Información de la revista
Vol. 39. Núm. 3.mayo - junio 2019
Páginas 223-338
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 39. Núm. 3.mayo - junio 2019
Páginas 223-338
Open Access
Puesta en marcha de un programa de tratamiento de insuficiencia cardíaca refractaria con diálisis peritoneal
Visitas
4981
Beatriz Millán Díaz1, Lourdes González Tabarés2, Carmen Cobelo Casas2, Jesús Calviño Varela1,2,3, Secundino Cigarrán Guldrís3, Cristina Pedrosa Fraga2, Héctor Guerrero Sande2, José Manuel Cerqueiro González2, Emilio Casariego2
1 Complexo Hospitalario Universitario Ourense, Ourense, España
2 Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España
3 Hospital da Costa, Burela, Lugo, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Introducción: La insuficiencia cardiaca refractaria (ICR) es un problema de salud creciente con elevada morbimortalidad. La mayoría presentan enfermedad renal crónica (ERC), lo que incrementa la estancia hospitalaria, la asistencia a urgencias y la necesidad de tratamientos ambulatorios en los hospitales de día. El síndrome cardiorrenal en su fase más avanzada asocia resistencia a diuréticos, por lo que hace necesaria la búsqueda de alternativas terapéuticas.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la diálisis peritoneal (DP) en el tratamiento de ICR en cuanto a calidad de vida, hospitalización y mortalidad.

Método: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes con ICR incluidos en el programa de DP entre enero de 2014 y abril de 2018. Se analizó la mejoría en la calidad de vida, asistencias al hospital, mortalidad y seguridad.

Resultados: Once pacientes (9 varones) con ICR se incluyeron en programa de DP. La edad media fue de 81,8años al inicio. Las causas de ICR fueron: 7 cardiopatía isquémica, 2 miocardiopatía dilatada y 2 cardiopatía valvular. Todos presentaban ERC con estadios desde 3b hasta 5 (ninguno en diálisis) y 6 eran diabéticos. Los pacientes precisaron asistencia médica mediante ingreso hospitalario, asistencia a urgencias o tratamientos intravenosos en los hospitales de día por insuficiencia cardíaca en el año previo al inicio de DP, una mediana de 29,36 (4-62) días al año. Los 11 pacientes incluidos en el programa destacaron la mejoría en su calidad de vida. Solo un paciente falleció, por edema agudo de pulmón, en el contexto de transgresión hídrica y posible mal candidato a esta técnica. Cuatro pacientes fallecieron por deterioro progresivo tras 13,5meses de media de permanencia en DP (0, 6, 23 y 24meses). Un paciente falleció tras fractura de cadera. Cinco pacientes continúan en programa de DP con tiempo medio de seguimiento de 21,91meses (4-82,5). Tres presentaron episodios de peritonitis secundarias a DP que se resolvieron satisfactoriamente. Dos precisaron ingreso hospitalario por agudización de IC, con 8días de media de ingreso, y uno precisó asistencia en urgencias. Ninguno precisó rescate de diuréticos intravenosos, paracentesis ni toracocentesis terapéuticas. Ningún paciente falleció por causas derivadas de DP.

Conclusiones: La DP mejora el control de la sobrecarga de volumen, disminuye las hospitalizaciones y mejora la calidad de vida de los pacientes. La adaptación a la técnica es buena, con escasas complicaciones.

Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?