Información de la revista
Vol. 15. Núm. 3.junio 1995
Páginas 205-302
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 15. Núm. 3.junio 1995
Páginas 205-302
Acceso a texto completo
Relación entre los niveles de osteocalcina y el contenido mineral óseo en niños diagnosticados de hipercalciuria idiopática
Visitas
8651
V. GARCÍA-NIETO , R. CERRUDO , A. GARCÍA MARRERO , M. MONGE , J. P. GONZÁLEZ DÍAZ , C. GONZÁLEZ ESPINOSA
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
NEFROLOGIA. Vol. XV. Núm. 3, 1995 Relación entre los niveles de osteocalcina y el contenido mineral óseo en niños diagnosticados de hipercalciuria idiopática V. García Nieto, R. Cerrudo*, A. García Marrero*, M. Monge, J. P. González Díaz* y C. González Espinosa* Unidad de Nefrología Pediátrica, Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife. * Departamento de Pediatría, Hospital Universitario de Canarias. RESUMEN Se estudiaron diversos parámetros bioquímicos relacionados con el metabolismo y el contenido mineral óseos en 16 niños diagnosticados de hipercalciuria idiopática. Comparado con el grupo control, los pacientes presentaron valores significativamente elevados de calcio iónico y de eliminación urinaria de prostagladina E2 y significativamente reducidos de fosfato, fosfatasa alcalina y contenido mineral óseo. No se observaron diferencias entre ambos grupos con respecto a los niveles de hormona paratiroidea, osteocalcina o creatinina. Proponemos que el descenso de contenido mineral óseo observado en alguno de los pacientes pudiera ser de origen resortivo no mediado por PTH, no acompañándose de una adecuada actividad osteoblástica. En alguno de los casos podría estar involucrado un aumento en la producción de prostaglandina E2. P a l a b r a s clave: Osteocalcina. Contenido mineral óseo. Prostaglandina E2. Hipercalciuria idiopática. RELATION BETWEEN OSTEOCALCIN LEVELS AND BONE MINERAL DENSITY IN IDIOPATHIC HYPERCALCIURIA IN CHILDREN SUMMARY Diverse biochemical parameters relating to bone metabolism and bone mineral d e n s i t y were studied in 16 patients suffering from idiopathic hypercalciuria. Compared to the control group, the patients had significantly higher values of serum ionic calcium and urinary elimination of prostaglandin E2, and significantly reduced serum phosphate, alkaline phosphatase and bone mineral density. No differences were found with respect to serum levels of parathyroid hormone levels, osteocalcin or creatinine. Recibido: 24-I-94. Aceptado: 3-IV-94. Correspondencia: V. M. García Nieto. Unidad de Nefrología Pediátrica. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria. Carretera del Rosario, s/n. 38010 Santa Cruz de Tenerife. 273 V. GARCIA NIETO y cols. We postulate that the decreased mineral density that we have found in some of our patients, which seems to be resorptive and not PTH-mediated, is not followed by an adequate compensatory osteoblastic activity. In some patients, an enhanced prostaglandin E2 production may be involved. Key words: Osteocalcin. Bone mineral density. Prostaglandin E2. Idiopathic hypercalciuria. ños recibían tratamiento previo prolongado con diuréticos tiazídicos, que fueron suspendidos dos sem aEn los últimos años, nuevos estudios han contribui- nas antes de la extracción de las muestras para las do a establecer una relación entre la hipercalciuria determinaciones bioquímicas. Todos habían recibiidiopática (HI) y el metabolismo óseo. Se ha sugeri- do una serie de normas dietéticas consistentes en r edo, al menos en adultos, que la hipercalciuria en a l - d u c c i ó n de la sal e incremento de la ingesta de l ígunos pacientes puede ser de origen resortivo no me- quidos sin exceder los 500 ml de productos lácteos diado por PTH y relacionado con un incremento en diarios. l a producción de prostaglandina E2 ( P G E 2) 1, 2, con Con fines diagnósticos se habían realizado dive r una mayor actividad de la interleukina-1 de origen sos estudios bioquímicos y radiológicos. Para este esmonocitario a nivel óseo3 o favorecido por una alta tudio se recogieron los valores de calcio iónico, fosingesta de proteínas de origen animal 4. fato, fosfatasa alcalina, osteocalcina, PTH C-terminal La osteocalcina es una proteína no colágena pro- media-molécula (PTH C/MM), creatinina endógena, ducida por los osteoblastos, cuya determinación se eliminación urinaria de calcio y de PGE2, así como el utiliza como marcador de la formación ósea 5, 6. En CMO. Con los dos primeros datos se calculó el pr oadultos con HI se han comunicado, en general, valo- ducto calcio iónico × fosfato. res normales de la misma 4, 7, excepto en casos de hiEl calcio iónico se midió con electrodo selectivo perparatiroidismo secundario a hipercalciuria de or i- (Staf Profile). El fosfato se determinó por el método del g e n renal 8 o en algunos con defecto de molibdato amónico en medio alcalino, la fosfatasa a lacidi-ficación asociado9. calina por el del paranitrofenilfosfato a 37° C, lacreaEn los pocos trabajos pediátricos de HI en los que tinina endógena por el método enzimático de la cr econsta la determinación de osteocalcina se ha comu- a t i n i n a s a y el calcio urinario por el de la nicado como normal 10, 11. En el presente estudio se o-cresolftaleína. Estas cuatro últimas determinaciones r e l a c i o n a n los niveles de osteocalcina con los del s e realizaron en un autoanalizador Hitachi 717 contenido mineral óseo (CMO) en un grupo de niños (Boehringer Mannheim). afectos de HI. S e determinaron los niveles circulantes de PTH C/MM (Nichols Institute), osteocalcina (Incstar) y la concentración urinaria de PG E (Advances Magnetics) Pacientes y Métodos por medio de radioinmunoensayo. El CMO se midió a nivel de las vértebras lumb a Fueron estudiados 16 niños (8 V, 8 M) diagnos-ti- res (L1-L4) mediante un densitómetro Hologic QDRcados de HI con edades comprendidas entre 3 y 16,1 1 0 0 0 W, expresándose los resultados en forma de años (8,1 ± 3,6 años). Se definió como hiper-calciu- «standard desviation score» (SDS-CMO) con respecria la observación de un valor medio de eliminación to a los valores medios de normalidad para su edad urinaria de calcio, en dos muestras de orina consecu- y sexo que aporta el fabricante del densi-tómetro. tivas, superior a 4 mg/kg/día (7, 1 ± 2,3 mg/kg/día). Con respecto a los estudios bioquímicos, el grupo Para realizar el diagnóstico de HI en estos niños se control consistió en 75 niños (39 V, 36 M) con ed a excluyeron las siguientes causas que se asocian de des comprendidas entre 5,2 años y 14,6 años (9,6 ± hipercalciuria: hipercalcemia, hipomagnesemia, h i - 2,8 años). Los niveles de osteocalcina de estos niños, popotasemia, inmovilización prolongada, hiperpar a- diferentes según la edad y sexo, han sido objeto de tiroidismo, acidosis tubular renal distal clásica co m- una publicación reciente12. El valor máximo en la elip l e t a o incompleta y anomalías morfológicas del minación urinaria de PGE2 de los mismos fue de 35 n g / h o r a / 1 , 7 3 m 2. El CMO de 20 de estos controles parénquima renal. Los pacientes son controlados habitualmente en (10 V, 10 M) también fue determinado, siendo el v auno de los hospitales de los autores. Dos de los n i - lor mínimo del SDS-CMO de ­0,81. 2 Introducción 274 OSTEOCALCINA, MASA OSEA E HIPERCALCIURIA Se calculó la media y desviación estándar para cada uno de los parámetros bioquímicos. En orden a d e t e r m i n a r si existían diferencias estadísticamente significativas entre grupos, se empleó el test no paramétrico de Mann-Whitney. Discusión Durante muchos años se ha mantenido el conce pto de que el origen de la HI sólo podía ser de origen absortivo o renal 13, 14, para lo que se diseñaron diversos tests dirigidos a separar los pacientes incluibles en ambos subgrupos 15, 16. A pesar de que se comuniResultados có prontamente la asociación de HI con osteoporosis en la infancia 17, 18, en la literatura sobre el tema de La tabla I muestra los valores medios y DS de t o - los años 60 y principios de los 70, la hipercalciuria dos los parámetros bioquímicos. Se observa cómo de origen óseo o resortivo únicamente se relacionaba los niños con HI tienen valores sanguíneos signific a- con el hiperparatiroidismo primario. tivamente elevados de calcio iónico y significativ aEn 1976, Alhava y cols. encontraron reducción del mente más bajos de fosfato, permaneciendo constan- c o n t e n i d o mineral óseo en una serie de pacientes te el producto entre ambos datos. No se encontraron a d u l t o s afectos de litiasis 19. Cuatro años después, diferencias al comparar los valores de PTH C/MM, M a l l u c h e y cols. comunicaron el hallazgo de una creatinina y osteocalcina. Además, el grupo con HI menor actividad osteoblástica observada mediante mostró valores significativamente reducidos de fosf a- biopsia ósea en un grupo de pacientes adultos con litasa alcalina y de SDS-CMO, mientras que la elim i- tiasis recurrente e HI de tipo «absortivo» 20. Poco desnación urinaria de PGE2 era más elevada con respec- pués, Coe y cols. sugirieron la posibilidad de que la to a los del grupo control. HI tuviera un componente de resorción ósea al mo sEl estudio individual de los pacientes reveló valo- trar que pacientes con este trastorno sometidos a una res normales de SDS-CMO (> ­0,81) en sólo cinco dieta de restricción cálcica mostraban una mayor elide ellos, los cuales tenían niveles normales de osteo- minación urinaria de calcio que el aportado propiacalcina; dos de ellos eran los tratados con tiazidas. mente por la dieta 21. En los últimos años, varios estuEn los restantes 11 pacientes con pérdida de CMO, dios han establecido la existencia de disminución del sólo tres tenían niveles elevados de osteocalcina en contenido mineral óseo en pacientes adultos afectos comparación con los valores normales para su edad de litiasis 3, 4, 22-24 y tanto en los subtipos de HI tanto de y sexo. origen «absortivo» como «renal»25. Se encontró una eliminación urinaria increment aMás de la mitad (68 %) de nuestros pacientes mosda de PGE2 (> 35 ng/hora/1,73 m2) en cinco de los 11 traron disminución del contenido mineral óseo. Este pacientes a los que se determinó; cuatro de ellos te- hallazgo también ha sido comunicado, si bien de fornían valores reducidos de SDS-CMO. Sin embargo, m a extractada, en cuatro series de niños con cuatro de los seis pacientes con excreción de PGE 2 HI 11, 26-28. La presencia de niveles normales de PTH y normal también mostraron pérdida del CMO. elevados de calcio iónico descartan la posibilidad de un subtipo de HI de origen renal. El incremento del calcio iónico, en teoría, sólo puede ser de origen inTabla I. Comparación entre los valores obtenidos en testinal o bien óseo. Puesto que una pérdida de masa el grupo control y el grupo constituido por ósea no debe esperarse en una situación donde exisl o s pacientes diagnosticados de hiper- te un exceso de aporte cálcico como es la HI de or icalciuria idiopática (HI) gen absortivo, postulamos que, al menos en los p a cientes con pérdida de contenido mineral óseo, la Grupo control Grupo HI HI debe tener un componente resortivo no mediado por la PTH. ++ Ca (mg/dl) 4,55 ± 0,61 5,06 ± 0,78 p < 0,01 En situaciones de pérdida de masa ósea debería esP04 (mg/dl) 5,25 ± 0,61 4,77 ± 0,51 p < 0,01 perarse un incremento del remodelado óseo con estíCa++ + P04 23,92 ± 4,36 24,12 ± 4,37 NS F.alcalina (mU/ml) 520,33 ± 103,60 457,94 ± 79,22 p < 0,05 mulo de la actividad osteoblástica. En este sentido es PTH C/MM (pg/ml) 9,41 ± 6,58 7,87 ± 6,15 NS llamativo que los niveles de fosfatasa alcalina est u Osteocalcina (ng/ml) 3,07 ± 3,44 5,16 ± 4,95 NS vieran significativamente reducidos en nuestros p aCreatinina (mg/dl) 0,52 ± 0,18 0,60 ± 0,13 NS cientes en relación con los controles y que tan sólo SDS-CMO 0,09 ± 0,62 -1,28 ± 0,69 p < 0,05 PGE2 (ng/hora/1,73 m ) 19,35 ± 8,29 44,44 ± 38,52 p < 0,05 tres de ellos tuvieran incremento de las cifras de osteocalcina. Consecuentemente, el posible incremento Ca : Niveles de calcio iónico. P04: Niveles de fosfatemia de la actividad osteoclástica en la HI resortiva no se PTH C/MM: PTH C-terminal media-molécula. acompañaría de una adecuada actividad osteoblástiSDS-CMO: Contenido mineral óseo expresado en forma de «standard ca, como sugirieron Malluche y cols 20. Una situación desviation score» PGE2: Eliminación urinaria de prostaglandina E2 similar de incremento del calcio iónico, niveles nor2 ++ 275 V. GARCIA NIETO y cols. males de PTH y de osteocalcina y descenso del contenido mineral óseo ha sido recientemente descrito en un grupo de pacientes adultos con litiasis e hipercalciuria independiente de la dieta 29. E n relación con la patogenia de este trastorno, B a t a i l l e y cols. atribuyeron la reducción de masa ósea de sus pacientes a un incremento de la acción tampón del hueso debido al intercambio de los iones calcio con un exceso de iones hidrógeno prove-nientes de una dieta rica en proteínas animales 4, una vez superada la capacidad tubular máxima de secreción de hidrogeniones, la cual ciertamente está reducida e n la litiasis renal hipercalciúrica 30. Ya en 1968, Wachman y Bernstein sugirieron que una alta ingesta proteica podría favorecer el desarrollo de osteoporosis31. Poco después, Walker y Linksweiler observaron u n a relación entre una dieta rica en proteínas y la a p a r i c i ó n de hipercalciuria 32. Esta asociación fue posteriormente confirmada 33, 34. En resumen, el exceso de iones hidrógeno que aporta una dieta hiperproteica favorecería un intercambio, a nivel óseo, de ion e s hidrógeno por iones calcio, debido al efecto buffer óseo motivado por su riqueza en sales alcalinas, de la misma forma que ocurre ante una sobr e carga ácida prolongada 35. En relación con la ausenc i a de incremento de los niveles de osteocalcina, Krieger y cols. han demostrado expe-rimentalmente que la acidosis metabólica no sólo estimula la actividad osteoclástica, sino que también inhibe la activ idad osteoblástica36. Falta por establecer el papel jugado por la PGE2 e n la patogenia de esta enfermedad. Es conocido que la PGE2 favorece la resorción ósea37, 38 y que su e l i m i n a c i ó n está incrementada, al menos en la HI de la edad adulta 1 2, 39, 40. Cinco de nuestros pacientes tenían incremento en la eliminación urinaria de PGE2, con pérdida de masa ósea en cuatro de ellos. La observación de que algunos pacientes con eliminación normal de PGE2 tienen también reducido el CMO sugiere la existencia de otros factores resortivos ya indicados, como un incremento de la actividad de la interleukina-1 de origen monocitario 3, los d e f e c t o s de acidificación sutiles 30 o un exceso de i n g e s t a proteica, factor este último no desdeñable para los hábitos alimenticios de la población pediátrica actual. De otra parte, es bien conocido que los diuréticos tiazídicos incrementan la retención de calcio a nivel óseo 41, favoreciendo un balance de calcio positivo 42. Este efecto ha sido relacionado con un aumento de la absorción intestinal de calcio 43 y de la reabsorción renal del mismo 44. Además, Caló y cols. demostraron que la hidroclorotiazida produce un descenso de la eliminación urinaria de PGE2, así como de los niveles plasmáticos de bicyclo-PGE2 45. Entonces, si la PGE2 está involucrada en la pérdida de masa ósea observa276 da en la HI, un tratamiento prolongado con tiazidas sería útil para tratar 28 o prevenir dicha pérdida. En este sentido, los dos pacientes que habían recibido este tratamiento tenían valores normales de CMO. En conclusión, la HI es un trastorno con varios mecanismos fisiopatológicos, uno de los cuales podría ser un incremento de la resorción ósea no mediado por PTH; en algunos de estos casos podría estar involucrado un aumento en la producción de PGE2. Este a u m e n t o de resorción no se acompañaría de una adecuada respuesta osteoblástica ni de un adecuado remodelado óseo, como se ha observado en los casos en los que los niveles de osteocalcina eran normales a pesar de comprobarse reducción del contenido mineral óseo. Bibliografía 1. Filipponi P, Mannarelli C, Pacifici R, Grossi E, Moretti I, Tini S , Carloni C, Blass A, Moruci P, Hruska KA y Avioli LV: Evidence for a prostaglandin-mediated bone resorptive mechanism in subjects with fasting hypercalciuria. Calcif Tissue In t 43:61-66, 1988. 2. H e n r í q u e z - L a Roche C, Rodríguez-Iturbe B y Parra G: I n c r e a s e d urinary excretion of prostaglandin E2 i n patients with idiopathic hypercalciuria is a primary phenomenon. Clin Sci 83:75-80, 1992. 3. Pacifici R, Rothstein M, Rifas L, Lau KW, Baylink DJ, Avioli LV y Hruska K: Increased monocyte interleukin-1 activity and d ecreased vertebral bone density in patients with fasting idiopa t hic hypercalciuria. J Clin Endocrinol Metab 71:138-145, 1990. 4. Bataille P, Achard JM, Fournier A, Boudailliez B, Westeel PF, Esper NE, Bergot C, Jans I, Lalau JD, Petit J, Henon G, Jeantett MAL, Bouillon R y Sebert JL: Diet, vitamin D and vertebral mineral density in hypercalciuric calcium stone formers. Kidney In t 39:1193-1205, 1991. 5. G u n b e r g CM, Hauschka PV, Lian JB y Gallop PM: O s t e o c a l c i n : isolation, characterization and detection. Methods Enzymol 107:516-544, 1972. 6. H a u s c h k a PV, Lian JB, Cole DEC y Gundberg CM: Osteocalcin and matrix Gla protein: vitamin K-dependent proteins in bone. Physiol Rev 69:990-1047, 1989. 7. Díaz-Pérez de Madrid J, Muñoz Torres M, García de Vinuesa MJ, Mijan JL, Escobar Jiménez F y Zuluaga A: Parathormona, AMP cíclico, 1,25-dihidroxivitamina D y osteocalcina en la l i t i a s i s renal hipercalciúrica. Arch Esp Urol 4 2 : 1 2 9 - 1 3 1 , 1989. 8. Urivetzky M, Anna PS y Smith AD: Plasma osteocalcin levels in stone disease. A potential aid in the differential diagnosis of calcium nephrolithiasis. J Urol 139:12-14, 1988. 9. Osther PJ, Hansen AB y Lindgren P: Bone turnover and ur inary acidifying ability in calcium nephrolithiasis. Scand J Urol Nephro l 135:46, 1991. 10. Stapleton FB, Jones DP y Miller LA: Evaluation of bone metabolism in children with hypercalciuria. Semin Nephrol 9:7578, 1989. 11. Perrone HC, Lewin S, Langman CB, Toporovski J, Marone M y Schor N: Bone effects of the treatment of children with a b sorptive hypercalciuria. Pediatr Nephrol 6:C115, 1992. 12. C e r r u d o R, García Nieto V, Hernández Hernández A, Rodríguez Fernández-Oliva CR, González Díaz JP y González Espinosa C: Estudio de los valores normales de osteocalcina en la población pediátrica. Rev Esp Pediatr 50:326-332, 1994. OSTEOCALCINA, MASA OSEA E HIPERCALCIURIA 13. Edwards NA y Hodgkinson A: Metabolic studies in patients with idiopathic hypercalciuria. Clin Sci 29:143-157, 1965. 14. Pak CYC, Ohata M y Lawrence EC: The hypercalciurias: causes, parathyroid functions and diagnostic criteria. J Clin Invest 54:387-400, 1974. 15. Pak CYC, Kaplan R y Bone H: A simple test for diagnosis of absorptive, resorptive and renal hypercalciuria. N Engl J Med 292:497-500, 1975. 16. Santos F, Suárez D, Málaga S y Crespo M: Idiopathic hypercalciuria in children: pathophysiologic considerations of renal and absorptive subtypes. J Pediatr 110:238-243, 1987. 17. R o y e r P, Mathieu H, Gerbeaux S, Frederich A, Rodríguez Soriano J, Dartois AM y Cuisinier P: L'hypercalciurie idiopathique avec nanisme et atteinte rénale chez l'enfant. Sem Hôp Paris 38:767-783, 1962. 18. G e n t i l C, Habib R, Tan Vinh LE, Colin J, Gabilan JC, Courtecuise V, Alagille D y Lelong M: Nanisme avec raquitisme, hypercalciurie et protéinurie. Sem Hôp Paris 38: 784-792, 1962. 19. Alhaba EM, Juuti M y Karjalainen P: Bone mineral density in patients with urolithiasis. A preliminary report. Scand J Urol Nephrol 10:154-156, 1976. 20. M a l l u c h e HH, Tschoepe W, Ritz E, Meyer-Sabelleck W y Massry SG: Anormal bone histology in idiopathic hypercalciuria. J Clin Endocrinol Metab 50: 654-658, 1980. 21. Coe FL, Favus MJ y Crockett T: Effects of low calcium diet on urine calcium excretion, prathyroid function and serum 1,25 (OH)2D3 levels in patient with idiopathic hypercalciuria. Am J Med 72-25-32, 1982. 22. Sutton RAL y Walker VR: Bone resoprtion and hypercalciuria in calcium stoneformers. Metabolism 35:484-488, 1986. 23. Pfeferman Heilberg I, Araujo Martini L, Szejnfeld VL, Barbosa Carvalho A, Draibe SA, Ajzen H, Ramos OL y Schor N: Bone d i s e a s e in calcium stone forming patients. Clin Nephrol 42:175-182, 1994. 24. Chahin J, García Nieto V, Macía M, Gallego E, Méndez ML, D e l Castillo N, Fernández JL y García Pérez JJ: Estudio del contenido mineral óseo en la litiasis renal de la edad adulta. Su relación con la capacidad de acidificación. Nefrología 14 (Supl. 3):25, 1994. 25. Pietschmann F, Breslau NA y Pak CYC: Reduced vertebral bone density in hypercalciuric nephrolithiasis. J Bone Min Res 7:1383-1388, 1992. 26. G a r c í a L, Bercowsky A, Caviedes N, Barrilla B, Carrona Y, Martinis R, Bellorin-Font E, Paz Martínez V y Weisinger JR: Comparación del contenido mineral óseo entre niños normales e hipercalciúricos. Nefrología 12 (Supl. 2):39, 1992. 27. García Nieto V, Cerrudo R, Monge M, Chahin J y Muros M: Estudio del contenido mineral óseo en la hipercalciuria idiopática de la infancia. Su relación con la talla y con la eliminación urinaria de prostaglandina E2. Libro de comunicaciones de la XX Reunión Nacional de Nefrología Pediátrica: 10, 1993. 28. L a n g m a n CB: Children with genetic hypercalciuria exhibit thiazide-responsive osteopenia. Pediatr Res 35:368A, 1994. 29. B o r g h i L, Meschi T, Guerra A, Maninetti L, Pedrazzoni M, Marcato A, Vescovi P y Novarini A: Vertebral mineral content in diet-dependent and diet-independent hypercalciuria. J Urol 146:1334-1338, 1991. 30. Chahin J, García Nieto V, Torres A, Gallego E, Muros M, León C, Quintero M y García Pérez J: Defecto parcial de acidificación en pacientes con litiasis renal, con capacidad intacta de descender el pH urinario. Nefrología 13:556-560, 1993. 31. Wachman A y Bernstein DS: Diet and osteoporosis. Lancet 1:958-959, 1968. 32. Walker RM y Linksweiler HM: Calcium retention in the adult human male as affected by protein intake. J Nutr 102:12971302, 1972. 33. Allen LH, Oddoye EA y Margen S: Protein induced hypercalciuria: a longer term study. Am J Clin Nutr 32:741-749, 1979. 34. Licata AA, Bou E, Bartter FC y Cox J: Effects of dietary protein o n urinary calcium in normal subjects and in patients with nephrolithiasis. Metabolism 28:895-900, 1979. 35. Lemann J Jr, Litzow JR y Lennon EJ: The effects of chronic acid loads in normal man: further evidence for the participation of bone mineral in the defense against chronic metabolic acidosis. J Clin Invest 45:1608-1614, 1966. 36. Krieger NS, Sessler NE y Bushinsky DA: Acidosis inhibits osteo b l a s t i c and stimulates osteoclastic activity in vitro. Am J Physiol 262:F442-F448, 1992. 37. Klein DC y Raisz LG: Prostaglandins: stimulation of bone resorption in tissue culture. Endocrinology 86:1436-1440, 1970. 38. Tashjian AH Jr, Tice JE y Sides K: Biological activities of prostaglandin analogues and metabolites on bone in organ culture. Nature 266:645-647, 1977. 39. Buck AC, Lote CJ y Sampson WF: The influence of renal prostaglandins on urinary calcium excretion in idiopathic urolithiasis. J Urol 129:421-426, 1983. 40. H e n r í q u e z - L a Roche C, Rodríguez-Iturbe B, Herrera J y P a r r a G: Increased urinary excretion of prostaglandin E in p a t i e n t s with idiopathic hypercalciuria. Clin Sci 7 5 : 5 8 1 587, 1988. 41. C o e F, Parks J, Bushinsky D, Langman C y Favus M: C h l o r t a l i d o n e promotes mineral retention in patients with idiopathic hypercalciuria. Kidney Int 33:1140-1146, 1988. 42. Caldwell J, Avioli L y Boisseau C: Hydrochlorothiazide and calcium homeostasis in idiopathic hypercalciuria. Clin Res 19:676, 1971. 43. Zerweck J y Pak C: Selective effects of thiazide on serum 1,25 dihydroxyvitamin D and intestinal calcium absorption in renal and absorptive hypercalciuria. Metabolism 29:13-17, 1980. 44. S c h o l z D, Schwille PO y Sigel A: Double-blind study with thiazide in recurrent calcium lithiasis. J Urol 128:903-907, 1982. 45. C a l ó L, Cantaro S, Marchini F, Giannini S, Castrignano R, Gambaro G, Antonello A, Baggio B, D'Angelo A, Williams H y Borsatti A: Is hydrochlorothiazide-induced hypocalciuria d u e to inhibition of prostaglandin E 2 s y n t h e s i s ? Clin Sci 78:321-325, 1990. 277
Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?