La planificación del acceso vascular (AV) en el paciente anciano con enfermedad renal crónica (ERC) constituye un verdadero reto para el nefrólogo. En esta revisión, se identifica al enfermo añoso en hemodiálisis (HD) y se destaca su importancia cuantitativa. Se analizan en profundidad los diversos factores que influyen tanto para elegir el momento idóneo para implantar el AV como para seleccionar el tipo de AV más adecuando en cada paciente anciano con ERC. Se revisan la función y la supervivencia del AV permanente en el enfermo añoso en HD crónica. Se destaca la necesidad de evitar al catéter venoso tunelizado en los pacientes ancianos con ERC. Se constata el efecto favorable de introducir tanto la ecografía Doppler como los métodos de screening para determinar el flujo sanguíneo o QA sobre el aumento del porcentaje de ancianos con fístula arteriovenosa interna funcionante. Finalmente, se insiste en la importancia de individualizar la planificación del AV en el enfermo anciano con ERC.
Introducción
La mayoría de los fármacos y sus metabolitos se excretan por el riñón y la insuficiencia renal puede dar lugar a una disminución de su aclaramiento. Sobre todo en pacientes de edad avanzada, que pueden tener un bajo aclaramiento con cifras de creatinina normales, es importante ajustar la dosis de una gran cantidad de fármacos. A la cabecera del enfermo, se puede calcular el aclaramiento de creatinina con las fórmulas MDRD, CKD-EPI o, en su defecto, la de Cockroft (http://www.senefro.org/modules.php?name=calcfg) El ajuste de dosis se puede realizar aumentando el intervalo entre las dosis (I) o reduciendo la dosis (D). Es recomendable medir niveles plasmáticos de los fármacos en los que sea posible.
Fuentes de información sobre el uso de medicamentos en la insuficiencia renal
1. Drug Prescribing in Renal Failure: Dosing Guidelines for Adults
Publisher: American College of Physicians
PDA download: http://acp.pdaorder.com/pdaorder/-/605920537541/item?oec-catalog-item-id=1028
2. FDA Center for Food Safety and Applied Nutrition
Web site: http://www.cfsan.fda.gov/
FDA MedWatch
Web site: http://www.fda.gov/medwatch/index.html
3. Medline Plus (herbal medicine)
Web site: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/herbalmedicine.html
4. National Center for Complementary and
Alternative Medicine
Web site: http://www.nccam.nih.gov/
5. National Kidney Disease Education Program
Web site: http://www.nkdep.nih.gov
6. National Kidney Foundation
Web site: http://www.kidney.org/
Abreviaturas empleadas en las Tablas:
FR: Función renal.
FG: Filtrado glomerular
HD: Hemodiálisis.
HFVVC: Hemofiltración veno-venosa contínua.
CCr: Aclaramiento de Creatinina
i.v.: vía intravenosa
s.c.: vía subcutánea
p.o.: vía oral
v.o.: vía oral
D: Reducir dosis si procede
I: Aumentar intervalo entre dosis si procede
IECA: Inhibidores ECA (enzima convertidora de la angiotensina)
ARA II: Antagonistas de los receptores de la angiotensina II
Antibióticos
Antibacterianos: Aminoglucósidos, Carbapenem, Cefalosporinas, Fluorquinolonas, Macrólidos, Miscelánea antibacterianos, Penicilinas, Tetraciclinas. Ver tabla 1, tabla 2 y tabla 3.
Antifúngicos: ver tabla 3.
Antiparásitos: ver tabla 4.
Tuberculostáticos: ver tabla 4.
Antivirales: ver tabla 4 y tabla 5.
Antiinflamatorios
Ver tabla 6.
Analgésicos y opioides
Ver tabla 7.
Psicolépticos
Ver tabla 8.
Psicoanalépticos
Ver tabla 9.
Otros psicofármacos
Ver tabla 10.
Antihipertensivos y diuréticos
Diuréticos: ver tabla 11.
Betabloqueantes: ver tabla 11.
Alfa 1 bloqueantes: ver tabla 11.
Otros antiadrenérgicos periféricos: ver tabla 12.
Antiadrenérgicos centrales: ver tabla 12.
Inhibidores de la ECA y ARA II: ver tabla 12 y tabla 13.
Vasodilatadores: ver tabla 13.
Calcio antagonistas: ver tabla 13 y tabla 14.
Cardiovasculares
Ver tabla 15.
Endocrinos
Drogas antitiroideas: ver tabla 16.                                                       
Agentes hipoglicemiantes: ver tabla 16 y tabla 17.                                                             
Corticoides: ver tabla 17.                                                              
Hipolipemiantes: ver tabla 17 y tabla 18.
Antineoplásicos
Ver tabla 19, tabla 20 y tabla 21.
Antirreumáticos
Ver tabla 22.
Digestivos
Ver tabla 23.
Varios
Ver tabla 24.
Tabla 1. Antibióticos (i)
Tabla 2. Antibióticos (ii)
Tabla 3. Antibióticos (iii)
Tabla 5. Antibióticos (v)
Tabla 1. Causas de anorexia y medidas para corregirla
Tabla 2. Causas más frecuentes de ascitis en diálisis
Tabla 3. Causas más frecuentes de disfunción eréctil en diálisis
Tabla 8. Psicolépticos
Tabla 9. Psicoanalépticos
Tabla 10. Otros Psicofármacos
Tabla 11. Antihipertensivos y diuréticos (i)
Tabla 15. Cardiovasculares
Tabla 12. Antihipertensivos y diuréticos (ii)
Tabla 17. Endocrinos (ii)
Tabla 19. Antineoplásicos (i)
Tabla 20. Antineoplásicos (ii)
Tabla 21. Antineoplásicos (iii)
Tabla 22. Antirreumáticos
Tabla 23. Digestivos
Tabla 24. Misceláneas
Tabla 13. Antihipertensivos y diuréticos (iii)
Tabla 14. Antihipertensivos y diuréticos (iv)
Tabla 16. Endocrinos (i)
Tabla 18. Endocrinos (iii)
										
				




























