Información de la revista

Caso clínico cerrado

Le presentamos a continuación el nuevo CASO CERRADO que publicamos en NefroPlus. Caso solicitado por los editores de nefroPLUS a un Servicio de Nefrología. Tras la exposición del caso se abre un periodo para comentar el mismo. Los comentarios se enviarán a través de la Web de NEFROLOGÍA, y se harán visibles tras su validación por parte de los editores. La fecha límite para el envío de comentarios es el 31-03-25

Síndrome nefrótico, fracaso renal agudo y múltiples adenopatías

Autores: Caterine Vanesa Martínez Rosero1,*, Elena Monfá Guix1, Francisco Miguel Izquierdo Garcia2, Xhamy Martelli Guerrero1, Erika Romero Zaldumbide1, Lina Gómez Acosta1, María Rodríguez Sarmiento1, Aránzazu Sastre Lopez1, Benjamín de León1, George Estifan Kasabji1, Cristina Lucas Alvarez1, Mario Prieto Velasco1

1. Servicio de Nefrología, Complejo Asistencial Universitario de León, León.
2. Servicio Anatomía Patológica, Complejo Asistencial Universitario de León, León.

*Autor de correspondencia: Caterine Vanesa Martínez Rosero.
Teléfono contacto: 633918807
Email contacto: nefla_500@hotmail.com

Varón de 74 años con antecedentes de HTA, carcinoma urotelial papilar de bajo grado (RTU vesical 2021), linfocitosis T de 10 años de evolución sin síndrome linfoproliferativo.

Remitido a Nefrología por edemas y hallazgo de síndrome nefrótico, en analítica: creatinina 1,04mg/dl, CKD-EPI 71mL/min/1.73m2, albumina plasmática1,6g/dl, colesterol total 229mg/dl, proteinuria12g/24h, CAC 6859mg/g, y en el sedimento 5-10 hematíes por campo. Refería síndrome general con pérdida de 14kg de peso en 1 año.

En el estudio del síndrome nefrótico: proteinograma con componente policlonal de inmunoglobulinas, IgG 2376 mg/dL[ 700 - 1600 ], IgA 720 mg/dL[ 70 - 400 ], IgM 41 mg/dL[40 - 230], IgE 7463UI/mL e IgG-4:1980mlgrs/100(<100); Cocientes de cadenas ligeras, en suero y orina, normales; C-3 47.7mlgrs/100[75-140], C-4 6.61mlgrs/100[10-34]; ANA 1/40; ANCAS, antiPLA2R, ENA, crioglobulinas, VIH/VHB/VHC negativos-normales.

En el TAC corporal se detectan adenopatías mediastínicas, hiliares, abdominales y pélvicas. Ante la sospecha de linfoma, se realizó biopsia de adenopatía inguinal informada, en un primer momento como ¿linfadenitis reactiva¿.

Ingresa por AKI tipo 3 con sobrecarga de volumen (Creatinina 3,7mg/dl,CKD-EPI 15ml/min/1.73m2), realizándose una biopsia renal: 24 glomérulos, uno esclerosado; leve hipercelularidad mesangial y aumento de leucocitos polimorfonucleares, membranas basales levemente engrosadas sin ¿spikes¿ ni dobles contornos. Moderado infiltrado intersticial (más del 50%) por linfocitos y células plasmáticas, eosinófilos y algunos polinucleares. En la inmunofluorescencia hay depósitos abundantes, principalmente subepiteliales para C3, IgG, K/¿ y C1q. En la Inmunohistoquímica se objetivó aumento de células plasmáticas positivas para IgG e IgG4. En microscopía electrónica presencia de depósitos electrodensos en la vertiente externa de la membrana basal con fusión pedicelar secundaria y pequeñas proyecciones de membrana basal entre depósitos(¿).

Con estos hallazgos se inició tratamiento con bolus de 6-metil-prednisolona 250mg por 3 días y posteriormente a 1mg/kg/día con mejoría de función renal (Creatinina 1,26mg/dl, CKD-EPI 56ml/min) pero persistencia de síndrome nefrótico (Proteinuria 11g/24h, Albumina 2,1g/dl), por lo que se asocia Rituximab 1g.

Al mes, nuevamente presenta un AKI tipo 3 (Creatinina 5mg/dl,CKD-EPI 10ml/min), en ese momento el paciente estaba en tratamiento con Rifampicina (TBC latente) y Trimetoprim-sulfametoxazol. Se solicitan ANAS: P1/40, ANCAS: P1/640 P-ANCA, MPO 28U/ml, C-3: 59.7mlgrs/100, C-4: 17.4mlgrs/100, IgG 1490mg/dL, IgG-4 994mlgrs/100, IgE 1458UI/m. Por ausencia de mejoría de función renal, se rebiopsia, e informan ¿sin cambios significativos, aunque el número de eosinófilos es ligeramente superior¿. Se aumentó la dosis de corticoides y se pautó la segunda dosis de Rituximab 1g.

Tres meses después acude con abscesos en ambas rodillas, nódulos subcutáneos en abdomen y extremidades inferiores de tres semanas de evolución y lesiones necróticas en ambas piernas no dolorosas de un mes de evolución, se detecta una infección diseminada por S. aureus (Cultivos de abscesos y nódulos subcutáneos) y se inicia Daptomicina. En la biopsia de las lesiones necróticas: "ligera atrofia dermo-epidérmica con presencia de calcificación distrófica en vasos de mediano calibre con disminución de la luz de aproximadamente el 95%. No hay signos histológicos de calcifilaxia ni vasculitis en el material estudiado".

Preguntas

1).¿Qué diagnóstico del síndrome nefrótico considerarías con los datos analíticos, clínicos y biopsia renal?.
2).¿Solicitarías otro estudio adicional para ayudar con el diagnóstico?.
3).¿Habrías realizado una segunda biopsia renal o se hubiera esperado y por qué?.
4).¿Qué diagnóstico consideras con la clínica y los hallazgos de la biopsia de lesión cutánea?, ¿Qué tratamiento plantearías para esto?


Respuestas

Aún no se han publicado respuestas


Nueva Respuesta

El plazo ha terminado

Idiomas
Nefrología
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?