancomicina o cefazolina, gentamicina y sellado del catéter con vancomicina o ceftazidima, recurriendo al cambio o retirada según respuesta clínica en las primeras 48 horas. La eficacia del este de protocolo se definió como la resolución de la clínica y/o la negativización de los cultivos. La edad media era 62,6 años y la proporción varones/hembras era 1,7. El tiempo medio de permanencia en hemodiálisis fue de 4,4 años y desde la implantación del catéter 5 meses. El 69% eran infecciones de catéteres permanentes y el 31% transitorios. El 63% eran bacteriemias y el 37% infección localizada. Los cultivos fueron positivos en el 91,4% de los episodios, creciendo en el 21,4% 2 o más gérmenes. Encontramos cocos gram positivos en 28 (66,6%), cocos gram negativos en 13 (30,9%) y en uno creció una Candida. Los gérmenes más frecuentemente cultivados fueron: estafilococo aureus 33,3%, estafilococo epidermidis 22,2%, Corynebacterum 8,8%. No se cultivó ningún germen en el 6,6% de los episodios. El protocolo fue exitoso en 30 casos (85,7%) y en 5 (14,3%) precisó recambio de catéter tras fracaso del tratamiento transcurridas 48 horas del episodio inicial, de estos, 4 eran catéteres permanentes y uno era un catéter temporal. Un paciente presentó una osteomielitis, sin existir otras complicaciones sistémicas en el resto de los pacientes. No hubo ningún fallecimiento. Al comparar la presencia de infección local o bacteriemia no encontramos diferencias con el sexo, edad, tiempo en diálisis, tiempo con el catéter, tipo de catéter temporal o permanente, germen cultivado, necesidad de recambio a las 48 horas y complicaciones. Concluimos que el protocolo establecido ha sido útil en el manejo de las infecciones locales o sistémicas de catéteres temporales o permanentes para hemodiálisis, con un porcentaje elevado de conservación y escaso número de complicaciones. Palabras claves: Cateteres centrales, hemodiálisis, infección. INFECCIONES POR CATÉTER CENTRAL PARA HEMODIÁLISIS EN NUESTRA UNIDAD Moreno López R, García Mena M, Sánchez Bielsa F Nefrología. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. Introducción: La utilización de catéteres centrales en hemodiálisis es cada vez más frecuente. Su uso se asocia a complicaciones mecánicas, trombóticas e infecciosas que conllevan un aumento de morbi-mortalidad. Objetivos: Estudiar la incidencia de infecciones del tipo bacteriemia en nuestra unidad, compararla con la descrita en la literatura y valorar posibles medidas de mejora. Material y métodos: Planteamos un estudio prospectivo, descriptivo de la tasa de bacteriemias por catéter central. Controlamos todos los pacientes portadores de catéter central de nuestro centro desde enero de 2001 hasta diciembre de 2002. Consideramos bacteriemia por catéter central de forma clínica, por la presencia de fiebre de 38º y tiritona sin otro proceso intercurrente que lo explique, buena respuesta a tratamiento empírico con antibióticos endovenosos (Vancomicina/Gentamicina) y/o hemocultivo positivo. Resultados: La tabla I muestra por trimestres los pacientes a riesgo, el número de infecciones y la tasa de infecciones por 1000 días y paciente a riesgo. Para el año 2001 la tasa anual de infecciones fue de 2,3 infecciones por 1.000 días de diálisis y paciente a riesgo; para el año 2002 la tasa anual de 2,31 infecc/1000 días /paciente a riesgo. Conclusiones: ­ Las infecciones por catéter central son una complicación frecuente e importante que debería tener un seguimiento controlado, para detectar y corregir posibles causas de incremento en su tasa, y promover intervenciones que mejoren la seguridad de los pacientes. Sería recomendable como actividad rutinaria en hemodiálisis. ­ El seguimiento nos ha permitido detectar un discreto incremento en los últimos trimestres, que atribuimos a un importante incremento de pacientes portadores de catéter. Se han puesto en marcha medidas correctoras, que ulteriormente serán evaluadas en su eficacia. Trimestres Pacientes a riesgo 2001 1º 2º 3º 4º 12 11 14 18 2002 17 23 28 29 2001 5 0 2 2 Infecciones 2002 4 3 6 8 Inf/1.000 días/paciente 2001 2002 3,7 2,4 3,1 3,7 3,31 212 5,75 0 1,97 2,1 Tasa anual: 2,3 57 HEMODIÁLISIS 213 · INJERTO DE PTFE EN ANTEBRAZO VS CATÉTER TUNELIZADO. EFICACIA, MORBILIDAD, COMPLICACIONES Y SUPERVIVENCIA. ANÁLISIS DE RESULTADOS Moyano MJ, Molas JR, Salgueira M, Del Toro N, Aresté N, Escalera B, Palma A Nefrología. Hospital Universitario Virgen Macarena. La fístula arteriovenosa autóloga es el acceso vascular permanente de elección en los pacientes en Hemodiálisis. Si no es posible, se recurre a una prótesis vascular (PTFE) o un catéter permanente (CP). Objetivo: Comparar incidencia de complicaciones, morbilidad, índices de eficacia dialítica, así como supervivencia de CP vs PTFE a nivel de antebrazo. Material y método: Estudiamos retrospectivamente 81 accesos vasculares realizados en 59 pacientes (Oct-99 / Dic-03). Se hicieron dos grupos: G-I (n = 42) CP, G-II (n = 39) PTFE. Se compararon características clínicas, índices de comorbilidad (Wright y Khan) y eficacia dialítica, complicaciones y supervivencia. Resultados: GRUPO I (CP) GRUPO II (PTFE 39) P Edad (años) 63 +/- 11 60 +/-11 NS Sexo (%) v/m 48/52 28/72 NS Tiempo en HD (m) 37 +/-63 23 +/-37 NS Índice de Comorbilidad Riesgo bajo (%) 14,3 33,3 0,05 Riesgo medio (%) 31 35,9 0,05 Riesgo alto (%) 54,8 30,8 0,05 Flujo del acceso (ml/min) 254 +/-48 291 +/-49 0,003 Complicaciones (%) Ninguna 45,2 25,6 0,03 Trombosis 2,4 61,5 0,03 Infección 38,2 10,3 0,03 Otras 14,2 2,6 0,03 Nº accesos perdidos 8 (19%) 25 (64%) 0,000 Motivo de fracaso: Trombosis 5 (62,5%) 22 (88%) NS Infección 3 (37,5%) 3 (12%) NS Nº de accesos previos 3,1 +/-2 2,9 +/-2 NS Nº de ingresos 1 +/-1,4 0,8 +/-1,6 NS Kt/V 1,26 +/-0,48 1,30 +/-0,39 NS TAC urea 37,8 +/-14 38,4 +/-10 NS PCRn 0,82 +/-0,35 0,88 +/-0,24 NS Albúmina (g/dl) 3,5 +/-0,6 3,9 +/-0,6 0,002 Prot. CR 14 +/-13 11 +/-12 NS Las curvas de Kaplan-Meier muestran una mayor supervivencia de CP (61,4%) frente a PTFE (9,8%) a 35 meses de seguimiento (p). Conclusiones: En nuestro estudio: 1. Aunque los flujos obtenidos en las PTFE fueron superiores a los de los CP, los índices de eficacia dialítica resultaron similares en ambos grupos. 2. El principal motivo de fracaso del acceso vascular en ambos grupos fue la trombosis, seguida de la infección. El porcentaje de retirada fue superior en el grupo de PTFE. 3. Los CP mostraron una menor incidencia de complicaciones y mayor supervivencia que las PTFE, a pesar de haber sido utilizados en más de la mitad de los casos en pacientes con mayor comorbilidad. UTILIDAD DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL EN EL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS EN FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS (FAV) Y EN VENAS CENTRALES PORTADORAS DE CATÉTER PERMANENTE (CP) Ibeas J, Rodríguez-Jornet A, Perendreu J, Falcó J, Fortuño J, Ribera L, Esteve V, García García M Nefrología. Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. Introducción: El perfil del paciente en hemodiálisis ve cada vez más limitado su lecho vascular. El tratamiento endovascular de la estenosis de la FAV puede aumentar su supervivencia. Agotada la FAV, se recurre al CP. La presencia de estenosis centrales limita su colocación. Un recurso que puede ser útil es la angioplastia de estas estenosis. Objetivo: Estudio de la eficacia de la angioplastia aplicada a la FAV y a las venas centrales estenosadas para la colocación de CP. Material y métodos: Estudio retrospectivo (febrero 2001-abril 2004) del resultado de 21 angioplastias en estenosis de FAV y 4 angioplastias en la recuperación de venas centrales para la colocación de CP (3 estenosis y 1 oclusión). Se practicaron los procedimientos por el Servicio de Radiología Intervensionista, todos ambulatoriamente, excepto en los ingresados por otro motivo. Se analiza el éxito del procedimiento (Resultados FAV: 21 angioplastias sobre 13 FAV (12 autólogas y 1 heteróloga) en 12 pacientes (9 hombres y 3 mujeres), 70,1 ± 16,3 años (28-86). Se realizó una media de 1,61 ± 0,96 (1-4) angioplastias por FAV. Se obtuvo éxito inmediato en 18 de 21 de los procedimientos (86%). Hubo 1 complicación menor (4%). Se pudo iniciar hemodiálisis en el 100%. La supervivencia primaria a los 6 meses, 1, 2 y 3 años fue de 77, 51, 38 y 0% y la secundaria 100, 83, 83 y 83% respectivamente. Venas Centrales (vaso angioplastiado, colocación de CP y seguimiento), 4 pacientes: Mujer, 66 años, 2 stents en subclavia izquierda. Angioplastia de braquiocefálico derecho. 6 meses; Mujer, 51 años, braquiocefálico derecho, 11 meses; Varón, 85 años, subclavia izquierda. 2 meses; Varón, 72 años, oclusión de innominado derecho. 7 meses. Se inició hemodiálisis en los 4 casos sin complicaciones. Siguen con catéter funcionante sin clínica derivada de compromiso de retorno venoso. Conclusiones: 1. La angioplastia es un procedimiento seguro, efectivo y fácilmente realizable que permite prolongar la supervivencia del angioacceso. 2. La recuperación de venas centrales perdidas para la colocación de CP es importante, dado que el abordaje contralateral para la colocación de CP se puede traducir en un futuro compromiso bilateral. Si bien el seguimiento es corto para valorar la incidencia de recidiva de la estenosis, se considera una técnica a valorar dado el contexto clínico del paciente. Palabras clave: Angioplastia transluminal, fístula arteriovenosa, catéter permanente. 214 · 215 · EFECTO DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA EN LA SUPERVIVENCIA DE LOS ACCESOS VASCULARES: ¿AUMENTA LA SUPERVIVENCIA TRAS REPETIDOS PROCEDIMIENTOS? Pérez J*, López E*, López A*, Llamas F*, Palao F**, Illescas ML*, Tormo A*, Gómez C* *Nefrología. **Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Introducción: Disponer de un adecuado acceso vascular (AV) se considera fundamental para los pacientes en hemodiálisis. La angioplastia transluminal percutánea (ATP) ha demostrado ser una técnica de gran utilidad para tratar la disfunción del AV. Nos planteamos valorar si existían diferencias en la supervivencia de nuestros AV, entre los que habían sido tratados y los que no, y, en caso de encontrar diferencias, si ésta se veía influenciada por el número de procedimientos. Material y métodos: Valoramos la supervivencia de los AV de 155 pacientes prevalentes en nuestra unidad. Analizamos 245 AV, 182 no habían requerido o no habían sido candidatos a tratamiento con ATP, y 63 AV habían sido tratados, realizándose un total de 119 ATP. La edad media de los pacientes en el grupo en el que no se realizó ATP era de 67,59 ± 15,10 años, siendo diabéticos un 22% y con un 21% de accesos protésicos. En el grupo que precisó ATP, la edad media era de 63,47 ± 16,07 años, 26% diabéticos y con un 33% de prótesis vasculares. La supervivencia se ha calculado según las curvas de Kaplan-Meyer, con análisis estadístico mediante logrank. Resultados: La supervivencia era significativamente mayor para los AV que habían sido tratados con ATP (p 0,05). Los resultados se muestran en la tabla. Conclusiones: Las ATP sobre AV constituye la técnica de elección para tratar los problemas relacionados con los AV. La supervivencia de los AV se ve aumentada en el grupo que precisó tratamiento, aumentando en el grupo que recibió más intervenciones, lo que nos lleva a pensar que quizá debamos ser menos estrictos a la hora de plantear una ATP. ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA DE LOS ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS: EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE DIÁLISIS TRAS 107 PROCEDIMIENTOS Pérez J, López E, Llamas F, López A, Juliá E, Gallego E, Andrés E, Gómez C Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Introducción: El correcto funcionamiento de los accesos vasculares (AV) en hemodiálisis, es fundamental para alcanzar adecuados parámetros dialíticos. La indicación de angioplastia transluminal percutánea (ATP) constituye una técnica cada vez más frecuente ante problemas de infradiálisis o problemas en el funcionamiento del AV. Presentamos la experiencia en nuestro centro, evaluando las modificaciones en la adecuación y parámetros hemodinámicos de los AV antes y después de las ATP. Material y métodos: Hemos analizado retrospectivamente los AV que han recibido ATP, en nuestro programa de hemodiálisis. Se han registrado en 107 prodecimientos realizados sobre 63 AV los siguientes parámetros, antes y después de cada ATP: kt/V, flujo sanguíneo (Qb), presión venosa (PV) y presión arterial (PA). El análisis estadístico se ha realizado mediante t Student para muestras pareadas. Resultados: Los pacientes, 52% varones y 48% mujeres, tenían una edad media de 63,47 ± 16,07 años. El 26% presentaban DM. El 67% eran AV autólogos y el 33% protésicos. Los resultados se muestran en la tabla. Se observan diferencias estadísticamente significativas en todos los parámetros (p). Conclusión: En nuestra experiencia, la realización de ATP de los AV que presentan problemas de funcionamiento, constituye una técnica efectiva, que mejora significativamente la adecuación dialítica de los pacientes y los parámetros hemodinámicos del AV. Media Kt/V pre Kt/V post* Qb pre Qb post* PV pre PV post* PA pre PA post* *p < 0,05. 216 · Desv. Est. 0,20 0,16 44,58 33,40 30,63 24,48 26,20 25,55 n No ATP 1 ATP 2 o más ATP * p < 0,05. Supervivencia Media (meses) 36,26 ± 3,06* 48,37 ± 5,10 60,74 ± 7,66 182 36 27 1,15 1,31 332,24 353,32 149,35 141,45 138,97 135,70 58 HEMODIÁLISIS 217 · ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ANGIOPLASTIA Y CIRUGÍA DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN PREVENTIVA SOBRE EL ACCESO VASCULAR Roca-Tey R, Ibrik O, Samon R, Martínez-Cercós R, Viladoms J Nefrología. **Cirugía vascular. Hospital de Mollet. Introducción: La monitorización del flujo sanguíneo (Qa) del acceso vascular (AV) asociada a su intervención electiva (int) mediante angioplastia (APT) o cirugia (CIR) aumenta la supervivencia del AV. Material y métodos: Hemos monitorizado prospectivamente el Qa de 100 AV (FAVI 81% o prótesis 19%) durante la HD en 89 pacientes (pts) (edad 62,7 ± 13,6 a; 18% diabetes) durante 3 años. El Qa se determinó cada 4 meses (m) como mínimo mediante el método delta-H (monitor Crit-Line III). Diecisiete AV de 15 pts con evaluación positiva (Qa menor de 600 ml/min o disminución de Qa superior al 20% respecto al valor basal) y estenosis del AV igual o superior a 50% por angiografía fueron sometidos a int sobre el AV: 1) APT 35,3%, 6/17 (edad 65,8 ± 10,1 a) en 83,3% FAVI y 16. 7% prótesis (duración AV 8,8 ± 7,9 m) ó 2) CIR 64,7%, 11/17 (edad 70,7 ± 9,3 a) en 72,7% FAVI y 27,3% prótesis (duración AV 13,2 ± 25,9 m). Diabetes: más prevalente en pts sometidos a APT (66,7%) versus CIR (18. 2%) (p = 0,04). Resultados a corto plazo: Hemos objetivado una diferencia significativa entre el Qa medio obtenido justo antes de APT (587,5 ± 69,9 ml/min) o CIR (551,0 ± 135,4 ml/min) versus justo después de APT (831,0 ± 189,7 ml/min) o CIR (1054,7 ± 400,7 ml/min) (p = 0,046 y p = 0,003, respectivamente). El incremento medio de Qa (IQa%) fue superior justo después de CIR (89,9 ± 50,7) versus APT (41,3 ± 30,0) (p = 0,044). La mayoría de casos con IQa igual o superior a 350 ml/min (n = 9) se registraron después de CIR (88,8%) (p = 0,027). El Kt/V aumentó desde 1,39 ± 0,22 justo antes de CIR hasta 1,46 ± 0,25 justo después de CIR sin cambios de dializador ni en la duración de la sesión de HD (p = 0,047); el Kt/V medio aumentó de forma no significativa después de APT (p = 0,34). Resultados a largo plazo: (APT versus CIR). Tiempo de seguimiento (días, d): 307. 6 ± 245,5 versus 379,9 ± 324,4 (p = NS). Hemos comprobado una disminución de Qa en 5 AV (29,4%) después de APT (n = 3) y CIR (n = 2). Intervalo de reestenosis (d): 218,0 ± 75. 1 versus 254,5 ± 95,5 (p = NS). Velocidad de disminución de Qa (ml/min/d): 2,7 ± 0,5 versus 2,9 ± 0,9 (p = NS). Trombosis AV: 33,3% (2/6) versus 9,1% (1/11) (p = 0,21). Conclusiones: 1. Aunque el Qa medio aumenta significativamente después de ambas APT y CIR, los resultados funcionales a corto plazo son mejores después de CIR. 2. La eficacia de la HD (Kt/V) sólo mejora después de CIR. 3. La prevalencia de trombosis del AV es similar después de APT y CIR. Palabras clave: Delta-H. Angioplastia. Cirugía. Basal HFR PRE SOD (U/g Hb) Cat (U/mg Hb) 2260 ± 939 353 ± 322 POS 2314 ± 1341 140 ± 75 0,83 ± 0,89 13,6 ± 9,2 6,68 ± 4,6 PRE 2058 ± 484 902 ± 1224 0,78 ± 0,67 14,6 ± 5,9 8,9 ± 5,0 PS POS 2295 ± 948 897 ± 138 0,59 ± 0,53 13,7 ± 5,7 9,3 ± 8,2 PRE 2086 ± 592 309 ± 350 1,03 ± 0,80 14,7 ± 7,9 5,6 ± 2,7 3 meses HFR POS 2305 ± 390 197 ± 198 1,01 ± 0,77 13,5 ± 9,01 9,8 ± 5,4 PRE 2153 ± 787 1044 ± 648 0,62 ± 0,26 14,3 ± 6,7 10,4 ± 1,3 PS POS 2367 ± 803 771 ± 493 0,49 ± 0,28 12,6 ± 8,5 16,9 ± 1,6 SALVACIÓN RADIOLÓGICA DE FÍSTULAS PARADAS García Medina J*, González Soriano MJ**, Alegría MS**, Saura I**, Carretón A**, Soto S**, Rodado R**, Martínez Losa A** *Radiología. **Nefrología. HUV Arrixaca. Introducción: La trombosis junto a la estenosis, son las complicaciones más frecuentes de los accesos vasculares para hemodiálisis. La detección precoz de la disfunción del acceso, es fundamental para evitar la pérdida del mismo. Cuando esto ocurre se debe intentar el rescate del acceso vascular. El tratamiento radiológico endovascular presenta resultados similares al quirúrgico con la ventaja de ser menos invasivo para el paciente. Material y método: Analizamos el tratamiento endovascular realizado en fístulas paradas autólogas y heterólogas detectadas por ausencia de thrill y flujo sanguíneo en un periodo de 3,5 años. Recogemos un total de 37 pacientes (78% hombres, 22% mujeres) con edad media de 62 años (30-88) sobre los que se realiza 39 intervenciones. Describimos el tipo de fístula, localización, antigüedad, tipo de lesión y tratamiento realizado. Resultados: El 77% de las fístulas paradas eran nativas (66,6% radiocefálicas, 30% humerocefálicas, y 3,3% humerobasílicas) y el 23% injertos. El 43,5% tenían una antigüedad inferior a 1 año, entre 1 y 2 años el 25,6% y mayor de 2 años el 30,8%. Tras arteriografía se llevaron a cabo 43 tratamientos: ATP + tratamiento del trombo (51,8%), solo ATP (17,3%), tratamiento del trombo (11,6%) y ningún tratamiento (14%). El tipo de lesión tratada fue: trombosis (32,6%), oclusión venosa (25,6%), estenosis venosa yuxtaanastomótica (16,3%), estenosis de la anastomosis venosa del injerto (11,6%), estenosis venosa distal (7%), y otras (6,9%). El porcentaje medio de reducción de la luz fue del 89% (25-100%) y la longitud media de la lesión dilatada de 6,38 cm (1-15). Se consiguió éxito técnico inicial en 23 de los 39 procedimientos realizados (59%). La permeabilidad global inicial fue del 30%, 18%, 11%, y 9% a los 3, 6, 12 y 24 meses. Al final del seguimiento el 30,2% de las fístulas con éxito técnico son funcionantes. Conclusiones: Según los resultados de nuestra serie, el tratamiento radiológico vascular intervencionista precoz para el rescate de fistulas paradas está justificado por ser menos invasivo y con mejor preservación del mapa vascular venoso minimizando la necesidad de nuevos accesos vasculares. Palabras clave: Acceso vascular; radiología vascular intervencionista; hemodiálisis. 218 · GSH (µmol/g Hb) 1,18 ± 1,02 MDA (µM) 11,3 ± 7,5 8OHdG/105dG 7,1 ± 4,7 219 TROMBOSIS VENOSA POR CATÉTERES VENOSOS TRANSITORIOS PARA HEMODIÁLISIS: CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS Y EVOLUTIVAS Viedma G, Borrego Utiel FJ, Pérez del Barrio P, García Cortés MJ, Sánchez Perales MC, Polaina M, Gil Cunquero JM, Pérez Bañasco V Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén. Introduccion: La trombosis venosa (TV) es una complicación poco frecuente de los catéteres transitorios (CT), pero de gran importancia por las repercusiones que conlleva (anticoagulación durante meses, edema local o imposibilidad del uso de dicha vena para accesos futuros...). Nuestro objetivo fue revisar las TV relacionadas con CT en hemodiálisis (HD) crónica. Describimos sus características epidemiológicas y evolutivas, respuesta al tratamiento empleado y posibles factores de riesgo implicados. Pacientes y métodos: Recopilamos las TV sucedidas entre 1993 y 2004, seleccionando aquéllas relacionadas con la presencia de un CT como acceso vascular (AV) para HD crónica. Resultados: Encontramos 29 TV, 24 en CT femorales y 5 yugulares (incidencia 1,5 y 1,4%). Eran 28 pacientes, 12 hombres, edad de 66 ± 18 años (79% > 65 años), tiempo en HD 15,4 ± 23,7 meses,diabetes 4 (14,3%). Catorce pacientes (48,3%) llevaban 4 meses o menos en HD. Los CT que cursaron con TV fueron implantados como primer acceso vascular en 12 pacientes (41,4%). Los CT llevaban implantados 49 ± 47 días, mediana 30 días cuando se produjo la TV, sin diferencias en la localización del CT. Ni edad, tiempo en diálisis, sexo o diabetes influyeron sobre el tiempo en uso de la vena hasta que se trombosó. En cuanto a la clínica, los femorales mostraron incremento de tamaño de miembro inferior, los yugulares se manifestaron con edema de cuello y de brazo. Dos pacientes presentaron síntomas atribuibles a un tromboembolismo pulmonar (8,3%). El diagnóstico se efectuó con eco-doppler en 20 (69%) casos, 6 (20,7%) con flebografía. La trombosis femoral profunda se asoció con trombosis poplítea (p = 0,005). El dímero D fue 3.458 ± 6.640 ng/ml, en un 24% el dímero D no estaba elevado. Fueron tratados con heparina sódica 6 (20,7%) pacientes y 23 (79,3%) con heparina de bajo peso molecular (HBPM) sin observar diferencias en resultados. Los pacientes ingresaron en 23 casos (79,3%) por la TV. El tiempo de hospitalización fue menor (12 ± 6 vs 21 ± 7 días, p = 0,005) y el tiempo de uso de la vena fue mayor cuando ingresaron por la TV (57 ± 50 vs 20 ± 16 días, p = 0,022). Conclusiones: La incidencia de TV por CT es baja sin diferencias entre femorales y yugulares. Fue más frecuente en pacientes con CT como primer acceso vascular y con poco tiempo en HD. El diagnóstico inicial debe confirmarse con pruebas radiológicas, dado que la coagulación da falsos negativos. La TV con frecuencia se extiende más allá de la vena del CT y afecta a otras venas vecinas. La evolución suele ser buena en la mayoría de los casos pudiendo emplearse las diferentes HBPM. INDICADORES DE CALIDAD ASISTENCIAL EN ACCESOS VASCULARES DE HEMODIÁLISIS Jiménez P*, Gruss E**, Portolés J**, Del Cerro J*, Tato A*, López Revuelta K*, Gago MC*, Velayos MP* *C. General. **Nefrología. Fundación Hospital Alcorcón. Introducción: La morbilidad y el gasto económico que supone el mantenimiento de los accesos vasculares de hemodiálisis (AVH) hace necesario definir nuevos indicadores de calidad para poder disponer de una herramienta de seguimiento y control. Material y métodos: En nuestro área de salud en el año 2000 se ha formado un grupo multidisciplinar de creación y mantenimiento de los AVH. Durante 4 años se ha realizado un seguimiento prospectivo de los mismos a través de un protocolo de recogida de datos. Los objetivos del estudio han sido 1. Definir indicadores de calidad, relacionados en el AVH. 2. Comparar los indicadores obtenidos por nuestro grupo con los recomendados actualmente por las guías DOQI y el estudio DOPPS 3. Consensuar estos indicadores dentro del grupo de calidad de la SEN. Resultados: Se estudiaron 264 AV (no incluidos catéteres). Se desarrollaron 3 procesos: 1. Proceso en relación con primer AVH: 1. 1.1. Porcentaje de pacientes procedentes de la consulta de prediálisis con AVH desarrollado al comenzar HD: Pacientes incidentes 85, 75% con FAV desarrollada vs 60% estudio DOPPS; 1. 1.2. Pacientes prevalentes con AVH autólogo: 185/264, 70% (recomendaciones DOQI 40%). 1. 1.3. Pacientes prevalentes en el momento de la monitorización (31/12/2003) con catéteres tunelizado: 4% (7/163) (recomendaciones DOQI 10%); 2. Indicadores de mantenimiento del AVH: 1. 2.1. Tasa anual de trombosis de fístulas arteriovenosas (FAV) autólogas en riesgo: 0,05 (recomendaciones DOQI 0,25). 1. 2.2. Tasa anual de trombosis de FAV protésicas en riesgo: 0,37 (recomendaciones DOQI: 0,50). 1. 2.3. Número de infecciones de FAV: protésicas 7% (recomendaciones DOQI 10%), autólogas, 1% (recomendaciones DOQI, 1%). 2. 4. Porcentaje de AVH rescatados después de una trombosis: 52/71, 73%. (no definido previamente); 1. 2.4. Porcentaje de catéteres necesarios después de una trombosis: 25/71 (35%) (no definido previamente); 3. Indicadores de gestion de recursos: 1. 3.1. Porcentaje de intervenciones en régimen ambulatorio de AVH: 93%. (no definido previamente). Porcentaje de ingresos en relación con el AVH: 16% (Guías DOPPS 30%). Conclusiones: La creación de un grupo multidisciplinar interesado en el AVH ha conducido según nuestra experiencia a definir nuevos indicadores de calidad y a conseguir unos resultados globamente por encima de los objetivos descritos en la actualidad. Los indicadores descritos han sido propuestos en el grupo de calidad de la SEN para su posible implantación. 220 · 59 HEMODIÁLISIS 221 ·· LA ANEMIA COMO PRONÓSTICO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN HD Portolés J*, López-Gómez JM**, Aljama P***, Grupo Estudio MAR *Nefrología. H. Alcorcón. **Nefrología. H. Gregorio Marañón. ***Nefrología. H. Reina Sofía. Estudio prospectivo multicéntrico de cohorte de pacientes en HD con el objetivo de establecer el peso de la anemia en la morbi-mortalidad, controlando comorbilidad y otros factores de riesgo y pronóstico. Se recogen basal y trimestralmente datos de manejo y resultado de anemia, diálisis, nutrición, osteodistrofia, hiperlipidemia, tensión arterial, factores de riesgo, etc. La muestra aleatorizada y estratificada por centro incluye 1.710 pacientes (60% hombres, 64,4 años, 15,4 m en HD) de 122 centros (48% extrahospitalarios). Como comorbilidad a la inclusión destaca: HTA: 75,8%; DM: 25,9%, Insuf. Card.: 13,9% y Coronariopatía: 16,7%, un Índice de comorbilidad Charlson de: 6,5 + 2,3 y el 29,9% en lista de espera. El 94,8% recibían EPO (111,6 + 70,6 U/kg/sem) y el 76,7% Fe i.v. presentando Hb inicial 11,7 + 1,5 g/dl; el 66,8% > 11 g/dl Hb; 89,5% ferritina > 100; 76,7% TSI > 20%. Tras 12 meses de seguimiento la tasa de ingreso fue de 1,1/pac. /año, el 32,6% de causa CV, 15,7% relacionada con acceso y 52,2% por otras causas. La Mortalidad fue del 12% anual (35% CV, ACVA: 9,5%). El incremento de 1 g/dl de Hb inicial reduce el riego relativo (OR e Intervalo de confianza [IC]) de ingreso y muerte tras corregirlo por comorbilidad, tiempo en diálisis, etiologías, tipo de acceso, albúmina y kTV (OR ingreso: 0,86 [0,81-0,91] y muerte 0,82 [0,73-0,91]). El riesgo igualmente ajustado para ingreso y muerte por estratos de Hb son (OR [IC]): Hb12: 0,78 [0,62-0,96] y 0,83 [0,52-1,32] respectivamente frente a la categoría de referencia (11-12 g/dl). El análisis de Kaplan Meier estratificado por Hb inical (rangos 12 g/dl) muestra diferencias significativas para probabilidad de supervivencia al año (0,76 vs 0,82 vs 0,89 vs 0,92 p. El modelo multivariante de regresión de Cox para tiempo libre de ingreso incluye como variables pronósticas significativas: Hb inicial (OR: 0,86 por incremento 1g/dl (IC [0,71-0,91] p. Conclusión: El nivel de Hemoglobina predice supervivencia e ingresos a un año en un estudio específicamente diseñado para este objetivo. Este efecto persiste tras corregir por comorbilidad, manejo clínico de HD y todos los factores pronósticos analizados. TRATAMIENTO COADYUVANTE CON ÁCIDO ASCÓRBICO EN EL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS CON ANEMIA Y DÉFICIT FUNCIONAL DE HIERRO Navarro Parreño MJ*, Molina Núñez M**, De Gracia Guindo MC*, Ortuño Celdrán T* *Nefrología. Nefroclub Carthago. Cartagena. **Nefrología. Hospital Santa María del Rosell. El déficit funcional de hierro es causa bien conocida de hiporrespuesta al tratamiento con estimuladores eritropoyéticos en la anemia del paciente en hemodiálisis (HD). El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia de la administración de ácido ascórbico en pacientes con ferropenia funcional, que reciben tratamiento con darbepoetina. Material y métodos: Incluimos 26 pacientes en HD convencional más 6 meses, tratados con darbepoetina, que presentan cifras de ferritina > 350 ng/ml e índice de saturación de transferrina (IST). Resultados: 26 pacientes finalizan el estudio. 50% mujeres. Edad media 66,81 años (rango 26-85). En HD 46,19 meses (rango 7-192). Causa IRC desconocida (57%), seguida de diabetes y nefropatía vascular. Evolución de los parámetros del hierro, Hb y dosis darbepoetina. Tabla 1. Los niveles plasmáticos de vitamina C son indetectables al inicio del estudio, alcanzando niveles máximos a las 4 semanas de tratamiento (media 0,48 mg/dl; ds 0,31). No se apreciaron efectos adversos clínicos. No se aprecian diferencias significativas en la PCR (1,30 (ds: 1,25) versus 1,32 (ds: 1,93) mg/dl, basal y final, respectivamente) ni en los niveles de ácido úrico (6,57 (ds: 1,07) versus 6,11 (ds: 1,14) mg/dl, basal y final, respectivamente). Conclusiones: La administración de ácido ascórbico resulta útil como tratamiento coadyuvante de la anemia en pacientes en hemodiálisis con déficit funcional de hierro que reciben tratamiento con estimuladores eritropoyéticos, aumentando significativamente los niveles de hemoglobina y la biodisponibilidad del hierro, disminuyendo en parte los depósitos tisulares. Palabras clave: Ácido ascórbico. Ferropenia funcional. 222 · Basal Hb (g/dl) Darbepoetina (mcg/semana) Ferritina (ng/ml) IST (%) 11,72 ± 0,96 38,27 ± 32,37 517,68 ± 174,8 20,20 ± 3,59 6 semanas 12,17 ± 1,27 35,96 ± 32,34 496,59 ± 232,3 27,42 ± 11,17 p ns ns ns 0,002 Final 12,75 ± 1,24 32,69 ± 27,43 457,53 ± 193,5 28,83 ± 11,53 p 0,005 ns ns 0,001 223 · CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE VIA DE ADMINISTRACIÓN DE ERITROPOYETINA DE SUBCUTÁNEA A INTRAVENOSA Rodríguez A. Henríquez F, Mora C, Del Castillo N, Rivero A, Macía M, García J, Navarro J Nefrología. Hospital Nuestra Sra. Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. La aparición de aplasia pura de células rojas ha determinado el cambio de la vía de administración de la eritropoyetina (EPO). La mayoría de los estudios previos habían analizado el cambio de la vía iv a la sc, por lo que decidimos estudiar la eficacia del paso de la vía sc a la iv, así como los efectos, entre otros, sobre tensión arterial (TA) e índices nutricionales. Incluimos 45 pacientes en programa de hemodiálisis (HD) durante al menos 6 meses, de los que 7 fueron excluidos (4 por episodios infecciosos, 2 por episodios de sangrado activo, y 1 por recibir trasplante renal). En los 38 pacientes restantes (24 varones, 14 mujeres; edad media 60 años), que mantuvieron una situación clínica estable durante el estudio, se pasó de la vía sc a la iv (a igual dosis) y se realizó un seguimiento durante 6 meses. Los niveles de hemoglobina y hematocrito no se modificaron al final del estudio respecto a los basales (11,7 ± 1,1 g/dl y 36 ± 3,4% vs 11,3 ± 1,2 g/dl y 35 ± 3,8%, respectivamente). Sin embargo, la dosis de EPO aumentó de 142 ± 107 a 168 ± 103 U/kg/sem (p). En conclusión, el paso de EPO de la vía sc a la iv es menos eficaz para el mantenimiento de los parámetros hematológicos, precisando un incremento medio de dosis del 38%. El empleo de catéteres precisa aún mayores dosis de EPO. Este aumento de dosis no tiene efectos sobre los índices dialíticos o nutricionales, pero se asocia a un peor control tensional, con un incremento significativo de la TAS. RELACIÓN ENTRE LA PROTEÍNA C REACTIVA, LA ALBÚMINA Y LA RESISTENCIA A LA ERITROPOYETINA. ¿UN EPIFENÓMENO? @PRW_NEW_LINE@@PRW_NEW_LINE@ Ocaña J, Teruel JL, Fernández-Lucas M, Rivera M, Marcén R, Tabernero G, Ortuño J Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Introducción: En enfermos tratados con hemodiálisis los niveles de la Proteína C Reactiva (PCR) se han relacionado con hipoalbuminemia y con aumento de las necesidades de eritropoyetina. En muchos estudios no se ha tenido en cuenta la situación clínica de los enfermos. En el presente trabajo analizamos la influencia de la PCR sobre las concentraciones de albúmina y hemoglobina y sobre el índice de resistencia a la Epo (IREpo, dosis semanal/kg/g Hb) en una población de enfermos tratados con hemodiálisis, seguidos durante un año y estratificados según la situación clínica de cada enfermo. Material y métodos: En enero del año 2003 determinamos la concentración de PCR en todos los enfermos de nuestra Unidad de Hemodiálisis (Estudio Basal, 53 enfermos). Estos enfermos han sido seguidos durante un año, repitiendo la determinación de PCR a los 6 meses (48 enfermos) y a los 12 meses (36 enfermos). En cada periodo evolutivo, los enfermos se han clasificado en tres grupos: Grupo A: enfermos que habían tenido un proceso agudo en el mes previo a la determinación de PCR; Grupo B: enfermos sin proceso previo agudo, pero que se dializaban a través de un catéter; Grupo C: enfermos sin proceso agudo previo y que se dializaban mediante fístula arteriovenosa. Resultados: Los datos del periodo basal correspondientes al Grupo A (n = 12), Grupo B (n = 8) y Grupo C (n = 33) respectivamente, son los siguientes: PCR (mg/L): 47,1; 30,7; 9,4 (p Alb (g/dL): 3,9; 4,1; 4,4 (p Hb (g/dL): 10,4; 11,3; 12 (p IREpo: 23,9; 24,6; 10,7 (p). En el grupo total, la concentración de PCR tiene una correlación negativa con las concentraciones de albúmina (p). Los mismos datos hemos observado en el estudio a los 6 y a los 12 meses. Conclusiones: La concentración de PCR, albúmina y hemoglobina y la resistencia a la Epo depende de procesos intercurrentes previos y de la utilización de un catéter para diálisis. En ausencia de estas situaciones la concentración de PCR no influye en el resto de parámetros. La importancia de la concentración de PCR en hemodiálisis debe ser reconsiderada ya que la correlación observada con parámetros nutricionales y de anemia puede tratarse de un epifenómeno. 224 · 60 HEMODIÁLISIS 225 · HIERRO SACAROSA PARENTERAL: ¿INFLUYE EL TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN EN LA BIODISPONIBILIDAD DEL HIERRO? De Gracia Guindo MC*, Navarro Parreño*, Molina Núñez M** *Nefrología. Nefroclub Carthago. Cartagena. **Nefrología. Hospital Santa María del Rosell. El tratamiento con hierro parenteral es necesario en la mayoría de los pacientes en hemodiálisis (HD), especialmente en los que requieren factores estimulantes eritropoyéticos. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la influencia del tiempo de administración del hierro sacarosa parenteral en la biodisponibilidad del hierro corporal. Material y métodos: Incluimos pacientes en HD más 6 meses, tratados con darbepoetina, que presentan cifras de ferritina > 150 ng/ml e índice de saturación de transferrina (IST) > 20%. Se les administra hierro sacarosa por vía intravenosa (100 mg cada dos semanas) en tres periodos de 6 semanas de duración en función del tiempo de perfusión: una hora (T1), dos horas (T2) y cuatro horas (T4). Controles: basal, a las 48 horas, 7 y 14 días de cada administración. Variables: transferrina, ferritina, IST, hemoglobina (Hb) y dosis darbepoetina. Análisis estadístico: estadísticos descriptivos, prueba K-S, t de Student, W de Wilcoxon. Resultados: 19 pacientes finalizan. 58% mujeres. Edad media 67,6 años. En HD 38,3 meses. Causa IRC nefropatía vascular (36,9%), desconocida (31,6%), seguida de diabetes y glomerulonefritis. Parámetros basales: Hb 12,00 g/dl (ds: 0,88); dosis darbepoetina: 42,63 mcg/semana; transferrina 192,12 mg/dl (ds: 43,48); ferritina 229,18 ng/ml (ds: 82,20); IST 25,98% (ds: 6,71). No se encuentran diferencias significativas en las dosis de darbepoetina en los tres periodos. T1. Los niveles medios de Hb (0,50 g/dl) e IST (3,60%) aumentan significativamente después de 6 semanas (p 0,023 y 0,0038, respectivamente) manteniéndose estable la ferritina (+ 0,96 ng/ml). T2. Se objetiva un incremento significativo en los niveles medios de ferritina (42,27 ng/ml, p 0,026), con un descenso del IST medio (4,04%, p 0,002). La Hb media desciende ligeramente (0,06 g/dl). T4. Se produce un incremento de la ferritina media (56,74 ng/ml) permaneciendo estables Hb (-0,03 g/dl) e IST (+0,78%). Las variaciones porcentuales de ferritina en cada paciente a las 48 horas, 7 y 14 días después de la administración son menores en T1, sin diferencias significativas. Las variaciones porcentuales en el IST son estables en T1 (7, 11 y 8% a los 2, 7 y 14 días), aunque sin diferencias significativas con los otros periodos. Conclusiones: El tiempo de infusión del hierro sacarosa parenteral influye en la biodisponibilidad del hierro corporal. El IST se incrementa sin variación en la ferritina cuando se administra en una hora. Los depósitos tisulares se incrementan sin modificaciones en el IST cuando la administración es más larga. Palabras clave: Hierro sacarosa. Biodisponibilidad. INFLUENCIA DE LA COMORBILIDAD, LA NUTRICIÓN Y LA INFLAMACIÓN EN LA RESPUESTA ERITROPOYÉTICA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS López-Gómez JM*, Portolés J**, Aljama P***, Grupo de Estudio MAR**** *Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. **Nefrología. Hospital Fundación Alcorcón. ***Nefrología. Hospital Reina Sofía. ****Nefrología. 122 hospitales. Estudio prospectivo/multicéntrico para analizar los efectos de la comorbilidad, nutrición e inflamación en la respuesta a la EPO y su relación con la mortalidad en HD. Material y métodos: Se estudian 1.710 pacientes reclutados de modo aleatorio y proporcional al número incidente de pacientes anuales en 122 unidades de HD. Edad media de 64,4 + 13,6 años, 60,1% varones y tiempo en HD 15,4 + 7,0 meses. Se recogen etiología, comorbilidad inicial y número de ingresos, se calculan el Indice de Charlson y la mortalidad al año. 75,8% eran hipertensos, de los que 74,9% estaban con antihipertensivos. Todos en HD convencional, 3 veces/semana, 3,7 + horas/sesión, 41,4% membranas de alta permeabilidad, KT/V 1,66 + 0,42 y 36,1% en lista de trasplante. Calculamos el índice de resistencia a EPO (IRE) para valorar el efecto dosis/respuesta (dosis semanal/peso/Hb). Resultados: El IRE medio era de 10,2 + 7,3 U/kg/sem/g/dl, significativamente mayor en mujeres (p = 0,000) y correlacionado directamente con edad (p = 0,008). Los pacientes poliquísticos tenían un IRE menor que el resto p 5% del peso seco, mantenía una correlación inversa con colesterol sérico (p = 0,012) y no tenía relación con nPCR, triglicéridos ni PTH. Dividimos los pacientes según niveles de albúmina 40 g/l y el IRE era de 12,0 + 8,1, 9,8 + 7,2 y 8,9 + 5,9 respectivamente (p = 0,001). La supervivencia al año según el IRE 15 fue de 0,91, 0,87 y 0,78 respectivamente (Log-rank 20,1, p = 0,001). Conclusión: La respuesta a EPO es individual, está muy influenciada por la comorbilidad, la nutrición, la inflamación, el acceso vascular y el hierro funcional y es un factor pronóstico de mortalidad. 226 ·· 227 CASO CLÍNICO EN HEMODIÁLISIS: LEUCOENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (LPR) POR ERITROPOYETINA Del Pino MD*, Prados MC*, González FJ*, Martínez F*, Guerrero FJ*, Vázquez R** *Nefrología. **Radiología. Torrecárdenas. Introducción: La LPR es una alteración del SNC que cursa clínicamente con cefalea, nauseas y vómitos, alteraciones visuales, disminución del nivel de conciencia y crisis convulsivas. Su etiología es diversa: la encefalopatía hipertensiva, la eclampsia, algunos fármacos inmunosupresores o quimioterápicos, tratamiento con EPO y consumo de cocaína. Describimos un caso de LPR asociada a tratamiento con EPO, que por su rareza consideramos de interés. Caso clinico: Se trata de una paciente de 34 años, natural de Brasil, no hipertensa conocida y sin antecedentes de convulsiones. El 12/9/03 ingresa en nuestro Hospital por cuadro de deterioro del estado general, anorexia, vómitos y oliguria. Al ingreso presentó TA 120/80 mmHg; el resto de exploración neurológica y sistémica fue normal. La analítica al ingreso: urea 109 mg/dl, creatinina 8,7 mg/dl, Hb 9,1 g/dl, Hto 26%. Estudio inmunológico: Normal. Exploraciones complementarias normales. Durante su ingreso, se evidenció deterioro progresivo de función renal, y se diagnostica de Glomerulonefritis rápidamente progresiva. Se inicia tratamiento con hemodiálisis (HD) y comienza EPO a dosis de 60 U/kg/semana, pasando 20 días después a dosis de 214 U/Kg/semana. A la semana presentó convulsión tónico-clónica, con TAC craneal: normal, iniciando tratamiento anticomicial. A los 20 días la paciente refiere cefalea intensa e HTA; por lo que se inicia tratamiento hipotensor y se disminuye la dosis de EPO. Al mes acude a urgencias por crisis tónico-clónicas generalizadas; punción lumbar y TAC craneal normales. Posteriormente la paciente presenta nueva crisis hipertensiva, cefalea intensa, vómitos, visión borrosa -se administra labetalol intravenoso y se suspende la EPO. A lo largo de dos meses posteriores hemos ido reduciendo el número de fármacos antihipertensivos; en la actualidad mantiene TA normal sin fármacos antihipertensivos. La RM cerebral muestra unas placas a nivel frontoparietal bilateral que confirman el diagnóstico. Conclusiones: ­ En los casos de LPR es fundamental un diagnóstico y tratamiento adecuado puesto que es una patología reversible; en caso de persistir puede ser fatal o dejar graves secuelas neuropsicológicas. ­ El tratamiento antihipertensivo precoz es eficaz en la resolución del cuadro, de elección la administración de labetalol intravenoso o nifedipino. ­ Evitar el incremento excesivamente rápido de las dosis de EPO para corregir la anemia, pues podría conllevar la aparición de serios efectos secundarios. Palabras clave: Leucoencefalopatía posterior reversible, EPO, Convulsiones. ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DE LOS FACTORES ESTIMULANTES DE LA ERITROPOYESIS EN HEMODIÁLISIS Fernández E, Cuesta N, Aparicio A, Fraile P, Labrador PJ, Lerma JL, Domínguez-Gil A *Farmacia Hospitalaria. **Nefrología. Hospital Clínico Universitario. Salamanca. Objetivo: Evaluar el impacto económico que ha supuesto el cambio en la vía de administración (de subcutánea a intravenosa) de los factores estimulantes de la eritropoyesis en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Métodos: Cortes transversales restropectivos trimestrales de los esquemas posológicos (dosis y vía de administración) de eritropoyetina y darbepoetina en la Unidad de Hemodiálisis de nuestro Hospital realizados desde marzo de 2002 hasta diciembre del 2003. Se ha efectuado, igualmente, el seguimiento de los controles analíticos durante este periodo. Resultados: Se ha producido un cambio total en la vía de administración de todos los factores estimulantes de la eritropoyesis en este grupo de pacientes. Para eritropoyetina, el cambio de la vía subcutánea a intravenosa ha supuesto un incremento en la dosis media semanal del 68,8%, con un margen comprendido entre 62,4-73,8%. Ello ha supuesto un aumento absoluto medio del coste con eritropoyetina de 3.126,23 Euros/paciente/año (con respecto a la situación de partida existente en marzo de 2002). En el caso de la darbepoetina, la dosis media semanal se mantiene prácticamente inalterada (-4,8%) durante el periodo de estudio, a pesar del cambio de vía de administración y como consecuencia de las características diferenciales en el perfil farmacocinético/ farmacodinámico. Así, el coste medio anual por paciente permanece prácticamente estable a lo largo de todo el periodo de estudio (-214,09 Euros/paciente/año). El coste del tratamiento medio con eritropoyetina ha pasado de ser prácticamente similar al de darbepoetina en marzo de 2002 a producir un coste adicional de 3399,38 Euros/paciente/año. El factor de conversión de eritropoyetina a darbepoetina en el caso de vía intravenosa fue establecido en nuestro estudio en 375: 1. Conclusiones: Darbepoetina por vía intravenosa es una alternativa más costo-efectiva que la eritropoyetina por vía intravenosa en el tratamiento de la anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Se hace necesario establecer un nuevo factor de conversión de eritropoyetina a darbepoetina por vía intravenosa para optimizar la terapia en estos pacientes y controlar los costes del tratamiento. 228 61 HEMODIÁLISIS 229 EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN UN CENTRO DE HEMODIÁLISIS EXTRAHOSPITALARIA Jiménez M, Esteban RJ, Palacios ME, Alcorcón R, Martínez MD, Palomares M, Bravo JA, Asensio C Nefrología. Virgen de las Nieves. Introducción: Las guías clínicas para el manejo de la anemia renal han establecido pautas bien definidas. Pretendemos evaluar la anemia y su tratamiento en nuestro centro, y comprobar la adhesión a las recomendaciones internacionales. Método: Estudiamos parámetros relacionados con la anemia en pacientes en hemodiálisis de un centro extrahospitalario mediante diseño longitudinal descriptivo. Registramos datos biodemográficas, y mensualmente Hb, ferritina, dosis semanal de EPO y NESP, y dosis mensual de hierro iv. Las variables fueron agrupadas por años. Resultados: Evaluamos 73 pacientes (37% mujeres) durante 8,33 años. El seguimiento medio fue de 2,9 ± 2,04 años. Se obtuvieron 2.255 registros paciente/mes de pacientes tratados con EPO, 21 con NESP, y 214 que no los precisaron. La evolución de la Hb se detalla en la tabla 1: se alcanzó el valor medio de 12 g/dL en el año 2001, y 13 en los dos últimos años. Tabla 1. Evolución de la Hb por año. n = nº de registros de Hb paciente/mes por año. Se administró hierro iv para mantener ferritina sérica entre 300-600 µg/L. La dosis mensual media paciente/mes osciló entre 81 mg en 1996 y 228 mg en 2003. La ferritina sérica se elevó desde valores medios entre 346-382 µg/L en los años 19961998, hasta otros entre 447-534 µg/L en los años siguientes. En los pacientes tratados con EPO, la dosis media en los años 1996-1998 osciló entre 4.155 y 5.131 UI/semana, que se incrementó en los años posteriores hasta valores medios entre 8.239 y 9.209 UI/semana. Los pacientes tratados con NESP precisaron dosis semanal entre 54 y 70 µg. Conclusión: El manejo de la anemia en nuestro centro ha resultado satisfactorio, y actualmente se ajusta a las recomendaciones internacionales. INFLAMACIÓN Y FERROPENIA FUNCIONAL CONDICIONAN ELEVADOS REQUERIMIENTOS DE ERITROPOYETINA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS García S, Gómez I Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería - Unidad de Hemodiálisis. Introducción: Existen factores que predicen resistencia a eritropoyetina (EPO) en pacientes en hemodiálisis (HD). Entre ellos, proteína C reactiva (PCR), marcador de inflamación inespecífico y factor de riesgo de mortalidad independiente e índice de saturación de transferrina (IST), cuya normalidad expresa aprovechamiento del hierro administrado. Éste último se relaciona con disminución de EPO para alcanzar una hemoglobina (Hb) diana. Pretendemos conocer las características de pacientes que presentan de forma continuada y simultánea cifras desfavorables de PCR e IST. Pacientes y métodos: Incluimos pacientes en HD desde octubre 03 a abril 04 que reciben tratamiento con EPO y/o hierro iv (Feiv). Determinamos cada 2 meses Hb, IST, ferritina, PCR, albúmina, spKt/V, nPCR. Por protocolo de calidad mensualmente: sexo, edad, IMC, minutos/sesión, superficie dializador, Qb arterial y, calculamos índice de resistencia a EPO (IREPO), un parámetro poco habitual, medido como [UI/kg/sem]/Hb. Para las comparaciones establecemos 2 grupos: GrupoA (IST >= 20 y PCR = 5, grupo de riesgo). Para comparaciones de medias empleamos ANOVA y calculamos correlaciones. Análisis multivariante mediante regresión logística. Resultados: Hb UI/kg/s IST PCR Grupo A Oct03 Dic03 Feb04 Abr04 ANOVA GrupoB Oct03 Dic03 Feb04 Abr04 m ± ds 11,2 ± 0,9 11,4 ± 1,1 12,2 ± 1,2 12,5 ± 1,4 m ± ds 10,2 ± 1,3 10,9 ± 1,7 11,3 ± 1,5 11,5 ± 1,6 m ± ds 91,2 ± 61,6 114,5 ± 69,5 147,9 ± 89,7 103,9 ± 62,7 m ± ds 183,6 ± 81 163,2 ± 117,4 170,9 ± 103,9 164,5 ± 101,2 m ± ds 39,4 ± 14, 35,3 ± 15,2 37,4 ± 14 36,6 ± 12 m±d 9,9 ± 5,6 12,2 ± 4,9 13,1 ± 4,2 9,6 ± 5,3 m ± ds 0,85 ± 1,16 1,75 ± 1,39 1,27 ± 1,52 2,13 ± 0,83 m ± ds 47,1 ± 45,7 40,6 ± 41,1 45,5 ± 43,1 48,3 ± 46,5 230 · Encontramos diferencias para: edad, minutos/sesión, IMC y superficie. No diferencias para Qb arterial, ferritina, albúmina, spKt/V, nPCR. Variables que mostraron mejores correlaciones: edad (-0,534;p=0,000); IMC (-0,416;p=0,000); IREPO (-0,365;p=0,001) y UI/kg/s (-0,317;p=0,003), mostrándose como factores protectores frente al grupo B edad e IREPO. Conclusiones: Pacientes con cifras de IST y PCR simultáneamente desfavorables, inferiores a las recomendadas requieren grandes dosis de EPO para obtener hemoglobina diana, con eficacia de HD similar. Pacientes de edad avanzada y cifras elevadas de IREPO definen este grupo. 231 · INFLUENCIA DEL HEMATOCRITO SOBRE LA PRESIÓN DEL PULSO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS García S, Gómez I Unidad de Hemodiálisis.Empresa Pública Hospital de Poniete de Almería. Introducción: En los últimos años se ha comprobado que para cualquier nivel de presión arterial sistólica (PAS), el riesgo CV aumenta con niveles de PA diastólica (PAD) más bajos. El riesgo de morbi-mortalidad CV tiene una relación directa con el aumento de la presión del pulso (PP), siendo ésta el marcador pronóstico independiente más importante para riesgo coronario. La Sociedad Europea de Hipertensión recomienda la reducir la PP. Pacientes y métodos: Incluimos pacientes atendidos en HD desde octubre 03 a abril 04 independientemente del diagnóstico previo de HTA y tratamiento antihipertensivo; recogemos cada 2 meses cifras de PAS y PAD pre y postHD y Hto en un día central de la semana. Calculamos PPPr y PPPo y su diferencia en mmHg. Por protocolo de calidad obtenemos mensualmente: sexo, edad, minutos/sesión, superficie dializador, Qb arterial, spKt/V, nPCR, albúmina, índice saturación de transferrrina (IST%), consumo eritropoyetina (UI/kg/semana). Comparamos 2 grupos: Grupo A (Hto = 33%); para las comparaciones de medias empleamos ANOVA. Resultados: Hto < 33% Oct03 Dic03 Feb04 Abr04 Hto 33% Oct03 Dic03 Feb04 Abr04 ANOVA n 18 19 9 11 n 24 28 39 43 PPPr m ± ds 66,5 ± 16,7 62,1 ± 14,9 61,7 ± 12,5 62,7 ± 13,5 m ± ds 68,2 ± 21,2 60,4 ± 10,8 57,8 ± 15,6 56,6 ± 11,8 n.s. PPPo m ± ds 60,7 ± 12,1 60 ± 15 61,1 ± 18,3 64,1 ± 18,6 m ± ds 54,3 ± 20,1 50 ± 10,6 49,6 ± 12,3 54,8 ± 13,5 p < 0,0001 Dif PPPo-PPPr m ± ds -5,8 ± 20 -2,1 ± 15 -0,6 ± 14 1,4 ± 10 m ± ds -13,9 ± 15,5 -10,4 ± 13,6 -8,2 ± 15,9 -1,9 ± 15,4 p = 0,035 MEMORIA INMUNOLÓGICA EN PACIENTES QUE HAN DESARROLLADO ANTICUERPOS ANTI-ERITROPOYETINA (AC-ANTIEPO) De la Torre M*, Urra JM**, Alcázar R***, Sánchez de la Nieta MD*, Alcaide P*, Caparrós G*, Rivera F, Nieto J* *Nefrología. **Inmunología. Complejo Hospitalario de Ciudad Real. ***Nefrología. Hospital de Fuenlabrada. La actitud a seguir ante un paciente que desarrolla Ac-antiEPO está bien establecida. Sin embargo, la posibilidad de su uso, ante necesidad, trascurridos varios años tras el diagnóstico y tras recuperación de hemoglobina con desaparición de los anticuerpos aún no ha sido estudiada. Objetivos: Valorar la posibilidad de desarrollar memoria inmunológica frente a rHuEPO, tras un periodo largo de desaparición de Ac-antiEPO y normalización de hemoglobina, en pacientes diagnosticados de Ac-antiEPO. Métodos: Se analizó la respuesta inmune en tres tipos de pacientes: Paciente previamente diagnosticado de AC-antiEPO hacía 8 años en el que después de trasplante renal y tratamiento inmunosupresor los AC-antiEPO desaparecieron, permaneciendo con cifras normales de hemoglobina hasta la actualidad
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?