Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Carta al Director
Acceso a texto completo
Disponible online el 7 de junio de 2024
Aféresis terapéutica en gestante con hipercolesterolemia familiar heterocigota
Therapeutic apheresis in a pregnant woman with heterozygous familial hypercholesterolemia
Visitas
1334
Zoila Stany Albines Fiestasa,
Autor para correspondencia
zoilastany@gmail.com

Autora para correspondencia.
, María Victoria Rubio Rubioa, José Antonio Gimeno Ornab, Ana Belén Mañas Martínezb, Virginia Arroyo Espallargasa, Jordi Bosch Melguizoc, Beatriz María Rojas Pérez-Ezquerrad, Carmen Criado Mainara, Fernando Anaya-Fernández Lomanae,, Pablo Iñigo Gila
a Servicio de Nefrología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
b Servicio de Endocrinología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
c Servicio de Radiología Intervencionista, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
d Servicio de Ginecología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
e Servicio de Nefrología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Parámetros analíticos pre- y post-sesión de LDL aféresis
Texto completo
Sr. Director,

El embarazo supone un perfil lipídico aterogénico impulsado por el aumento a la resistencia a la insulina, estrógenos, progesterona y lactógeno placentario1,2. Este aumento puede empeorar la hipercolesterolemia de base en pacientes gestantes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFH)3. El colesterol total aumenta en un 25-50% y el colesterol LDL (cLDL) un 50%4 con una predisposición al daño endotelial en el feto, que comienza durante la vida intrauterina, y susceptibilidad posnatal a la arteriosclerosis5.

El manejo terapéutico y el alcance de objetivos son complejos, puesto que el tratamiento farmacológico lipídico está limitado por el riesgo teratogénico y la experiencia con aféresis terapéutica es reducida.

Presentamos el caso de una mujer de 33 años con HFH diagnosticada en el año 2019 (mutación gen RLDL), con arco corneal y xantoma aquíleo izquierdo. Como antecedentes familiares destaca padre fallecido a los 50 años por infarto de miocardio y hermana con accidente cerebrovascular a los 29 años.

Proseguía controles habituales en Endocrinología con buen control lipídico con ezetimiba y atorvastatina. Ante deseo genésico, se modificó tratamiento a colestiramina con cifras de colesterol total de 516mg/dl y cLDL de 402mg/dl durante el segundo trimestre de gestación por lo que se nos consulta para inicio de LDL aféresis, tras valoración multidisciplinar. La paciente presentaba diabetes gestacional concomitante.

Previa obtención de consentimiento informado, bajo control ecográfico y fluoroscópico (con 1 segundo de tiempo de fluoroscopia), se implanta catéter tunelizado yugular derecho en la semana 26 de gestación y se inicia LDL aféresis, con técnica de doble filtración.

Utilizamos el monitor Plasauto Σ™ indicándose 1l como volumen objetivo de plasma a tratar, 30% de relación plasma/sangre, 10% de drenaje/plasma y 10% de reemplazo/plasma, con el fin de evitar alteraciones hemodinámicas y primar el bienestar fetal. Tras cada sesión, se realizó control ecográfico gestacional, sin observarse alteraciones en el feto y cantidad preservada de líquido amniótico.

La periodicidad de las sesiones se basó en el cálculo de cLDL medio o Cave (conocido como cLDL promediado en el tiempo), siendo el Cave objetivo<250 con cLDL máximo de 300mg/dl. El flujo de sangre empleado fue de 100ml/min y se administró bolo inicial de heparina sódica como tratamiento anticoagulante necesario para la técnica. El sellado del catéter se realizó con heparina al 1%.

Se llevaron a cabo un total de 6 sesiones durante la gestación y 6 sesiones durante el período de lactancia, observándose tras todas las sesiones descenso en colesterol total y cLDL hasta valores objetivos consensuados con el servicio de Endocrinología (tabla 1). Las sesiones fueron bien toleradas clínica y hemodinámicamente.

Tabla 1.

Parámetros analíticos pre- y post-sesión de LDL aféresis

N.o sesión  CT  cLDL  Cave  TG  IgG  Fibrinógeno 
1.a Pre  516  402    407  894  572 
1.a Post  350  274,2  367,49  199  766  442 
2.a Pre  411  304,2    344  820  527 
2.a Post  331  252,8  290,32  221  727  416 
3.a Pre  424  323,6    282  864  567 
3.a Post  318  238,6  300,65  212  750  431 
4.a Pre  410  308    445  836  552 
4° Post  305  222,4  286,48  228  732  412 
5.a Pre  417  298    421  892  508 
5.a Post  304  217,4  276,24  218  478  308 
6.a Pre  419  299,8    336  826  536 
6.a Post  263  193,4  271,07  158  590  362 
7.a Pre  492  401,06    219  996  677 
7.a Post  283  221,8  352,65  116  779  428 
8.a Pre  432  354,6    204  1100  529 
8.a Post  229  176,9  306,62  114  832  296 
9.a Pre  375  315,2    116  1040  446 
9.a Post  148  105,3  258,52  71  836  218 
10.a Pre  415  348    130  1080  418 
10.a Post  151  110  283,74  63  783  212 
11.a Pre  408  348    107  1160  396 
11.a Post  153  111,8  284,37  60  842  191 
12.a Pre  388  333,6    76  1120  413 
12.a Post  118,7  84,1  266,23  42  837  191 

cLDL: colesterol LDL (mg/dl); CT: colesterol total (mg/dl); IgG: inmunoglobulina G (mg/dl); TG: triglicéridos (mg/dl).

Cálculo de LDL colesterol medio (Cave): Cave=Cmín+K (Cmáx-Cmín)

Cmín=cLDL inmediatamente después de la aféresis Cmáx=cLDL inmediatamente anterior a la aféresis K o coeficiente de rebote=0,73 heterocigotos.

En la semana 35+3 de gestación la paciente presentó rotura prematura de membranas, con parto eutócico y recién nacido varón, con peso de 2565g, talla 47cm y Apgar de 9 y 10 en el minuto 1 y 5, respectivamente.

En las sesiones realizadas durante el período de lactancia el volumen de plasma tratado fue mayor (2500-2800cc por sesión) con resto de parámetros similares a la pauta descrita.

Tras finalizar sesiones, se retiró el catéter tunelizado, sin incidencias.

Durante el embarazo es necesario realizar una valoración pormenorizada del metabolismo lipídico en pacientes con diagnóstico previo de HFH, no solo por las complicaciones agudas que pueden conllevar, sino también por la morbimortalidad cardiovascular futura en el recién nacido.

A pesar de los nuevos fármacos hipolipidemiantes que consiguen un control lipídico óptimo, su utilización durante la gestación no dispone de un perfil de seguridad adecuado por el riesgo de teratogénesis6,7, considerándose en la actualidad en los diferentes consensos la LDL aféresis dentro del arsenal terapéutico de los pacientes con HFH durante la gestación. Se desconocen con exactitud valores de referencia de colesterol durante el embarazo, siendo las indicaciones para iniciar aféresis terapéutica en población general de cLDL>300mg/dl sin enfermedad cardiovascular y cLDL>200mg/dl en presencia de enfermedad cardiovascular8,9,

La doble filtración es un procedimiento extracorpóreo que utiliza, después de una plasmaseparación, un tratamiento del plasma con un segundo filtro con el fin de eliminar componentes según su peso molecular, como lipoproteínas circulantes que contiene ApoB, principalmente cLDL y Lp(a). Las guías ASFA10 no describen cuál debe de ser la pauta idónea a utilizar durante la gestación, siendo importante individualizar a cada paciente y adecuar la técnica utilizada.

Los efectos secundarios son poco frecuentes y de carácter leve, destacando hipotensión, cefalea, náuseas o problemas con el acceso vascular, que no presentó la paciente, quizás en relación con los volúmenes utilizados durante la gestación.

En conclusión, reportamos un caso de una gestante con HFH controlada con LDL aféresis, que implicó un abordaje multidisciplinar y un reto terapéutico dada la ausencia de documentos de consenso del uso de esta técnica en el embarazo. Se describe la pauta terapéutica empleada la cual resultó exitosa en nuestra experiencia con un adecuado perfil de seguridad.

Puntos destacados:

  • -

    La hipercolesterolemia familiar puede implicar un reto en el manejo terapéutico en una gestante.

  • -

    La doble filtración es un procedimiento extracorpóreo que elimina selectivamente los componentes aterogénicos del plasma con un adecuado perfil de seguridad.

  • -

    La aféresis terapéutica de lípidos se puede considerar dentro del arsenal terapéutico en el manejo de la hipercolesterolemia familiar en la gestante.

Conflicto de intereses

La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.

Bibliografía
[1]
J. Villar, M. Cogswell, E. Kestler, P. Castillo, R. Menendez, J.T. Repke.
Effect of fat and fat-free mass deposition during pregnancy on birth weight.
Am J Obstet Gynecol., 167 (1992), pp. 1344-1352
[2]
R.H. Knopp, X. Zhu.
Multiple beneficial effects of estrogen on lipoprotein metabolism.
J Clin Endocrinol Metab., 82 (1997), pp. 3952-3954
[3]
H.J. Avis, B.A. Hutten, M.T. Twickler, J.J.P. Kastelein, J.A.M. van der Post, A.F. Stalenhoef, et al.
Pregnancy in women suffering from familial hypercholesterolemia: A harmful period for both mother and newborn?.
Curr Opin Lipidol., 20 (2009), pp. 484-490
[4]
L.X. Liu, Z. Arany.
Maternal cardiac metabolism in pregnancy.
Cardiovasc Res., 101 (2014), pp. 545-553
[5]
J.J. Christensen, K. Retterstol, K. Godang, M.C.P. Roland, E. Qvigstad, J. Bollerslev, et al.
LDL cholesterol in early pregnancy and offspring cardiovascular disease risk factors.
J Clin Lipidol., 10 (2016), pp. 1369-1378
[6]
L.R. Brunham, I. Ruel, S. Aljenedil, J.-B. Rivière, A. Baass, J.V. Tu, et al.
Canadian Cardiovascular Society Position Statement on Familial Hypercholesterolemia: Update 2018.
Can J Cardiol., 34 (2018), pp. 1553-1563
[7]
F. Mach, C. Baigent, A.L. Catapano, K.C. Koskina, M. Casula, L. Badimon, et al.
2019 ESC/EAS guidelines for the management of dyslipidaemias: Lipid modification to reduce cardiovascular risk.
Atherosclerosis., 290 (2019), pp. 140-205
[8]
M. Cuchel, E. Bruckert, H.N. Ginsberg, F.J. Raal, R.D. Santos, R.A. Hegele, et al.
Homozygous familial hypercholesterolaemia: New insights and guidance for clinicians to improve detection and management. A position paper from the Consensus Panel on Familial Hypercholesterolaemia of the European Atherosclerosis Society.
Eur Heart J., 35 (2014), pp. 2146-2157
[9]
D.M. Lloyd-Jones, P.B. Morris, C.M. Ballantyne, K.K. Birtcher, A.M. Covington, S.M. DePalma, Writing Committee, et al.
2022 ACC Expert Consensus Decision Pathway on the Role of Nonstatin Therapies for LDL-Cholesterol Lowering in the Management of Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk: A Report of the American College of Cardiology Solution Set Oversight Committee.
J Am Coll Cardiol., 80 (2022), pp. 1366-1418
[10]
L. Connelly-Smith, C.R. Alquist, N.A. Aqui, J.C. Hofmann, R. Klingel, O.A. Onwuemene, et al.
Guidelines on the Use of Therapeutic Apheresis in Clinical Practice - Evidence-Based Approach from the Writing Committee of the American Society for Apheresis: The Ninth Special Issue.
J Clin Apher., 38 (2023), pp. 77-278

Nefrólogo referente en «aféresis terapéutica» que nos brindó asesoramiento respecto a la pauta de aféresis.

Copyright © 2024. Sociedad Española de Nefrología
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?