Información de la revista
Acceso a texto completo
Pruebas previas, online el 12 de agosto de 2025
Incidencia e impacto clínico-económico del fracaso renal agudo intrahospitalario en andalucía
Incidence and Clinical and Economic Impact of Hospital-Acquired Acute Kidney Injury in Andalusia
Visitas
7
Marina Almenara Tejederas1,
, Wenceslao Aguilera Morales1, Blanca Angulo Vázquez1, Melissa Cintra Cabrera1, Alfonso Lara Ruiz1, Mercedes Salgueira Lazo2
1 Nefrología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España
2 Nefrología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España/Departmento de Medicina, Universidad de Sevilla / Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)/Grupo de Ingeniería Biomédica, Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingenieria de Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), España
Highlights

  • La incidencia global de FRA hospitalario (5,8% del total de ingresos, 58,5 por cada 1000 episodios de hospitalización) fue inferior a la reportada en estudios previos, posiblemente infraestimada al obtener los datos a través del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).

  • Se detecta un aumento progresivo de la incidencia de FRA durante los años de estudio, aumentado del 46.7 a 68.3 por cada 1000 ingresos en 2017 y 2021, respectivamente.

  • La incidencia de FRA varió entre 11,3 y 305 por cada 1000 ingresos hospitalarios entre las distintas unidades asistenciales. Las unidades con mayor incidencia fueron Nefrología, Medicina Interna y Enfermedades Infecciosos, con cifras de 305, 172,9 y 108 por cada 1000 ingresos. La menor incidencia de FRA fue reportada en Cirugía Ortopédica y Traumatología (11.3 por cada 1000 ingresos).

  • El diagnóstico de FRA conlleva un aumento de la estancia hospitalaria (13,55 días frente a 7,69 días en el grupo de ingresos sin FRA), mayor coste económico (107.377,51 euro frente a 56.342,69 euro) y mayor mortalidad (23,03% frente al 4.03% en los ingresos sin FRA).

  • Se identifican las unidades de hospitalización de oncología médica como prioritarias para establecer estrategias de mejora en la atención al FRA.

Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

Antecedentes y objetivo: El fracaso renal agudo (FRA) conlleva una elevada morbimortalidad, alto riesgo de desarrollo o progresión de enfermedad renal crónica y un aumento de los costes de atención médica. No existen registros que analicen la incidencia de FRA hospitalario. Los objetivos de nuestro estudio fueron determinar la incidencia de FRA entre los pacientes adultos hospitalizados en Andalucía, analizar el impacto sobre la mortalidad durante el ingreso y el impacto económico, identificar aquellas unidades asistenciales susceptibles de implementar estrategias de mejora y determinar el impacto que la atención por parte de la Unidad de Nefrología tiene en los resultados de esta población.

Material y método: Estudio retrospectivo que incluyó los ingresos de pacientes mayores de 18 años en centros hospitalarios dependientes del Sistema Sanitario de Andalucía entre 2017 y 2021. Los datos fueron facilitados por el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de la Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información del SAS (82 hospitales andaluces, 28 unidades especializadas). Se realizó un subanálisis de las 11 unidades con mayor incidencia de FRA (Nefrología, Cirugía Cardiovascular, Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Cardiología, Aparato Digestivo, Hematología y Hemoterapia Clínica, Neumología, Oncología Médica, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Urología).

Resultados: La incidencia global de FRA durante el periodo de estudio fue de 58,5 por cada 1000 episodios de hospitalización (5,8% del total de ingresos), con un aumento del 46.7 a 68.3 por cada 1000 ingresos entre 2017 y 2021. La incidencia varió entre 11,3 y 305 por cada 1000 ingresos hospitalarios entre las distintas unidades asistenciales, siendo Nefrología, Medicina Interna y Enfermedades Infecciosos, con cifras de 305, 172,9 y 108 por cada 1000 ingresos respectivamente las de mayor incidencia. El diagnóstico de FRA conlleva un aumento de la estancia hospitalaria (13,55 días en pacientes con FRA frente a 7,69 días en el grupo de ingresos sin FRA), mayor coste económico (107.377,51 euro frente a 56.342,69 euro) y mayor mortalidad (23,03% frente al 4.03% en los ingresos sin FRA).

Conclusiones: La baja incidencia de FRA posiblemente esté infraestimada por las características del estudio. No obstante, es evidente el aumento progresivo de la incidencia de FRA hospitalario durante el periodo estudiado, un aumento de la estancia hospitalaria, incremento del coste económico y aumento de la mortalidad hospitalaria. El desarrollo de modelos de atención médica más efectivos, centrados en la prevención, detección temprana y tratamiento del FRA, mejoraría la seguridad del paciente y reduciría los costos asociados. La integración proactiva de Nefrología en la atención multidisciplinar del FRA emerge como un elemento esencial para mejorar los resultados a corto y largo plazo e incidir positivamente a la sostenibilidad del Sistema mediante la reducción de los costes asociados al FRA.

Palabras Clave:
Fracaso renal agudo
estancia media
costes económicos
mortalidad
nefrología
salud pública
Abstract

Background and Objective: Acute kidney injury (AKI) is associated with high morbidity and mortality, an increased risk of developing or worsening chronic kidney disease (CKD), and elevated healthcare costs. There are no registries analyzing the incidence of hospital-acquired AKI. The objectives of this study were to determine the incidence of AKI among hospitalized adult patients in Andalusia, analyse its impact on in-hospital mortality and economic burden, identify clinical units where quality improvement strategies could be implemented, and evaluate the impact of nephrology involvement on clinical outcomes in this population.

Materials and Methods: This retrospective study included hospital admissions of patients aged over 18 years across healthcare facilities affiliated with the Andalusian Public Health System between 2017 and 2021. Data were obtained from the Minimum Basic Data Set (CMBD) provided by the Technical Advisory Subdirectorate for Information Management of the Andalusian Health Service (SAS), covering 82 hospitals and 28 specialized units. A sub-analysis was conducted on the 11 clinical units with the highest AKI incidence: Nephrology, Cardiovascular Surgery, Internal Medicine, Infectious Diseases, Cardiology, Gastroenterology, Hematology and Clinical Hemotherapy, Pulmonology, Medical Oncology, Orthopedic Surgery and Traumatology, and Urology.

Results: The overall incidence of AKI during the study period was 58.5 per 1,000 hospitalizations (5.8% of total admissions), increasing from 46.7 to 68.3 per 1,000 admissions between 2017 and 2021. Incidence varied significantly among clinical units, ranging from 11.3 to 305 cases per 1,000 hospitalizations. Nephrology (305/1,000), Internal Medicine (172.9/1,000), and Infectious Diseases (108/1,000) had the highest incidence rates. AKI diagnosis was associated with prolonged hospital stay (13.55 days in patients with AKI vs. 7.69 days in those without), increased healthcare costs (euro107,377.51 vs. euro56,342.69), and higher in-hospital mortality (23.03% vs. 4.03%).

Conclusions: The relatively low overall AKI incidence may be underestimated due to study limitations. Nevertheless, the data reveal a progressive increase in hospital-acquired AKI over the study period, with a marked impact on length of stay, healthcare costs, and mortality. Implementing more effective care models focused on prevention, early detection, and treatment of AKI could improve patient safety and reduce associated costs. The proactive integration of Nephrology within the multidisciplinary management of AKI emerges as a key factor in improving both short- and long-term outcomes and promoting the sustainability of the healthcare system by mitigating the economic burden of AKI.

Keywords:
Acute kidney injury
mean length of stay
healthcare costs
mortality
nephrology
public health
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?