array:19 [
  "pii" => "X0211699503028900"
  "issn" => "02116995"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2003-04-01"
  "documento" => "article"
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Nefrologia. 2003;23 Supl 2:47-51"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 3000
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 225
      "HTML" => 2264
      "PDF" => 511
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "X0211699503028896"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2003-04-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2003;23 Supl 2:52-6"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3880
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 207
        "HTML" => 3252
        "PDF" => 421
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Efecto del estroncio sobre el metabolismo óseo en pacientes en hemodiálisis"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "52"
          "paginaFinal" => "56"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , S. GERSTENFELD , L. HINOJOSA , M. SERRANO ARIAS , P. MENÉNDEZ RODRÍGUEZ , J. M. MARCHANTE , J. I. GARCÍA ALON"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , S. GERSTENFELD , L. HINOJOSA , M. SERRANO ARIAS , P. MENÉNDEZ RODRÍGUEZ , J. M. MARCHANTE , J. I. GARCÍA ALON"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699503028896?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028896/v0_201502091324/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "X0211699503028919"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2003-04-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2003;23 Supl 2:43-6"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2720
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 192
        "HTML" => 2103
        "PDF" => 425
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Valoración de parámetros de osteodristrofia en una unidad prediálisis"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "43"
          "paginaFinal" => "46"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "S. CIGARRÁN , P. SANZ , G. BARRIL , R. SELGAS , T. ANDRINO , E. BARDÓN , A. DÍAZ"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "S. CIGARRÁN , P. SANZ , G. BARRIL , R. SELGAS , T. ANDRINO , E. BARDÓN , A. DÍAZ"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699503028919?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028919/v0_201502091324/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:8 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Espectro bioquímico e histológico de la osteodistrofia renal en Argentina"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "47"
        "paginaFinal" => "51"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "autoresLista" => "W. DOUTHAT , J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , G. GARAY , J. DE ARTEAGA , P. MASSARI"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "nombre" => "W. DOUTHAT , J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , G. GARAY , J. DE ARTEAGA , P. MASSARI"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "NEFROLOGÍA. Vol. XXIII. Suplemento 2. 2003 Espectro bioquímico e histológico de la osteodistrofia renal en Argentina W. G. Douthat, G. Garay, J. de Arteaga, J. L. Fernández Martín*, J. B. Cannata Andía* y P. U. Massari Sección Metabolismo Óseo. Servicio de Nefrología. Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba. Carrera de Postgrado en Nefrología. Universidad Católica de Córdoba. Argentina. *Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. *Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. Instituto Reina Sodía de Investigación. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. Oviedo. RESUMEN Mostramos el tipo histológico de osteodistrofia renal en pacientes de Argentina. Entre 1994 y 2001 biopsiamos 57 pacientes con IRC que poseían signos y/o síntomas de osteodistrofia renal. Analizamos las muestras de 52 pacientes cuyo material resultó apto para su estudio y para observar la evolución en el tiempo los dividimos en biopsias realizadas entre 1994-1996 y 1997-2001. Los valores bioquímicos encontrados fueron: calcio sérico 9,9 ± 1,8 mg/dl, fósforo 5,8 ± 3,2 mg/dl, FA 693,9 ± 968,9 UI/L, PTHi 562,0 ± 598,5 pg/ml, aluminio sérico 65,7 ± 79,3 ug/L y óseo 22,8 ± 22,4 ug/g. El diagnóstico histológico fue hiperparatiroidismo severo en 13 pacientes (25%), hiperparatiroidismo leve en 14 (27%), osteomalacia en 10 (19%), enfermedad ósea adinámica en 5 (9,6%) y formas mixtas en 10 (19,2%). Los pacientes con formas histológicas de bajo remodelado mostraron niveles significativamente superiores de aluminio sérico y óseo respecto a los de alto remodelado. En el período 1997-2001 hubo un incremento relativo de las formas histológicas de alto remodelado con respecto al período 1994-1996 (64 vs 40,7%), sin cambios en las de bajo remodelado. Estos datos sugieren una elevada prevalencia de formas de alto remodelado en relación al hiperparatiroidismo y de bajo remodelado relacionadas al aluminio. Palabras clave: Osteodistrofia renal. Biopsia ósea. Hiperparatiroidismo. Sobrecarga por aluminio. THE SPECTRUM OF RENAL OSTEODYSTROPHY IN ARGENTINA SUMMARY Between 1994-2001 we have performed 57 bone biopsies for diagnostic purposes in symptomatic CRF patients. We analyzed here 52 samples where the material was optimal for study, and divided them into 2 periods according to when the biopsy was performed: 1994-1996 and 1997-2001, to verify changes in the spectrum of renal osteodystrophy. Mean serum values were: serum calcium 9.9 ± 1.8 mg/dl, phosphate 5.8 ± 3.2 mg/dl, alkaline phosphatase 693.9 ± 968.9 UI/L, iPTH 562.0 ± 598.5 pg/ml, serum aluminum 65.7 ± 79.3 ug/L and bone aluminum 22.8 ± 22.4 ug/g. Correspondencia: Dr. Walter Guillermo Douthat Sección Metabolismo Óseo Mineral Servicio de Nefrología Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba Naciones Unidas, 346 (5016) Córdoba (Argentina) E-mail: wdouthat@powernet.net.ar 47 W. G. DOUTHAT y cols. Hyperparathyroidism was the most common histological diagnosis as severe in 13 patients (25%), or as mild in 14 (27%). Ten patients had osteomalacia (19%), adynamic bone disease was diagnosed in 5 (9.6%) and mixed renal osteodystrophy in 10 (19.2%). Low bone turnover patients showed higher bone and serum aluminum than high bone turnover patients. We observed a relative increment in high turnover bone disease in the later period (1997-2001) without changes in low turnover bone disease. These data showed a high prevalence of hyperparathyroidism and aluminumrelated low turnover bone disease, with no significant changes between the two time-periods analyzed here. Key words: Renal osteodystrophy. Aluminum overload. Hyperparathyroidism. Bone biopsy. INTRODUCCIÓN El espectro de la osteodistrofia renal (ODR) ha variado con el paso del tiempo, entre otras cosas por cambios en la etiología de la insuficiencia renal crónica (IRC), incremento de la edad de los pacientes que ingresan a diálisis, trasplantes previos y/o el efecto de las distintas modalidades terapéuticas 1-3. En los últimos años se ha descrito un incremento en la prevalencia de las formas histológicas de bajo remodelado óseo, como la enfermedad ósea adinámica, con respecto a las de alto remodelado como la osteítis fibrosa relacionada al hiperparatiroidismo secundario. Se sugiere que estos cambios se deben a un mayor número de pacientes diabéticos, añosos, en diálisis peritoneal o con exceso de tratamiento con calcio, calcitriol o paratiroidectomía, a pesar de un mejor control de la sobrecarga por aluminio 4-6. También se ha hecho referencia a diferencias geográficas en el espectro de la osteodistrofia renal atribuido a factores propios del paciente y de la modalidad de tratamiento 7-8. La biopsia ósea sigue constituyendo el patrón de oro para el diagnóstico del tipo histológico de osteodistrofia renal, resultando además importante para conocer el espectro histológico de cada región y sus diferencias con otras regiones 9-11. Mostramos nuestra experiencia con biopsias óseas realizadas a pacientes provenientes de la región central de Argentina con el fin de conocer la prevalencia de los distintos tipos de osteodistrofia renal. PACIENTES Y MÉTODOS Entre agosto de 1994 y julio de 2001 realizamos 57 biopsias óseas a pacientes con insuficiencia renal crónica que poseían signos y/o síntomas de osteodistrofia renal con el fin de diagnosticar su patología ósea. 48 En cuatro casos no fue posible realizar el diagnóstico histológico debido a que el material óseo obtenido resultó insuficiente para su análisis, mientras que en otro caso el diagnóstico fue de mieloma múltiple, por lo que fue excluido del estudio. En total analizamos los datos pertenecientes a 52 pacientes. Todas las biopsias fueron obtenidas por el mismo operador en el Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba, Argentina, bajo anestesia local, mediante punción de cresta ilíaca con trocar de Bordier y fueron procesadas por el Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral del Hospital Central de Asturias, España. La metodología utilizada para el procesamiento, medición histológica e histomorfometría fue descrita recientemente 8. De acuerdo al estudio histológico los pacientes fueron clasificados como enfermedad ósea de alto remodelado por hiperparatiroidismo leve a severo si se observaba en diferentes grados, la presencia de hueso no lamelar, fibrosis paratrabecular e incremento del número de osteoblastos, osteoclastos y superficie erosionada. En los pacientes a los que se había realizado marcaje con tetraciclinas se consideró la presencia de una elevada fracción de superficie trabecular con marcajes positivos. Se clasificó como formas de bajo remodelado cuando se observaba un marcado incremento de las superficies cubiertas, volumen y espesor del osteoide, con disminución en el número de superficies de formación y de células óseas (osteomalacia), o marcada disminución o ausencia de osteoide, células óseas y de superficies marcadas con tetraciclinas (enfermedad ósea adinámica). Se consideraron como formas mixtas a aquellas en las que se observaban algunas áreas con signos de hiperparatiroidismo secundario y otras con incremento del osteoide y disminución de las células óseas. En cada paciente se determinaron calcio, fósforo y fosfatasa alcalina sérica utilizando un autoanali- OSTEODISTROFIA RENAL EN ARGENTINA zador (modelo Hitachi 911), hormona paratiroidea molécula intacta mediante electroquimioluminiscencia (Nichol's), mientras que el aluminio sérico y óseo fue procesado con espectrofotometría de absorción atómica en un espectrómetro modelo Zeeman-3030, horno de grafito modelo HGA-600, muestreador automático modelo AS-60 (Perkin Elmer®), con sensibilidad de detección para aluminio inferior a 1 ug/L. Para determinar si hubo variación en el tipo histológico de enfermedad ósea con el transcurso del tiempo, agrupamos los pacientes en formas de alto remodelado (hiperparatiroidismo leve y severo), bajo remodelado (osteomalacia y adinámica) y formas mixtas y dividimos los pacientes según el momento de la biopsia en aquellas realizadas entre 1994-1996 y entre 1997-2001. Para el análisis estadístico se determinó la media ± DE para variables continuas y porcentajes para variables discretas. La comparación entre variables continuas se realizó mediante el test de la t de Student, considerándose como significativa una p < 0,05. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Stat-View 4.5 (Abacus). RESULTADOS Los datos demográficos, bioquímicos y la distribución histológica según el año de realización de la biopsia son mostrados en la tabla I. En nuestra población predominaron las formas histológicas de alto remodelado (52%) con respecto a las de bajo remodelado (28,6%) y las formas mixtas (19,6%) (fig. 1). Los pacientes con diagnóstico histológico de hiperparatiroidismo presentaron un nivel de PTHi sérica significativamente superior con respecto a los de bajo remodelado óseo (718,6 ± 638,3 vs 148,9 ± 126,0 pg/ml respectivamente, p = 0,003), pero no con respecto a las formas mixtas (p = 0,7). Por el contrario el nivel de aluminio sérico resultó significativamente superior en los pacientes con formas de bajo remodelado óseo con respecto a los de alto remodelado (111,9 ± 102,4 vs 20,1 ± 17,7 ug/L respectivamente, p = 0,0006), pero no en relación a las formas mixtas (p = 0,8). Con respecto a los depósitos de aluminio en hueso la tendencia fue similar, encontrándose mayores niveles en las formas de bajo remodelado (26,1 ± 24,7 vs 13,1 ± 6,5 ug/g respectivamente, p = 0,03). Considerando el total de los pacientes estudiados encontramos que el 28,8% tenían niveles de fósforo sérico por encima de 6,5 mg/dl, el 17% presentaban un nivel de PTHi superior a 1.000 pg/ml, el 23% calcemia mayor de 10,4 mg/dl, el 42% tenían Formas mixtas 10 (19,6%) Hiperparatiroidismo severo 13 (25%) Enfermedad ósea adinámica 5 (9,6%) Osteomalacia 10 (19%) Hiperparatiroidismo leve 14 (27%) Fig. 1.--Distribución porcentual de las diferentes formas de osteodistrofia renal en Argentina (n = 52). un nivel de aluminio sérico por encima de 20 ug/L, mientras que en el 37,5% el aluminio óseo era mayor de 20 ug/g. Comparando las biopsias realizadas en el período 94-96 (n = 27) vs 97-01 (n = 25) observamos una tendencia hacia un aumento del número de formas de alto remodelado, de las cuales la mayor parte eran formas leves y una disminución en el de formas mixtas, sin cambios en el número de las de bajo remodelado (tabla I). En el segundo período el nivel medio de PTHi descendió con respecto al primer período aunque en forma no significativa (513,7 ± 479,4 vs 631,8 ± 758,9 pg/ml respectivamente, p = 0,5), de la misma manera que el aluminio sérico (51,7 ± 81,1 vs 76,3 ± 79,8 ug/L respectivamente, p = 0,3) y el aluminio óseo (19,5 ± 21,6 vs 30,1 ± 23,3 ug/g respectivamente, p = 0,1). DISCUSIÓN En el presente estudio mostramos datos sobre prevalencia del espectro histológico de la osteodistrofia renal de pacientes sintomáticos provenientes de 10 de las 24 provincias argentinas. Las lesiones óseas más frecuentes en nuestra población fueron las formas de alto remodelado óseo por hiperparatiroidismo secundario de la misma manera a lo publicado en otros países de la región (Brasil y Uruguay) y de Europa (España y Portugal) 7, 8. Esta proporción tendió a incrementarse con el transcurso del tiempo, observándose en el período 199749 W. G. DOUTHAT y cols. Tabla I. Datos demográficos, bioquímicos e histológicos Datos demográficos n Edad (años) Sexo (F/M) Tiempo en HD (m) Datos bioquímicos Calcio total (mg/dl) Fósforo (mg/dl) Producto calcio × fósforo (mg2/dl2) Fosfatasa alcalina (UI/L) PTHi (pg/ml) Aluminio sérico (ug/L) Aluminio óseo (ug/g) Datos histológicos Media ± DE 52 45,4 ± 14,2 33/19 69,9 ± 48,0 Media ± DE 9,9 ± 1,8 5,8 ± 3,2 53,8 693 562,0 65,7 22,8 ± ± ± ± ± 29,0 969 598,5 79,3 22,4 Rango 13-74 1-183 Rango 6,5-14,8 1,6-16,5 12,1-139,3 84-4.953 40-2.400 7,4 ± 307,5 4,3-103,2 1997-2001 n (%) 16 (64) 7 (28) 2 (8) 1994-1996 n (%) 11 (40,7) 8 (29,6) 8 (29,6) Alto remodelado Bajo remodelado Formas mixtas 2001 un aumento de las formas leves de hiperparatiroidismo a pesar de no haberse visto un cambio significativo en el nivel de PTH. En este segundo período también se observaron menores depósitos de aluminio en hueso sin cambios en la proporción de pacientes con formas de bajo remodelado. En nuestra población los pacientes con formas de alto remodelado tuvieron niveles superiores de PTHi, e inferiores de aluminio sérico y óseo con respecto a las de bajo remodelado. El nivel de aluminio en suero y hueso de los pacientes con formas adinámicas u osteomalacia tendió a disminuir con el transcurso del tiempo aunque continuó estando por encima de los niveles recomendados para diálisis. Similares datos en la población de diálisis fueron demostrados anteriormente donde observamos un elevado número de centros de diálisis con niveles de aluminio en el baño de diálisis muy por encima de los valores recomendados 12. Se ha demostrado que la contaminación de los líquidos de diálisis representa uno de las principales causas de sobrecarga de aluminio para pacientes en diálisis, persistiendo largo tiempo después del trasplante renal 13-15. Datos propios aún no publicados, muestran que uno de los principales factores que influyen en la contaminación con aluminio del baño de diálisis son los niveles elevados de aluminio en el agua de red que reciben los centros de diálisis y los desperfectos en los sistemas de tratamiento del agua, siendo el agua proveniente de 50 lagos y lagunas la que presenta mayores niveles de aluminio. Según datos de Brasil y Uruguay el porcentaje de superficies con tinciones positivas para aluminio (aluminón) es también elevado (59 y 95% respectivamente), muy por encima de los datos provenientes de España (19%) 7. En Brasil el problema ha sido atribuido a un bajo porcentaje de centros de diálisis con ósmosis inversa en el tratamiento del agua 7. En nuestra población el número de pacientes con formas de bajo remodelado no ha cambiado con el transcurso del tiempo a pesar de un descenso, aunque no significativo (probablemente por el bajo número de muestras), en los niveles de aluminio sérico y óseo. Probablemente otros factores no relacionados al aluminio puedan estar influyendo en su aparición como diabetes, edad, tratamiento con diálisis peritoneal, calcio o calcitriol 6. Los datos bioquímicos de nuestra población muestran un amplio margen de valores sugiriendo la severidad de los casos estudiados, como se puede observar en los rangos de los valores determinados. Niveles elevados de fosfato y producto fosfo-cálcico en suero tiene una importante relación con la mortalidad de los pacientes con insuficiencia renal crónica (tabla I) 16. Estos datos muestran que en nuestra población existe una elevada prevalencia de pacientes con enfermedad ósea de alto remodelado relacionado al hiperparatiroidismo secundario y un número menor de pacientes con bajo remodelado con elevados niveles de aluminio. Con el paso del tiempo hubo una tendencia a un incremento relativo de las formas leves de alto remodelado y a un descenso de los niveles sérico y óseos de aluminio. BIBLIOGRAFÍA 1. Hamdy N: The spectrum of renal bone disease. Nephrol Dial Transplant 10 (Supl. 4): 14-18, 1995. 2. Sherrard D, Hercz G, Pei Y, Maloney NA, Greenwood C, Manuel A, Saiphoo C, Fenton SS, Segre GV: The spectrum of renal bone disease in end-stage renal failure: an evolving disorder. Kidney Int 43: 436-442, 1993. 3. Douthat W, Massari P, Cannata J: Trastornos del metabolismo óseo y mineral en el trasplante renal. Nefrología 14: 408415, 1994. 4. Cannata J: Adynamic bone and chronic renal failure: an overview. Am J Med Sci 320 (2): 81-84, 2000. 5. Cannata J: Hypokinetic azotemic osteodystrophy. Kidney Int 54: 1000-1016, 1998. 6. Hercz G, Greenwood C, Saiphoo M, Goodman W, Segre G, Fenton S, Sherrard D: Aplastic osteodystrophy without aluminum: the role of «supressed» parathyroid function. Kidney Int 44: 860-866, 1993. 7. Jorgetti V, Díaz López B, Caorsi H, Ferreira A, Palma A, Menéndez P, Douthat W, Olaizola I, Ribeiro S, Jarava C, Mo- OSTEODISTROFIA RENAL EN ARGENTINA 8. 9. 10. 11. reira E, Cannata J: Different patterns of renal osteodystrophy in Iberoamérica. Am J Med Sci 320 (3): 76-80, 2000. Díaz López B, Jorgetti V, Caorsi H, Ferreira A, Palma A, Menéndez P, Olaizola I, Ribeiro S, Jarava C, Moreira E, Cannata Andía J: Epidemiology of renal osteodystrophy in Iberoamérica. Nephrol Dial Transplant 13 (Supl. 3): 41-45, 1998. Cannata J, Douthat W: Avances en la etiopatogenia, el diagnóstico y el tratamiento de la osteodistrofia renal. En: Temas Actuales en Urología y Nefrología. Editado por Pedro Barceló Reverte. Barcelona: Editorial Fundación Promoción Médica. p. 141-166, 1994. Douthat W, Acuña G, Menéndez Rodríguez P, Cannata J: Hechos y controversias en el diagnóstico de certeza de la Osteodistrofia Renal. Papel de la biopsia ósea. Rev Port Nefrol Hipert 7: 9-19, 1993. Ferreira M A: Diagnosis of renal osteodystrophy: when and how to use biochemical markers and non-invasive methods&#59; when bone biopsy is needed. Nephrol Dial Transplant 15 (Supl. 5): 8-14, 2000. 12. Douthat W, De Arteaga J, Garay G, Canteros A, Cannata J, Massari P: Niveles de aluminio en el agua de centros de diálisis de la Provincia de Córdoba, Argentina. Nefrol Latinoamericana 5: 11-16, 1998. 13. Cannata J, Douthat W, Acuña G, Fernández Martín JL: Aluminium toxicity: the role of prevention. Life Chemistry Reports 11: 207-213, 1994. 14. Garay G, Grosso S, Douthat W, Fernández Martín JL, Cannata J, Massari P: Influence of aluminum overload on the course of post-transplant parathyroid function. Nephrol Dial Transplant 11 (Supl. 3): S-65-S-68, 1996. 15. Grosso S, Douthat W, Garay G, De Arteaga J, Boccardo G, Fernandez Martín J, Canteros A, Cannata J, Massari P: Time course and functional correlates of post-transplant aluminum elimination. Nephrol Dial Transplant 13 (Supl. 3): 98-102, 1998. 16. Block G, Hulbert-Shearon T, Levin N, Port F: Association of serum phosphorous and calcium x phosphorous product with mortality risk in chronic hemodialysis patients: a national study. Am J Kidney Dis 31: 607-617, 1998. 51 "
    "pdfFichero" => "P7-E204-S140-A2634.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028900/v0_201502091324/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "35407"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Suplementos"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028900/v0_201502091324/es/P7-E204-S140-A2634.pdf?idApp=UINPBA000064&text.app=https://revistanefrologia.com/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699503028900?idApp=UINPBA000064"
]
Compartir
Información de la revista

Estadísticas

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Espectro bioquímico e histológico de la osteodistrofia renal en Argentina
W. DOUTHAT , J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , G. GARAY , J. DE ARTEAGA , P. MASSARI
Leído
7302
Veces
se ha leído el artículo
2207
Total PDF
5095
Total HTML
Compartir estadísticas
 array:19 [
  "pii" => "X0211699503028900"
  "issn" => "02116995"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2003-04-01"
  "documento" => "article"
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Nefrologia. 2003;23 Supl 2:47-51"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 3000
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 225
      "HTML" => 2264
      "PDF" => 511
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "X0211699503028896"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2003-04-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2003;23 Supl 2:52-6"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3880
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 207
        "HTML" => 3252
        "PDF" => 421
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Efecto del estroncio sobre el metabolismo óseo en pacientes en hemodiálisis"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "52"
          "paginaFinal" => "56"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , S. GERSTENFELD , L. HINOJOSA , M. SERRANO ARIAS , P. MENÉNDEZ RODRÍGUEZ , J. M. MARCHANTE , J. I. GARCÍA ALON"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , S. GERSTENFELD , L. HINOJOSA , M. SERRANO ARIAS , P. MENÉNDEZ RODRÍGUEZ , J. M. MARCHANTE , J. I. GARCÍA ALON"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699503028896?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028896/v0_201502091324/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "X0211699503028919"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2003-04-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2003;23 Supl 2:43-6"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 2720
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 192
        "HTML" => 2103
        "PDF" => 425
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Valoración de parámetros de osteodristrofia en una unidad prediálisis"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "43"
          "paginaFinal" => "46"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "S. CIGARRÁN , P. SANZ , G. BARRIL , R. SELGAS , T. ANDRINO , E. BARDÓN , A. DÍAZ"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "S. CIGARRÁN , P. SANZ , G. BARRIL , R. SELGAS , T. ANDRINO , E. BARDÓN , A. DÍAZ"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699503028919?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028919/v0_201502091324/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:8 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Espectro bioquímico e histológico de la osteodistrofia renal en Argentina"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "47"
        "paginaFinal" => "51"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "autoresLista" => "W. DOUTHAT , J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , G. GARAY , J. DE ARTEAGA , P. MASSARI"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "nombre" => "W. DOUTHAT , J. L. FERNÁNDEZ MARTÍN , J. B. CANNATA , G. GARAY , J. DE ARTEAGA , P. MASSARI"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "NEFROLOGÍA. Vol. XXIII. Suplemento 2. 2003 Espectro bioquímico e histológico de la osteodistrofia renal en Argentina W. G. Douthat, G. Garay, J. de Arteaga, J. L. Fernández Martín*, J. B. Cannata Andía* y P. U. Massari Sección Metabolismo Óseo. Servicio de Nefrología. Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba. Carrera de Postgrado en Nefrología. Universidad Católica de Córdoba. Argentina. *Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. *Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. Instituto Reina Sodía de Investigación. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. Oviedo. RESUMEN Mostramos el tipo histológico de osteodistrofia renal en pacientes de Argentina. Entre 1994 y 2001 biopsiamos 57 pacientes con IRC que poseían signos y/o síntomas de osteodistrofia renal. Analizamos las muestras de 52 pacientes cuyo material resultó apto para su estudio y para observar la evolución en el tiempo los dividimos en biopsias realizadas entre 1994-1996 y 1997-2001. Los valores bioquímicos encontrados fueron: calcio sérico 9,9 ± 1,8 mg/dl, fósforo 5,8 ± 3,2 mg/dl, FA 693,9 ± 968,9 UI/L, PTHi 562,0 ± 598,5 pg/ml, aluminio sérico 65,7 ± 79,3 ug/L y óseo 22,8 ± 22,4 ug/g. El diagnóstico histológico fue hiperparatiroidismo severo en 13 pacientes (25%), hiperparatiroidismo leve en 14 (27%), osteomalacia en 10 (19%), enfermedad ósea adinámica en 5 (9,6%) y formas mixtas en 10 (19,2%). Los pacientes con formas histológicas de bajo remodelado mostraron niveles significativamente superiores de aluminio sérico y óseo respecto a los de alto remodelado. En el período 1997-2001 hubo un incremento relativo de las formas histológicas de alto remodelado con respecto al período 1994-1996 (64 vs 40,7%), sin cambios en las de bajo remodelado. Estos datos sugieren una elevada prevalencia de formas de alto remodelado en relación al hiperparatiroidismo y de bajo remodelado relacionadas al aluminio. Palabras clave: Osteodistrofia renal. Biopsia ósea. Hiperparatiroidismo. Sobrecarga por aluminio. THE SPECTRUM OF RENAL OSTEODYSTROPHY IN ARGENTINA SUMMARY Between 1994-2001 we have performed 57 bone biopsies for diagnostic purposes in symptomatic CRF patients. We analyzed here 52 samples where the material was optimal for study, and divided them into 2 periods according to when the biopsy was performed: 1994-1996 and 1997-2001, to verify changes in the spectrum of renal osteodystrophy. Mean serum values were: serum calcium 9.9 ± 1.8 mg/dl, phosphate 5.8 ± 3.2 mg/dl, alkaline phosphatase 693.9 ± 968.9 UI/L, iPTH 562.0 ± 598.5 pg/ml, serum aluminum 65.7 ± 79.3 ug/L and bone aluminum 22.8 ± 22.4 ug/g. Correspondencia: Dr. Walter Guillermo Douthat Sección Metabolismo Óseo Mineral Servicio de Nefrología Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba Naciones Unidas, 346 (5016) Córdoba (Argentina) E-mail: wdouthat@powernet.net.ar 47 W. G. DOUTHAT y cols. Hyperparathyroidism was the most common histological diagnosis as severe in 13 patients (25%), or as mild in 14 (27%). Ten patients had osteomalacia (19%), adynamic bone disease was diagnosed in 5 (9.6%) and mixed renal osteodystrophy in 10 (19.2%). Low bone turnover patients showed higher bone and serum aluminum than high bone turnover patients. We observed a relative increment in high turnover bone disease in the later period (1997-2001) without changes in low turnover bone disease. These data showed a high prevalence of hyperparathyroidism and aluminumrelated low turnover bone disease, with no significant changes between the two time-periods analyzed here. Key words: Renal osteodystrophy. Aluminum overload. Hyperparathyroidism. Bone biopsy. INTRODUCCIÓN El espectro de la osteodistrofia renal (ODR) ha variado con el paso del tiempo, entre otras cosas por cambios en la etiología de la insuficiencia renal crónica (IRC), incremento de la edad de los pacientes que ingresan a diálisis, trasplantes previos y/o el efecto de las distintas modalidades terapéuticas 1-3. En los últimos años se ha descrito un incremento en la prevalencia de las formas histológicas de bajo remodelado óseo, como la enfermedad ósea adinámica, con respecto a las de alto remodelado como la osteítis fibrosa relacionada al hiperparatiroidismo secundario. Se sugiere que estos cambios se deben a un mayor número de pacientes diabéticos, añosos, en diálisis peritoneal o con exceso de tratamiento con calcio, calcitriol o paratiroidectomía, a pesar de un mejor control de la sobrecarga por aluminio 4-6. También se ha hecho referencia a diferencias geográficas en el espectro de la osteodistrofia renal atribuido a factores propios del paciente y de la modalidad de tratamiento 7-8. La biopsia ósea sigue constituyendo el patrón de oro para el diagnóstico del tipo histológico de osteodistrofia renal, resultando además importante para conocer el espectro histológico de cada región y sus diferencias con otras regiones 9-11. Mostramos nuestra experiencia con biopsias óseas realizadas a pacientes provenientes de la región central de Argentina con el fin de conocer la prevalencia de los distintos tipos de osteodistrofia renal. PACIENTES Y MÉTODOS Entre agosto de 1994 y julio de 2001 realizamos 57 biopsias óseas a pacientes con insuficiencia renal crónica que poseían signos y/o síntomas de osteodistrofia renal con el fin de diagnosticar su patología ósea. 48 En cuatro casos no fue posible realizar el diagnóstico histológico debido a que el material óseo obtenido resultó insuficiente para su análisis, mientras que en otro caso el diagnóstico fue de mieloma múltiple, por lo que fue excluido del estudio. En total analizamos los datos pertenecientes a 52 pacientes. Todas las biopsias fueron obtenidas por el mismo operador en el Hospital Privado-Centro Médico de Córdoba, Argentina, bajo anestesia local, mediante punción de cresta ilíaca con trocar de Bordier y fueron procesadas por el Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral del Hospital Central de Asturias, España. La metodología utilizada para el procesamiento, medición histológica e histomorfometría fue descrita recientemente 8. De acuerdo al estudio histológico los pacientes fueron clasificados como enfermedad ósea de alto remodelado por hiperparatiroidismo leve a severo si se observaba en diferentes grados, la presencia de hueso no lamelar, fibrosis paratrabecular e incremento del número de osteoblastos, osteoclastos y superficie erosionada. En los pacientes a los que se había realizado marcaje con tetraciclinas se consideró la presencia de una elevada fracción de superficie trabecular con marcajes positivos. Se clasificó como formas de bajo remodelado cuando se observaba un marcado incremento de las superficies cubiertas, volumen y espesor del osteoide, con disminución en el número de superficies de formación y de células óseas (osteomalacia), o marcada disminución o ausencia de osteoide, células óseas y de superficies marcadas con tetraciclinas (enfermedad ósea adinámica). Se consideraron como formas mixtas a aquellas en las que se observaban algunas áreas con signos de hiperparatiroidismo secundario y otras con incremento del osteoide y disminución de las células óseas. En cada paciente se determinaron calcio, fósforo y fosfatasa alcalina sérica utilizando un autoanali- OSTEODISTROFIA RENAL EN ARGENTINA zador (modelo Hitachi 911), hormona paratiroidea molécula intacta mediante electroquimioluminiscencia (Nichol's), mientras que el aluminio sérico y óseo fue procesado con espectrofotometría de absorción atómica en un espectrómetro modelo Zeeman-3030, horno de grafito modelo HGA-600, muestreador automático modelo AS-60 (Perkin Elmer®), con sensibilidad de detección para aluminio inferior a 1 ug/L. Para determinar si hubo variación en el tipo histológico de enfermedad ósea con el transcurso del tiempo, agrupamos los pacientes en formas de alto remodelado (hiperparatiroidismo leve y severo), bajo remodelado (osteomalacia y adinámica) y formas mixtas y dividimos los pacientes según el momento de la biopsia en aquellas realizadas entre 1994-1996 y entre 1997-2001. Para el análisis estadístico se determinó la media ± DE para variables continuas y porcentajes para variables discretas. La comparación entre variables continuas se realizó mediante el test de la t de Student, considerándose como significativa una p < 0,05. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Stat-View 4.5 (Abacus). RESULTADOS Los datos demográficos, bioquímicos y la distribución histológica según el año de realización de la biopsia son mostrados en la tabla I. En nuestra población predominaron las formas histológicas de alto remodelado (52%) con respecto a las de bajo remodelado (28,6%) y las formas mixtas (19,6%) (fig. 1). Los pacientes con diagnóstico histológico de hiperparatiroidismo presentaron un nivel de PTHi sérica significativamente superior con respecto a los de bajo remodelado óseo (718,6 ± 638,3 vs 148,9 ± 126,0 pg/ml respectivamente, p = 0,003), pero no con respecto a las formas mixtas (p = 0,7). Por el contrario el nivel de aluminio sérico resultó significativamente superior en los pacientes con formas de bajo remodelado óseo con respecto a los de alto remodelado (111,9 ± 102,4 vs 20,1 ± 17,7 ug/L respectivamente, p = 0,0006), pero no en relación a las formas mixtas (p = 0,8). Con respecto a los depósitos de aluminio en hueso la tendencia fue similar, encontrándose mayores niveles en las formas de bajo remodelado (26,1 ± 24,7 vs 13,1 ± 6,5 ug/g respectivamente, p = 0,03). Considerando el total de los pacientes estudiados encontramos que el 28,8% tenían niveles de fósforo sérico por encima de 6,5 mg/dl, el 17% presentaban un nivel de PTHi superior a 1.000 pg/ml, el 23% calcemia mayor de 10,4 mg/dl, el 42% tenían Formas mixtas 10 (19,6%) Hiperparatiroidismo severo 13 (25%) Enfermedad ósea adinámica 5 (9,6%) Osteomalacia 10 (19%) Hiperparatiroidismo leve 14 (27%) Fig. 1.--Distribución porcentual de las diferentes formas de osteodistrofia renal en Argentina (n = 52). un nivel de aluminio sérico por encima de 20 ug/L, mientras que en el 37,5% el aluminio óseo era mayor de 20 ug/g. Comparando las biopsias realizadas en el período 94-96 (n = 27) vs 97-01 (n = 25) observamos una tendencia hacia un aumento del número de formas de alto remodelado, de las cuales la mayor parte eran formas leves y una disminución en el de formas mixtas, sin cambios en el número de las de bajo remodelado (tabla I). En el segundo período el nivel medio de PTHi descendió con respecto al primer período aunque en forma no significativa (513,7 ± 479,4 vs 631,8 ± 758,9 pg/ml respectivamente, p = 0,5), de la misma manera que el aluminio sérico (51,7 ± 81,1 vs 76,3 ± 79,8 ug/L respectivamente, p = 0,3) y el aluminio óseo (19,5 ± 21,6 vs 30,1 ± 23,3 ug/g respectivamente, p = 0,1). DISCUSIÓN En el presente estudio mostramos datos sobre prevalencia del espectro histológico de la osteodistrofia renal de pacientes sintomáticos provenientes de 10 de las 24 provincias argentinas. Las lesiones óseas más frecuentes en nuestra población fueron las formas de alto remodelado óseo por hiperparatiroidismo secundario de la misma manera a lo publicado en otros países de la región (Brasil y Uruguay) y de Europa (España y Portugal) 7, 8. Esta proporción tendió a incrementarse con el transcurso del tiempo, observándose en el período 199749 W. G. DOUTHAT y cols. Tabla I. Datos demográficos, bioquímicos e histológicos Datos demográficos n Edad (años) Sexo (F/M) Tiempo en HD (m) Datos bioquímicos Calcio total (mg/dl) Fósforo (mg/dl) Producto calcio × fósforo (mg2/dl2) Fosfatasa alcalina (UI/L) PTHi (pg/ml) Aluminio sérico (ug/L) Aluminio óseo (ug/g) Datos histológicos Media ± DE 52 45,4 ± 14,2 33/19 69,9 ± 48,0 Media ± DE 9,9 ± 1,8 5,8 ± 3,2 53,8 693 562,0 65,7 22,8 ± ± ± ± ± 29,0 969 598,5 79,3 22,4 Rango 13-74 1-183 Rango 6,5-14,8 1,6-16,5 12,1-139,3 84-4.953 40-2.400 7,4 ± 307,5 4,3-103,2 1997-2001 n (%) 16 (64) 7 (28) 2 (8) 1994-1996 n (%) 11 (40,7) 8 (29,6) 8 (29,6) Alto remodelado Bajo remodelado Formas mixtas 2001 un aumento de las formas leves de hiperparatiroidismo a pesar de no haberse visto un cambio significativo en el nivel de PTH. En este segundo período también se observaron menores depósitos de aluminio en hueso sin cambios en la proporción de pacientes con formas de bajo remodelado. En nuestra población los pacientes con formas de alto remodelado tuvieron niveles superiores de PTHi, e inferiores de aluminio sérico y óseo con respecto a las de bajo remodelado. El nivel de aluminio en suero y hueso de los pacientes con formas adinámicas u osteomalacia tendió a disminuir con el transcurso del tiempo aunque continuó estando por encima de los niveles recomendados para diálisis. Similares datos en la población de diálisis fueron demostrados anteriormente donde observamos un elevado número de centros de diálisis con niveles de aluminio en el baño de diálisis muy por encima de los valores recomendados 12. Se ha demostrado que la contaminación de los líquidos de diálisis representa uno de las principales causas de sobrecarga de aluminio para pacientes en diálisis, persistiendo largo tiempo después del trasplante renal 13-15. Datos propios aún no publicados, muestran que uno de los principales factores que influyen en la contaminación con aluminio del baño de diálisis son los niveles elevados de aluminio en el agua de red que reciben los centros de diálisis y los desperfectos en los sistemas de tratamiento del agua, siendo el agua proveniente de 50 lagos y lagunas la que presenta mayores niveles de aluminio. Según datos de Brasil y Uruguay el porcentaje de superficies con tinciones positivas para aluminio (aluminón) es también elevado (59 y 95% respectivamente), muy por encima de los datos provenientes de España (19%) 7. En Brasil el problema ha sido atribuido a un bajo porcentaje de centros de diálisis con ósmosis inversa en el tratamiento del agua 7. En nuestra población el número de pacientes con formas de bajo remodelado no ha cambiado con el transcurso del tiempo a pesar de un descenso, aunque no significativo (probablemente por el bajo número de muestras), en los niveles de aluminio sérico y óseo. Probablemente otros factores no relacionados al aluminio puedan estar influyendo en su aparición como diabetes, edad, tratamiento con diálisis peritoneal, calcio o calcitriol 6. Los datos bioquímicos de nuestra población muestran un amplio margen de valores sugiriendo la severidad de los casos estudiados, como se puede observar en los rangos de los valores determinados. Niveles elevados de fosfato y producto fosfo-cálcico en suero tiene una importante relación con la mortalidad de los pacientes con insuficiencia renal crónica (tabla I) 16. Estos datos muestran que en nuestra población existe una elevada prevalencia de pacientes con enfermedad ósea de alto remodelado relacionado al hiperparatiroidismo secundario y un número menor de pacientes con bajo remodelado con elevados niveles de aluminio. Con el paso del tiempo hubo una tendencia a un incremento relativo de las formas leves de alto remodelado y a un descenso de los niveles sérico y óseos de aluminio. BIBLIOGRAFÍA 1. Hamdy N: The spectrum of renal bone disease. Nephrol Dial Transplant 10 (Supl. 4): 14-18, 1995. 2. Sherrard D, Hercz G, Pei Y, Maloney NA, Greenwood C, Manuel A, Saiphoo C, Fenton SS, Segre GV: The spectrum of renal bone disease in end-stage renal failure: an evolving disorder. Kidney Int 43: 436-442, 1993. 3. Douthat W, Massari P, Cannata J: Trastornos del metabolismo óseo y mineral en el trasplante renal. Nefrología 14: 408415, 1994. 4. Cannata J: Adynamic bone and chronic renal failure: an overview. Am J Med Sci 320 (2): 81-84, 2000. 5. Cannata J: Hypokinetic azotemic osteodystrophy. Kidney Int 54: 1000-1016, 1998. 6. Hercz G, Greenwood C, Saiphoo M, Goodman W, Segre G, Fenton S, Sherrard D: Aplastic osteodystrophy without aluminum: the role of «supressed» parathyroid function. Kidney Int 44: 860-866, 1993. 7. Jorgetti V, Díaz López B, Caorsi H, Ferreira A, Palma A, Menéndez P, Douthat W, Olaizola I, Ribeiro S, Jarava C, Mo- OSTEODISTROFIA RENAL EN ARGENTINA 8. 9. 10. 11. reira E, Cannata J: Different patterns of renal osteodystrophy in Iberoamérica. Am J Med Sci 320 (3): 76-80, 2000. Díaz López B, Jorgetti V, Caorsi H, Ferreira A, Palma A, Menéndez P, Olaizola I, Ribeiro S, Jarava C, Moreira E, Cannata Andía J: Epidemiology of renal osteodystrophy in Iberoamérica. Nephrol Dial Transplant 13 (Supl. 3): 41-45, 1998. Cannata J, Douthat W: Avances en la etiopatogenia, el diagnóstico y el tratamiento de la osteodistrofia renal. En: Temas Actuales en Urología y Nefrología. Editado por Pedro Barceló Reverte. Barcelona: Editorial Fundación Promoción Médica. p. 141-166, 1994. Douthat W, Acuña G, Menéndez Rodríguez P, Cannata J: Hechos y controversias en el diagnóstico de certeza de la Osteodistrofia Renal. Papel de la biopsia ósea. Rev Port Nefrol Hipert 7: 9-19, 1993. Ferreira M A: Diagnosis of renal osteodystrophy: when and how to use biochemical markers and non-invasive methods&#59; when bone biopsy is needed. Nephrol Dial Transplant 15 (Supl. 5): 8-14, 2000. 12. Douthat W, De Arteaga J, Garay G, Canteros A, Cannata J, Massari P: Niveles de aluminio en el agua de centros de diálisis de la Provincia de Córdoba, Argentina. Nefrol Latinoamericana 5: 11-16, 1998. 13. Cannata J, Douthat W, Acuña G, Fernández Martín JL: Aluminium toxicity: the role of prevention. Life Chemistry Reports 11: 207-213, 1994. 14. Garay G, Grosso S, Douthat W, Fernández Martín JL, Cannata J, Massari P: Influence of aluminum overload on the course of post-transplant parathyroid function. Nephrol Dial Transplant 11 (Supl. 3): S-65-S-68, 1996. 15. Grosso S, Douthat W, Garay G, De Arteaga J, Boccardo G, Fernandez Martín J, Canteros A, Cannata J, Massari P: Time course and functional correlates of post-transplant aluminum elimination. Nephrol Dial Transplant 13 (Supl. 3): 98-102, 1998. 16. Block G, Hulbert-Shearon T, Levin N, Port F: Association of serum phosphorous and calcium x phosphorous product with mortality risk in chronic hemodialysis patients: a national study. Am J Kidney Dis 31: 607-617, 1998. 51 "
    "pdfFichero" => "P7-E204-S140-A2634.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028900/v0_201502091324/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "35407"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Suplementos"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02116995/00000023000000S2/v0_201502091324/X0211699503028900/v0_201502091324/es/P7-E204-S140-A2634.pdf?idApp=UINPBA000064&text.app=https://revistanefrologia.com/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699503028900?idApp=UINPBA000064"
]
Información del artículo
ISSN: 02116995
Idioma original: Español
Datos actualizados diariamente
año/Mes Html Pdf Total
2024 Noviembre 5 7 12
2024 Octubre 53 34 87
2024 Septiembre 52 32 84
2024 Agosto 66 70 136
2024 Julio 41 35 76
2024 Junio 56 30 86
2024 Mayo 70 29 99
2024 Abril 44 22 66
2024 Marzo 66 24 90
2024 Febrero 51 30 81
2024 Enero 35 25 60
2023 Diciembre 51 25 76
2023 Noviembre 79 38 117
2023 Octubre 71 34 105
2023 Septiembre 47 27 74
2023 Agosto 64 22 86
2023 Julio 105 24 129
2023 Junio 55 24 79
2023 Mayo 59 39 98
2023 Abril 49 26 75
2023 Marzo 33 19 52
2023 Febrero 34 32 66
2023 Enero 41 21 62
2022 Diciembre 42 38 80
2022 Noviembre 42 28 70
2022 Octubre 46 35 81
2022 Septiembre 24 46 70
2022 Agosto 46 44 90
2022 Julio 40 45 85
2022 Junio 40 32 72
2022 Mayo 29 18 47
2022 Abril 46 34 80
2022 Marzo 42 36 78
2022 Febrero 70 31 101
2022 Enero 38 45 83
2021 Diciembre 44 38 82
2021 Noviembre 39 33 72
2021 Octubre 39 48 87
2021 Septiembre 52 37 89
2021 Agosto 40 40 80
2021 Julio 29 33 62
2021 Junio 48 23 71
2021 Mayo 36 38 74
2021 Abril 102 68 170
2021 Marzo 52 30 82
2021 Febrero 81 24 105
2021 Enero 49 17 66
2020 Diciembre 34 17 51
2020 Noviembre 34 13 47
2020 Octubre 43 11 54
2020 Septiembre 23 6 29
2020 Agosto 42 13 55
2020 Julio 62 13 75
2020 Junio 59 22 81
2020 Mayo 70 20 90
2020 Abril 63 23 86
2020 Marzo 40 15 55
2020 Febrero 63 29 92
2020 Enero 43 24 67
2019 Diciembre 26 12 38
2019 Noviembre 54 15 69
2019 Octubre 40 12 52
2019 Septiembre 28 18 46
2019 Agosto 31 7 38
2019 Julio 25 21 46
2019 Junio 35 10 45
2019 Mayo 38 12 50
2019 Abril 50 51 101
2019 Marzo 35 34 69
2019 Febrero 20 17 37
2019 Enero 16 11 27
2018 Diciembre 42 24 66
2018 Noviembre 22 10 32
2018 Octubre 35 11 46
2018 Septiembre 24 8 32
2018 Agosto 20 6 26
2018 Julio 26 11 37
2018 Junio 12 6 18
2018 Mayo 25 11 36
2018 Abril 22 6 28
2018 Marzo 15 5 20
2018 Febrero 20 6 26
2018 Enero 17 5 22
2017 Diciembre 26 5 31
2017 Noviembre 34 17 51
2017 Octubre 14 4 18
2017 Septiembre 17 3 20
2017 Agosto 10 8 18
2017 Julio 13 11 24
2017 Junio 18 10 28
2017 Mayo 10 8 18
2017 Abril 6 8 14
2017 Marzo 22 5 27
2017 Febrero 6 8 14
2017 Enero 9 8 17
2016 Diciembre 38 2 40
2016 Noviembre 46 13 59
2016 Octubre 45 8 53
2016 Septiembre 67 3 70
2016 Agosto 147 4 151
2016 Julio 127 17 144
2016 Junio 86 0 86
2016 Mayo 94 0 94
2016 Abril 59 0 59
2016 Marzo 73 0 73
2016 Febrero 61 0 61
2016 Enero 54 0 54
2015 Diciembre 51 0 51
2015 Noviembre 39 0 39
2015 Octubre 48 0 48
2015 Septiembre 65 0 65
2015 Agosto 90 0 90
2015 Julio 58 0 58
2015 Junio 18 0 18
2015 Mayo 45 0 45
2015 Abril 2 0 2
Mostrar todo

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Idiomas
Nefrología
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?