Información de la revista
Letter to the Editor
Acceso a texto completo
Pruebas no corregidas. Disponible online el 1 de agosto de 2025
Respuesta a la carta al editor «Sarcopenia: la importancia de las fórmulas»
Visitas
366
E. García-Menéndez, J. Portolés
, A. Muñoz-Sánchez, A. Tato Ribera, C. Yuste Lozano, M. Ossorio González, P. López-Sánchez, D. Janeiro Marín
Departamento de Nefrología, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, IDIPHISA, Majadahonda, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Director,

Agradecemos el interés mostrado por los autores en nuestro artículo «Ecografía POCUS: una herramienta para la detección y seguimiento de sarcopenia en diálisis peritoneal»1, y sus comentarios pertinentes respecto al uso de fórmulas para la estimación de la masa muscular esquelética apendicular (MMEA) mediante bioimpedancia.

Compartimos la preocupación sobre las limitaciones de la bioimpedancia en situaciones de sobrehidratación, particularmente relevantes en la población en diálisis. En efecto, la fórmula de Lin fue desarrollada y validada en pacientes en hemodiálisis (HD), empleando bioimpedancia espectroscópica (BIS) multifrecuencia (BCM®, Fresenius), el mismo método que utilizamos en nuestro estudio facilitando una estandarización metodológica2. La fórmula de Lin ha demostrado una alta correlación con el MMEA medido por DXA (r=0,92; ICC=0,88) en los pacientes en HD, que justifica su amplia difusión y uso en la actualidad. El grupo de Rymarz realizó una validación de esta ecuación en pacientes con enfermedad renal crónica en Polonia demostrando igualmente una adecuada concordancia en pacientes caucásicos3. Aunque el estudio original se realizó en población asiática y excluyó a pacientes con sobrehidratación (OH/ECW>15%), es probable que esta decisión respondiera a la conocida variabilidad de hasta un 10% que presenta la DXA en condiciones de sobrehidratación.

Si bien la sobrehidratación es un problema común en diálisis peritoneal, el diseño de nuestro estudio evitó situaciones extremas al excluir pacientes clínicamente inestables, con ingresos recientes, infecciones o procesos activos. El valor medio de sobrehidratación estimada en nuestra cohorte fue 2,5±2,0l, sin que encontrásemos diferencias entre los grupos con o sin riesgo de sarcopenia (p=0,2), lo que sugiere un impacto limitado en la estimación del MMEA en nuestra cohorte.

Lamentablemente, no existe una directriz específica sobre cuál es la mejor fórmula para utilizar en nuestra población, todas las fórmulas que disponemos a día de hoy (Sergi, MacDonald, Janssen), presentan limitaciones en población con sobrecarga de volumen. Por ello hacemos hincapié en la necesidad de disponer de nuevas herramientas, como la ecografía, que nos permitan una medición directa de la masa muscular del cuádriceps4,5.

El objetivo principal de nuestro estudio fue estimar la prevalencia de riesgo de sarcopenia, definida de acuerdo a las guías EWGSOP2 a partir de la fuerza muscular, sin necesidad de objetivar masa muscular disminuida, y así determinar la capacidad predictiva de la ecografía para valorar el riesgo de sarcopenia.

Somos conscientes de las limitaciones que presentan todas las fórmulas y la propia bioimpedancia para la estimación de MMEA, cuyo gold standard es la DXA, un método preciso, pero de uso muy limitado en la práctica clínica. Por ello, nuestro grupo propone una evaluación multidimensional que incluya, además del handgrip, la ecografía muscular y escalas funcionales y nutricionales (MIS, SPPB, FRAIL), en línea con las recomendaciones del grupo EWGSOP2 y las directrices más recientes en nefrología.

Agradecemos de nuevo el valioso comentario, que refuerza la necesidad de consensuar fórmulas específicas y validadas para población renal, e impulsar estudios multicéntricos que permitan establecer puntos de corte adecuados y extrapolables en pacientes en diálisis peritoneal.

Bibliografía
[1]
E. García-Menéndez, J. Portolés, I. Pérez Rodrigo, A. Tato Ribera, C. Yuste Lozano, M. Ossorio González, et al.
Ecografía POCUS: una herramienta para la detección y seguimiento de sarcopenia en diálisis peritoneal.
Nefrología, 45 (2025), pp. 279-350
[2]
T.Y. Lin, M.Y. Wu, H.S. Chen, S.C. Hung, P.S. Lim.
Development and validation of a multifrequency bioimpedance spectroscopy equation to predict appendicular skeletal muscle mass in hemodialysis patients.
Clin Nutr, 40 (2021), pp. 3288-3295
[3]
A. Rymarz, K. Szamotulska, S. Niemczyk.
Comparison of Skinfold Thicknesses and Bioimpedance Spectroscopy to Dual-Energy X-Ray Absorptiometry for the Body Fat Measurement in Patients With Chronic Kidney Disease.
Nutr Clin Pract, 32 (2017), pp. 533-538
[4]
A. Sabatino, K.H. Sola, T.B. Brismar, B. Lindholm, P. Stenvinkel, C.M. Avesani.
Making the invisible visible: Imaging techniques for assessing muscle mass and muscle quality in chronic kidney disease.
Clin Kidney J, 17 (2024), pp. 1-11
[5]
G. Sergi, M. De Rui, N. Veronese, F. Bolzetta, L. Berton, S. Carraro, et al.
Assessing appendicular skeletal muscle mass with bioelectrical impedance analysis in free-living Caucasian older adults.
Clin Nutr, 34 (2015), pp. 667-673
Copyright © 2025. Sociedad Española de Nefrología
Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?