Información de la revista
Vol. 36. Núm. 3.Mayo - Junio 2016
Páginas e1-e52 Páginas 217-332
Visitas
24207
Vol. 36. Núm. 3.Mayo - Junio 2016
Páginas e1-e52 Páginas 217-332
Original
Open Access
Prevalencia de hiponatremia en pacientes mayores de 65 años que sufren una caída intrahospitalaria
Prevalence of hyponatraemia in patients over the age of 65 who have an in-hospital fall
Visitas
24207
Carmen Lobo-Rodrígueza,
Autor para correspondencia
carmenlobor@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Ana M. García-Pozob, Carmen Gadea-Cedenillac, M. Nieves Moro-Tejedorb, Azucena Pedraz Marcosd, Alberto Tejedor-Jorgee, Grupo Corporativo PRECAHI
a Centro de Especialidades de Moratalaz, Grupo de Enfermería, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
b Grupo de Enfermería, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España
c Servicio de Continuidad de Cuidados del Anciano Frágil, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
d Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
e Laboratorio de Fisiopatología Renal, Unidad de Medicina y Cirugía Experimental, Departamento de Nefrología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Universidad Complutense de Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Variables sociodemográficas y clínicas del grupo de casos y controles. Análisis de homogeneidad entre grupos
Tabla 2. Características de la caída y del entorno en que se produce
Tabla 3. Variables en las que no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos y la caída hospitalaria
Tabla 4. Odds ratio e intervalos de confianza del 95% de las variables en las que se ha encontrado asociación con las caídas en ambos grupos
Tabla 5. Odds ratio ajustada e intervalos de confianza del 95% de las variables en las que se ha encontrado asociación con las caídas en ambos grupos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Fundamento y objetivo

La hiponatremia es el trastorno electrolítico más frecuente. Algunos estudios afirman que aumenta la morbimortalidad. Existen nuevas líneas de investigación que buscan la relación entre hiponatremia y caídas.

Objetivo

Determinar si la hiponatremia es un factor relacionado con las caídas en ancianos hospitalizados.

Método

Diseño observacional analítico de casos y controles.

Población de estudio

Se consideraron casos los pacientes mayores de 65 años que experimentaron una caída durante su ingreso en unidades de hospitalización del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Los controles fueron pacientes que no wxperimentaron caída, pareados según las variables: unidad, edad, periodo de ingreso, género y Downton. El tamaño fue de 206 sujetos.

Recogida de datos

Se estudiaron factores sociodemográficos, las variables incluidas en la ficha de registro de caídas y escala de Downton, y el sodio sérico. Se consideró hiponatremia Na+<135mmol/l.

Análisis

Se realizó un análisis descriptivo para valorar la homogeneidad de la muestra, un análisis analítico utilizando el test chi cuadrado, calculando la OR y un análisis multivariante con regresión logística.

Resultados

De 103 casos, 61 eran hombres (50,4%) y 42 mujeres (49,4%). En 29 se detectó hiponatremia; la relación con las caídas fue p: 0,002. La OR ajustada fue de 3,708 (1,6-8,3), IC 95%. Se identificaron como factores de riesgo para las caídas: hiponatremia y déficits sensoriales en extremidades.

Conclusiones

Dado que la hiponatremia puede considerarse un factor de riesgo de caídas, sería importante valorar la inclusión de la determinación de sodio sérico dentro de las estrategias de prevención de caídas en ancianos.

Palabras clave:
Hiponatremia
Anciano
Accidentes por caídas
Factores de riesgo
Abstract
Background and aim

Hyponatraemia is the most common electrolyte disorder. Some studies have found that it increases morbidity and mortality. There are new lines of research that are investigating the link between hyponatraemia and patient falls.

Aim

To determine if hyponatraemia is associated with falls in elderly hospitalised patients.

Methods

Design observational, analytical, case-control study.

Study population

Patients older than 65 years who had fallen during their hospitalisation at Gregorio Marañón Hospital (Madrid) were considered cases. Patients who did not fall were considered to be controls, paired according to the following variables: hospital ward, age, length of hospital stay, gender and Downton fall risk index. The sample size was 206 subjects.

Data collection

Socio-demographic factors, variables included in the falls record sheet, Downton fall risk index and sodium levels were studied (hyponatraemia was considered Na+< 135mmol/l).

Analysis

A descriptive analysis was performed to determine the sample homogeneity. The OR was calculated, and an analytical analysis using Chi-square test and a multivariate logistic regression analysis were also performed.

Results

Of 103 cases recruited, 61 were men (50.4%) and 42 were women (49.4%). Hyponatraemia was detected in 29 cases with an association with falls of P: 0.002. The adjusted OR was 3.708 (1.6-8.3), 95% CI. Risk factors for falls were identified as hyponatraemia and limb sensory deficits.

Conclusions

Given that hyponatraemia could be considered a risk factor for falls, the inclusion of the determination of sodium level would be important for fall prevention strategies in the elderly.

Keywords:
Hyponatraemia
Elderly
Accidental Falls
Risk factors
Texto completo
Introducción

La OMS define caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento involuntario que precipita al individuo al suelo1.

Uno de los riesgos del paciente durante su estancia en el hospital es el de caídas. Aun cuando las caídas no presenten lesiones, estas pueden tener un efecto negativo en los adultos mayores: restringen su actividad física y aumentan el riesgo de otra caída2. El 27% de los adultos mayores de 65 años se caen cada año y un 15% más de una vez al año3.

Las caídas constituyen una causa importante de morbimortalidad, sobre todo en personas mayores de 65 años1,4–7. Existe evidencia de que el 3,7% de los pacientes hospitalizados en nuestro país experimenta alguna caída8 y en su etiología intervienen factores intrínsecos y extrínsecos9. En un ambiente hospitalario controlado, las caídas accidentales atribuibles a un factor extrínseco son mucho menos frecuentes que las no accidentales, atribuibles a un factor intrínseco2. Dentro de los factores intrínsecos están las alteraciones fisiológicas relacionadas con la edad, enfermedades agudas o crónicas, alteración de la conciencia, la dificultad para caminar y los fármacos10. La implantación y la evaluación de un protocolo de prevención de caídas forman parte de las estrategias para la seguridad en los cuidados del paciente hospitalizado8.

Dado que los factores de riesgo físicos predisponentes para las caídas son múltiples, es imprescindible evaluar el riesgo de los pacientes de sufrir una caída y estar seguros de que son valorados todos los posibles factores2. En la actualidad, en los hospitales de nuestro entorno, se mide este riesgo mediante diferentes escalas. La más utilizada es la Escala de Valoración de Riesgo de Caídas de Downton11, que no incluye la hiponatremia aguda entre los ítems valorados. La clínica de la hiponatremia aguda incluye letargia, confusión, inestabilidad en la marcha, deterioro cognitivo y pérdida de consciencia5,12,13. Nuevas evidencias también relacionan la hiponatremia con la desmineralización ósea, las caídas recurrentes y las fracturas; así, cabe considerarla como un importante factor de riesgo independiente para las caídas5,6,14.

Por tanto, se hace necesario determinar si la hiponatremia puede ser un factor de riesgo que valorar e incluir sistemáticamente en los protocolos de prevención de caídas. Así, el objetivo del presente estudio es determinar si la hiponatremia es un factor de riesgo de caídas en la población mayor de 65 años hospitalizada.

Material y métodosTipo de diseño

Estudio observacional analítico de casos-control. El periodo de estudio fue de 1 de abril de 2013 a 14 de diciembre de 2013.

Ámbito de estudio

Este estudio ha sido realizado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en las unidades de hospitalización de Medicina Interna, Digestivo, Neurología, Geriatría, Ortogeriatría, Neurocirugía, Oncología Médica y Cardiología.

Población a estudio

Se incluyó a pacientes de ambos sexos mayores de 65 años hospitalizados en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en las unidades descritas, que aceptaron participar voluntariamente en el estudio y dieron su consentimiento informado.

Definición de caso: pacientes hospitalizados en las unidades a estudio, mayores de 65 años que experimentaron una caída durante su hospitalización.

Definición de control: por cada caso se seleccionó un control hospitalizado en la misma unidad y en el mismo periodo de tiempo, que no hubiese tenido una caída, pareando por edad, sexo y puntación en la escala de Downton modificada, que permite identificar que un paciente tiene alto riesgo de caída cuando se obtienen 3 o más puntos en su valoración (fig. 1).

Figura 1.

Escala de Downton modificada.

(0,21MB).

Se estimó el tamaño muestral bajo los supuestos siguientes: OR (asociación hiponatremia/caída: 2,8 (obtenida en un estudio preliminar); potencia del 90% y un nivel de confianza del 95%, con reposición de pérdidas.

Este tamaño fue de 103 pacientes pares de casos/controles.

De las variables de las que se obtuvo información fueron, tanto en casos como en controles:

  • Datos sociodemográficos: edad, sexo, unidad de hospitalización.

  • Clínicas: nivel de sodio sérico en el momento de la caída o en la analítica más reciente previa a la caída; en los controles, se registró la determinación más cercana al momento de su inclusión en el estudio y la puntuación de la escala de Dowton modificada.

  • Datos de la ficha de registro de caídas del centro: fecha de ingreso, caídas anteriores, procedencia, limitaciones para la movilidad y la deambulación, estado del nivel de conciencia, existencia de déficits sensoriales, problemas de eliminación (incontinencia fecal o urinaria), adicciones a medicamentos o alcohol, medicación prescrita, dispositivos de seguridad necesitados.

  • Para los casos también se consideraron las siguientes variables: fecha y hora de la caída, si estaba solo, consecuencias, actividad, entorno, dispositivos de seguridad y terapéuticos en el momento de la caída.

Este estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Recogida de datos

En el momento en que se producía una caída, se procedía a su notificación a un miembro del equipo y, tras la obtención del consentimiento informado, se recogían todas las variables a estudio. De forma paralela, se reclutaba al paciente control previo consentimiento, registrando la misma información que para el caso, salvo aquella referente al entorno, circunstancias y consecuencias de la caída.

Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizó utilizando los programas informáticos Access y SPSS V.21 para Windows (IBM1 Corporation, Nueva York, EE. UU.).

Se consideró hiponatremia a los valores séricos de Na+< de 135mmol/l14.

Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables, con frecuencias y porcentajes en el caso de las variables cualitativas, media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico según la distribución en las variables cuantitativas. Se compararon frecuencias con la chi cuadrado en el caso de las variables cualitativas y con las pruebas de la t de Student para las cuantitativas. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0,05.

Para cuantificar la magnitud de la asociación entre las diferentes variables estudiadas, se presentan los resultados con sus odds ratio (OR) y sus correspondientes intervalos de confianza al 95% (IC 95%).

Se realizó un análisis bivariado-multivariante (ajustando por potenciales valores de confusión) mediante un modelo de regresión logística binaria utilizando el método introducir, extrayendo del modelo aquellas variables que presentaban cifras de p más altas, y calculando las OR brutas y ajustadas para cada uno de los factores incluidos.

Resultados

Durante el periodo de estudio ingresaron en las unidades 4.415 pacientes y se produjeron 135 caídas. En la tabla 1 se describen las variables sociodemográficas y clínicas de los grupos de casos y controles, y se constata que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos con relación a estas variables (homogeneidad).

Tabla 1.

Variables sociodemográficas y clínicas del grupo de casos y controles. Análisis de homogeneidad entre grupos

  Casos N=103  Controles N=103 
Edad(DE) en años  79,5 (10,6)  79,2 (10,1)  0,81 
Escala de Downton(DE)  5,5 (1,8)  5,2 (1,9)  0,29 
Sexo  n (%)  n (%)   
Hombre  61 (50,4)  60 (49,6)  0,87 
Caídas previas  35 (53,8)  30 (46,2)  0,29 
Hiponatremia  n (%)  n (%)   
Na<135 mMol/l  29 (28,2)  11(10,8)  0,002 
Paciente de riesgo (Downton>2)(DE)  96 (49,4)  98 (50,6)  0,58 
Procedencia  n (%)  n (%)   
Domicilio  12 (52,2)  11 (47,8)  0,36 
Urgencias  54 (49,5)  55 (50,5)   
Otra unidad  35 (53,8)  30 (46,2)   
Otro hospital  2 (22,2)  7 (77,8)   

Na: sodio.

Nivel de significación p<0,05.

En cuanto a las consecuencias de la caída, en la tabla 2 se observa que más de la mitad de ellas no tuvieron consecuencias y solo una presentó herida que necesitó sutura. El resto de características del entorno y el momento de la caída indican que el mayor porcentaje de caídas se producen en la habitación, cuando el paciente está deambulando y con los dispositivos de seguridad más habituales instaurados.

Tabla 2.

Características de la caída y del entorno en que se produce

  n (%) 
El paciente se encuentra solo en el momento de la caída  84 (83,2) 
Lugar de la caída
Habitación  75 (72,8) 
Baño  23 (22,3) 
Pasillo  5 (4,9) 
Consecuencias de la caída
Sin lesiones  58 (56,9) 
Contusión  24 (23,5) 
Herida sin sutura  11 (10,8) 
Herida con sutura  1 (1,0) 
Contusión más herida sin sutura  3 (2,9) 
Otros  5 (4,9) 
Actividad en el momento de la caída
Acostado  23 (22,5) 
Sentado  22 (21,6) 
Caminando  34 (33,3) 
Bipedestación  23 (22,5) 
Dispositivos de seguridad
Sí  61 (61,6) 
Dispositivos de seguridad en el momento de la caída
Barandillas  35 (35,7) 
Bastones/muletas  2 (2,0) 
Andador  9 (9,1) 
Sujeción del sillón  9 (9,1) 
Audífono  4 (4,0) 
Gafas  11 (11,1) 
Mesilla bloqueada  100 (99,0) 
Cama bloqueada  99 (98,0) 
Suelo deslizante  14 (13,9) 
Calzado inadecuado  27 (26,7) 
No existencia de pasamanos  2 (2,0) 
No asideros en el baño  4 (4,0) 
Existencia de obstáculos  10 (9,9) 
Iluminación inadecuada  16 (15,8) 
Ausencia de timbre  5 (5,0) 
Elementos lejos del alcance  7 (6,9) 
Mobiliario deteriorado  0 (0,0) 
Cama no regulable a altura mínima  1 (1,0) 

En las tablas 3 y 4 se muestran los resultados del análisis bivariante. Se presentan en la primera de ellas los valores de los factores que no tenían significación estadística y, en la segunda, aquellos en los que se obtuvo relación estadísticamente significativa y que fueron posteriormente incluidos en el modelo de regresión.

Tabla 3.

Variables en las que no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos y la caída hospitalaria

  Casos n (%)  Controles n (%) 
Déficits sensoriales  83 (82,2)  77 (74,8)  0,198 
Déficit de audición  28 (27,2)  31 (30,1)  0,708 
Déficit de visión  40 (38,8)  48 (46,6)  0,313 
Incontinencia fecal o urinaria  49 (51,0)  47 (49,0)  0,680 
Tratamiento con tranquilizantes/sedantes  55 (53,4)  50 (48,5)  0,486 
Tratamiento con hipotensores  46 (44,7)  49 (47,6)  0,675 
Tratamiento con antidepresivos  22 (21,4)  12 (11,7)  0,061 
Necesidad de barandillas  74 (74,0)  64 (62,1)  0,086 
Necesidad de bastones  6 (6,0)  11 (10,8)  0,221 
Necesidad de muletas  5 (5,0)  2 (2,0)  0,238 

Nivel de significación p<0,05.

Tabla 4.

Odds ratio e intervalos de confianza del 95% de las variables en las que se ha encontrado asociación con las caídas en ambos grupos

  Casos n (%)  Controles n (%)  OR (IC 95%) 
Movilidad
Limitación total/parcial  89 (86,4)  74 (71,8)  0,001  2,49 (1,23-5,06) 
Deambulación
Seguro/inseguro con ayuda  81 (78,6)  67 (65,0)  0,036  2,15 (1,04-4,47) 
Alteraciones del nivel de conciencia  49 (47,6)  29 (28,2)  0,003  2,36 (1,32-4,21) 
Déficit sensorial en comunicación  20 (19,4)  8 (7,8)  0,013  2,93 (1,23-7,01) 
Déficit sensorial en extremidades  60 (59,4)  27 (26,2)  0,000  4,12 (2,28-7,44) 
Tratamiento con diuréticos  34 (33,0)  50 (48,5)  0,023  0,52 (0,30-0,92) 
Tratamiento con antiparkinsonianos  11 (10,7)  2 (1,9)  0,010  6,04 (1,30-2,79) 
Necesidad de dispositivos de seguridad  84 (84,8)  72 (70,6)  0,015  2,33 (1,16-4,68) 
Necesidad de andador  35 (35,0)  15 (14,7)  0,001  3,12 (1,57-6,19) 
Necesidad de sujeción al sillón  22 (21,2)  10 (9,9)  0,019  2,57 (1,15-5,75) 
Hiponatremia (Na < 135 mmol/l)  29 (28,2)  11 (10,8)  0,002  3,24 (1,51-6,92) 

IC 95%: intervalo de confianza del 95%; Na: sodio; OR: odds ratio.

Nivel de significación p<0,05.

Una vez realizado el análisis de los datos con el modelo de regresión logística, y eliminando los posibles factores de confusión, se encontró asociación entre caídas y las siguientes variables: déficit sensorial en extremidades e hiponatremia (tabla 5).

Tabla 5.

Odds ratio ajustada e intervalos de confianza del 95% de las variables en las que se ha encontrado asociación con las caídas en ambos grupos

Variables  Sig  OR bruta  IC 95,0% para OR brutaN=203IC 95,0% para OR ajustada
      Inf  Sup  Sig  OR ajust.  Inf  Sup 
Déficit sensorial en extremidades  0,000  4,12  2,28  7,44  0,000  4,54  2,45  8,41 
Hiponatremia (Na < 135 mmol/l)  0,002  3,24  1,59  6,92  0,002  3,71  1,64  8,38 

IC 95%: intervalo de confianza del 95%; Na: sodio; OR: odds ratio.

Nivel de significación p<0,05.

Discusión

En el presente estudio, hemos encontrado asociación entre la hiponatremia y las caídas. También se ha demostrado la relación entre las caídas y los déficits sensoriales en las extremidades. Esta asociación ha sido independiente de otros factores tales como: la ingesta de medicamentos, los déficits auditivos de comunicación o visuales y los problemas de continencia. Por tanto, se puede concluir que la hiponatremia es un factor de riesgo para las caídas.

La clínica de la hiponatremia aguda incluye letargia, confusión, inestabilidad en la marcha y pérdida de consciencia. Todos ellos son síntomas que se valoran en la escala de riesgo de caídas de Downton, pero no son identificados como síntomas de una enfermedad que requiere tratamiento precoz como es la hiponatremia, sino que se consideran síntomas relacionados con la edad y el estado físico del paciente, que plantean la instauración de medidas restrictivas y de adecuación del entorno para prevenir las caídas. A esto se le suma que la hiponatremia se ha considerado tradicionalmente asintomática y su tratamiento, innecesario5,12,13.

A la vista de los resultados de nuestro estudio, se debe hacer una valoración del paciente de modo que se pueda hacer un diagnóstico diferencial que indique si los síntomas y factores de riesgo que presenta son derivados de un estado de hiponatremia o son debidos a otros motivos.

Hasta el año 2006, solo un estudio había buscado la asociación de caídas con la presencia de hiponatremia5,6,15. En los últimos años, han surgido estudios que han demostrado que la hiponatremia es un importante factor de riesgo independiente para las caídas y relacionado con las fracturas5,6,16. Los resultados obtenidos coinciden con estas conclusiones, considerando como factores de riesgo con impacto directo en las caídas la hiponatremia y el déficit sensorial.

Dadas las cifras de prevalencia que se presentan en España, donde aproximadamente el 30% de las personas mayores de 65 años se cae una vez al año y, de estas, un 50% se vuelve a caer durante ese año2,3 y teniendo en cuenta que las caídas son más frecuentes en los mayores institucionalizados2, las conclusiones de este estudio cobran una especial relevancia clínica, con gran repercusión en la seguridad de los pacientes más vulnerables, ya que las caídas son una importante fuente de comorbilidad y alteración de la calidad de vida3.

Están descritas en la bibliografía ciertas condiciones físicas y situaciones ambientales que predisponen a las caídas y que son modificables, como la ingesta de algunos fármacos, el nivel de actividad y el entorno2. Por ello, durante la hospitalización de los pacientes de edad avanzada, debería interrogarse rutinariamente sobre las caídas, evaluar el riesgo y abordar los factores subyacentes susceptibles de ser modificados.

Según el centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid, desde el año 1992, el incremento de hiponatremias atribuibles al uso de fármacos ha sido del 70%, la mitad de ellas en mayores de 75 años. Los fármacos más relacionados son antidepresivos (33%), diuréticos (35%), desmopresina (28%) y antiepilépticos (26%). Sin embargo, en nuestro estudio no se ha encontrado una relación directa entre el consumo de fármacos y las caídas.

Es incuestionable la necesidad e importancia de implementar programas que garanticen la seguridad del paciente, entre ellos, la prevención de caídas8,17. Para ello, es imprescindible crear herramientas eficaces que permitan la valoración de los factores de riesgo de caídas de los pacientes hospitalizados.

Por todo lo anteriormente expuesto y, tras los datos aportados por el presente estudio, creemos que la hiponatremia constituye un factor de riesgo de caídas y que es necesario considerar la inclusión de la determinación del sodio sérico en las escalas de valoración del riesgo de caída, así como dentro de las estrategias de prevención de caídas en ancianos.

Por último, cabe destacar que la eficiencia se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los responsables sanitarios, que ha provocado en la última década un fuerte auge de los análisis de evaluación económica. Por tanto, dado que entre las razones para la implantación de las medidas propuestas habría que considerar el gasto sanitario, creemos necesaria la realización de estudios de costes que permitan evaluar la eficiencia de la inclusión de la medición del sodio sérico en las escalas de riesgo de caídas.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Anexo
Grupo Corporativo PRECAHI

Elena Calderari Fernándeza, Laura Collados-Gómezb, Eulalia García-Peñac, Yassira Gracia San Románd, Giovanna Herranz-Borregoe, Dolores Isac Pérezf, Margarita Medina-Torresa, Esther Quirós Abajog, Cristina Sanz de Luish.

a) Grupo de Enfermería, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón de Madrid.

b) Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.

c) Servicio de Geriatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

d) Servicio de Ortogeriatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón de Madrid.

e) Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

f) Servicio de Psiquiatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

g) Servicio de Oncología, Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

h) Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Bibliografía
[1]
Organización Mundial de la Salud (OMS). Caídas [revista electrónica] [consultado 4 Abr 2014]: Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/
[2]
M. Lazaro del Nogal.
Caídas en el anciano.
Med Clin (Barc), 4 (2009), pp. 147-153
[3]
D.A. Ganz, Y. Bao, P.G. Shekelle, L.Z. Rubenstein.
Will my patient fall?.
JAMA, 1 (2007), pp. 77-86
[4]
J.C. Ayus, M.L. Moritz.
Bone disease as a new complication of hyponatremia: Moving beyond brain injury.
Clin J Am Soc Nephrol., 2 (2010), pp. 167-168
[5]
R. Tolouian, T. Alhamad, M. Farazmand, Z.D. Mulla.
The correlation of hip fracture and hyponatremia in the elderly.
J Nephrol., 5 (2012), pp. 789-793
[6]
J.G. Verbalis, J. Barsony, Y. Sugimura, Y. Tian, D.J. Adams, E.A. Carter, et al.
Hyponatremia-induced osteoporosis.
J Bone Miner Res., 3 (2010), pp. 554-563
[7]
F. Gankam Kengne, C. Andres, L. Sattar, C. Melot, G. Decaux.
Mild hyponatremia and risk of fracture in the ambulatory elderly.
QJM, 7 (2008), pp. 583-588
[8]
Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. Plan de Calidad Sistema Nacional de Salud. La seguridad en los cuidados de los pacientes hospitalizados. Proyecto SENECA. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2010.
[9]
R. Wald, B.L. Jaber, L.L. Price, A. Upadhyay, N.E. Madias.
Impact of hospital-associated hyponatremia on selected outcomes.
Arch Intern Med., 3 (2010), pp. 294-302
[10]
C. Pedros, J.M. Arnau.
Hiponatremia y SIADH por medicamentos.
Rev Esp Geriatr Gerontol., 4 (2010), pp. 229-231
[11]
J.H. Downton.
Anonymous falls in the elderly.
Edward Arnold, (1993), pp. 128-130
[12]
G. Decaux.
Is asymptomatic hyponatremia really asymptomatic?.
Am J Med., 7 (2006), pp. S79-S82
[13]
C.J. Zaino, A.V. Maheshwari, D.S. Goldfarb.
Impact of mild chronic hyponatremia on falls, fractures, osteoporosis, and death.
Am J Orthop (Belle Mead NJ), 11 (2013), pp. 522-527
[14]
K. Cumming, G.E. Hoyle, J.D. Hutchison, R.L. Soiza.
Prevalence, incidence and etiology of hyponatremia in elderly patients with fragility fractures.
PLoS One, 2 (2014), pp. e88272
[15]
B. Renneboog, W. Musch, X. Vandemergel, M.U. Manto, G. Decaux.
Mild chronic hyponatremia is associated with falls, unsteadiness, and attention deficits.
Am J Med., 1 (2006), pp. 71e1-71e8
[16]
E.J. Hoorn, F. Rivadeneira, J.B. van Meurs, G. Ziere, B.H. Stricker, A. Hofman, et al.
Mild hyponatremia as a risk factor for fractures: The Rotterdam Study.
J Bone Miner Res., 8 (2011), pp. 1822-1828
[17]
Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. Plan de Calidad Sistema Nacional de Salud. Unidad de Pacientes Pluripatológicos. Estándares y recomendaciones. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009.

Puede consultar un listado de los miembros del Grupo Corporativo PRECAHI en el anexo A.

Copyright © 2016. Sociedad Española de Nefrología
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?